Home Cultura ‘Batman Azteca’: Nueva película animada lleva a Gotham a Tenochtitlán

‘Batman Azteca’: Nueva película animada lleva a Gotham a Tenochtitlán

8
0

Aunque la nueva película animada “Aztec Batman: Clash of Empires” lleva el nombre de uno de los superhéroes más emblemáticos de Estados Unidos, su creación es enteramente un asunto mexicano.

La saga llena de acción reimagina al cruzado enmascarado como un joven azteca llamado Yohualli, cuyo padre muere cuando el conquistador Hernán Cortés llega a la costa de lo que hoy conocemos como el estado de Veracruz. Cuando Cortés y sus tropas llegan a la capital azteca de Tenochtitlan, el valiente Yohualli se ha convertido en un guerrero feroz protegido por la deidad murciélago conocida como Tzinacan (un verdadero dios azteca que encaja perfectamente en esta narrativa ficticia).

Producida por la compañía de animación Ánima Estudios, con sede en la Ciudad de México, una compañía que ha estado a la vanguardia del medio en el país durante más de dos décadas, “Aztec Batman” surgió como un intento de expandir la relación de Ánima con Warner Bros. Ánima ya ha producido dos películas animadas CG basadas en “Top Cat”, la caricatura clásica de Hanna-Barbera, propiedad de Warner.

Lanzada el 18 de septiembre en HBO Max, “Aztec Batman” se concibió inicialmente como una miniserie y finalmente tomó la forma más concisa de una película. Y si bien es una obra destinada a entretener, los creadores esperan que también despierte una nueva curiosidad entre el público joven, particularmente aquellos en México y de ascendencia mexicana en otros lugares, por aprender más sobre los pueblos indígenas.

“La película busca generar orgullo porque parte de nuestras raíces como mexicanos son culturas indígenas”, dijo en español el cofundador de Ánima, José C. García de Letona, durante una reciente entrevista en video. “Para muchos de nosotros la otra parte viene de los españoles. No juzgamos porque seamos consecuencia de lo que pasó, sino que le damos un lugar un poco más respetuoso a los aztecas y a todas las culturas indígenas”.

¿Por qué centrarse en los aztecas entre las muchas civilizaciones que existieron en la tierra que hoy es México? “Porque fueron ellos quienes se enfrentaron a los españoles. Como su nombre indica, fue un choque de imperios”, añade García de Letona.

“Los ganadores suelen decidir quiénes son los buenos y los malos cuando escriben su versión de la historia, pero siempre omiten o minimizan la otra parte. Y esta es una oportunidad para contar este capítulo de la historia desde una perspectiva que no se suele discutir”, dice el director Juan Meza-León, oriundo de Ensenada, en el estado mexicano de Baja California Norte, que ha trabajado en la industria de la animación estadounidense desde mediados de los años 1990. Si bien Meza-Leon tiene créditos en la historia, Ernie Altbacker, un veterano del mundo de DC Comics, escribió el guión.

La clave de la autenticidad estética e histórica de “Batman Azteca” residió en el conocimiento que Alejandro Díaz Barriga, uno de los historiadores más destacados de la cultura azteca, compartió con la producción.

“Alejandro nos acompañó desde el guión hasta el diseño de los personajes y el montaje final de la película”, explica García de Letona. Los aportes de Díaz Barriga incluyeron detalles de cómo la vestimenta difería según la clase social de una persona y dejaron saber a la producción que los aztecas no tenían sillas, mesas ni puertas en su vida diaria.

La armadura de esta Batman se inspiró en los guerreros águila azteca y los guerreros jaguar, e incorporó elementos que hacen referencia al dios Tzinacan. Por ejemplo, insignia de batman en la película es reconocible como un diseño azteca y al mismo tiempo inmediatamente identificable como el logotipo del superhéroe. “Queríamos que los dibujos tuvieran esa calidad precolombina, pero al mismo tiempo fueran apropiados para lo que son: personajes de cómic”, dice Meza-León.

El equipo de animación detrás de “Batman Azteca” estaba formado principalmente por talentos mexicanos y algunos otros artistas de Brasil y Perú. “Muchos de nosotros en América Latina, incluido yo mismo, nunca imaginamos que seríamos parte de un proyecto de Batman, y nos emocionó muchísimo a todos”, dice García de Letona.

Desde el principio, Warner insistió en que “Batman Azteca” debía producirse primero en español y luego doblarse al inglés. El elenco en español incluye a los actores Horacio García Rojas y Omar Chaparro, mientras que la versión en inglés presenta a los actores mexicano-estadounidenses Jay Hernandez y Raymond Cruz. El cineasta mexicano radicado en Estados Unidos Jorge Gutiérrez (“El libro de la vida”) interpreta al padre de Yohualli, Toltecatzin, en ambas versiones.

Batman azteca; Choque de imperios fotograma de Warner Bros.

Ya sea que veas la pieza original en español o el doblaje en inglés, el diálogo se intercala con frases y palabras en el idioma náhuatl, el idioma nativo de los aztecas. “Una vez finalizada la historia, colaboramos con un escritor mexicano llamado Alfredo Mendoza, quien nos ayudó a incorporar el idioma náhuatl para diferenciar los diferentes imperios, ya que ambos hablan español en la película”, dijo Meza-León.

Los villanos clásicos de Batman también se transforman en personajes que existen orgánicamente dentro del entorno azteca. El Joker, por ejemplo, se convierte en Yoka, un chamán y mano derecha del emperador Moctezuma capaz de comunicarse con los dioses. Catwoman aparece aquí como una guerrera jaguar, ya que no había gatos domésticos en este momento de la historia en América. Se tomaron algunas libertades creativas: los aztecas no permitían que las mujeres se convirtieran en luchadoras entrenadas. El dudoso Cortés se convierte en Dos Caras, mientras que Poison Ivy aparece como una enigmática diosa.

“La idea no era hacer una copia de los personajes, sino capturar su esencia, para que pudiéramos decir: ‘Este es el Joker’, ‘Este es Dos Caras’, ‘Esta es Catwoman’, aunque nunca los llamamos por esos nombres”, explica Meza-León. “Tampoco lo llamamos Batman; es Tzinacan o Bat Warrior, pero el espíritu del personaje está ahí”.

Dado que el proyecto se desarrolló inicialmente como una serie, Meza-Leon ya ha desarrollado un mundo más grande. Si este primer capítulo tiene éxito entre el público, una secuela de “Batman Azteca” es posible. La película se encuentra actualmente en cartelera en cines mexicanos y en streaming a nivel mundial. “Espero que sea lo suficientemente exitoso como para que podamos continuar explorando esta versión alternativa de la conquista de México, porque todavía quedan muchas ideas”, dice Meza-León.



Enlace de origen

Previous articleVer en vivo: Los Dodgers buscan cerrar la serie contra los Filis
Next articleDak Prescott de los Cowboys dice que su opinión sobre cuánto tiempo jugará ha cambiado: “40 años sería un buen número”
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here