Home International Los primeros asesinatos en Marruecos desde que explotaron las protestas de la...

Los primeros asesinatos en Marruecos desde que explotaron las protestas de la Generación Z

6
0

Al menos dos personas murieron en Marruecos después de que la policía abrió fuego para evitar que los manifestantes asaltaran una estación de policía en LQLIAA, cerca de la ciudad costera de Agadir, según los medios estatales.

Estas son las primeras muertes reportadas porque enormes manifestaciones dirigidas por jóvenes estallaron en Marruecos el sábado, mientras que la ira aumentó en la decisión del gobierno de construir estadios de fútbol para la Copa Mundial de la FIFA 2030 en lugar de mejorar los servicios públicos y atacar la crisis económica.

“Los estadios están ahí, pero ¿dónde están los hospitales?” es una canción popular entre los manifestantes de la generación Z.

Un manifestante le dijo a BBC Newsday que ir al hospital en su ciudad, OuJda, en la frontera con Argelia, era como “entrar en una prisión”.

Estaba sucio, y los pacientes tuvieron que sobornar a los agentes de seguridad y las enfermeras para ver a un médico, dijo el manifestante, quien habló bajo la portada del anonimato temía represalias.

Las manifestaciones tuvieron lugar por la noche, la policía dijo que se habían visto obligados a abrir fuego “en defensa propia legítima” el miércoles por la noche para repeler “el ataque” en LQLIAA, informó la agencia de noticias pública.

El miércoles temprano, el Ministerio del Interior dijo que se confirmaría el derecho de las personas a protestar por ley.

Los organizadores del movimiento de protesta dirigido por jóvenes conocidos como Genz 212, el número se refiere al Código Internacional de Numeración de Marruecos, se han alejado de la violencia. Se han recuperado principalmente a través de las redes sociales y no tienen una estructura de liderazgo oficial.

Las estadísticas oficiales muestran que la tasa de desempleo en Marruecos es del 12.8%, los jóvenes que alcanzan el 35.8% y el 19% entre los graduados, informa la Agencia de Noticias de Reuters.

Las manifestaciones también han alcanzado la capital, Rabat, la principal ciudad comercial, Casablanca y la ciudad portuaria de Tánger, a menudo el punto de llegada para los turistas que van a Marruecos por ferry desde España.

El Centro de Turismo de Marruecos, Marrakech, también fue golpeado por la violencia, los manifestantes quemaron una estación de policía, según los medios locales.

El portavoz del Ministerio del Interior, Rachid El Khalfi, dijo que 409 personas habían sido detenidas en Marruecos después de los problemas.

Más de 260 policías y 20 manifestantes resultaron heridos, mientras que 40 vehículos policiales y 20 autos privados fueron incendiados, dijo.

El levantamiento sigue manifestaciones similares dirigidas por jóvenes y a gran escala este verano en Nepal, Indonesia, Filipinas y Madagascar.

El levantamiento en Nepal llevó al primer ministro a renunciar, mientras que el presidente de Madagascar disolvió su gobierno el lunes para tratar de apaciguar a los manifestantes allí.

La coalición gobernante de Marruecos publicó el martes una declaración que expresa su deseo de diálogo con los jóvenes “dentro de las instituciones y los espacios públicos para encontrar soluciones realistas”.

También elogió lo que llamó “la reacción equilibrada de las autoridades de seguridad de acuerdo con los procedimientos legales relevantes”.

También puede estar interesado:

(Getty Images / BBC)

Ir a Bbcafrica.com Para más noticias del continente africano.

Síguenos en Twitter @BBCafricaen Facebook en BBC África o en Instagram en bbcafrica

Podcasts de la BBC África



Enlace de origen

Previous articleMLB Wild-Card Serie Day 3: Actualizaciones en vivo, alineaciones, análisis
Next articleOpenap se extiende más allá
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here