Home Cultura Explicación de la escena final y de créditos finales de ‘Tron: Ares’

Explicación de la escena final y de créditos finales de ‘Tron: Ares’

15
0

Esta historia contiene spoilers de “Tron: Ares.”

Prepárate para ingresar a Grid: “Tron: Ares” finalmente está en los cines.

Dirigida por Joachim Rønning, “Tron: Ares” es la tercera entrega de la clásica franquicia de ciencia ficción que comenzó con la película “Tron” de 1982. Y como muchas películas modernas que forman parte de una franquicia más amplia de Hollywood, “Tron: Ares” se asegura de dejar la puerta abierta a futuras narraciones.

“Tron: Ares” hace esto en los momentos finales de la historia principal de la película, así como en un aguijón que suena después de que comienzan los créditos.

La película, que comienza algún tiempo después de los eventos de “Tron: Legacy” (2010), está protagonizada por Jared Leto como un programa avanzado de inteligencia artificial llamado Ares creado por Julian Dillinger (Evan Peters), un programador y director ejecutivo en ascenso de una empresa de tecnología. Greta Lee interpreta a Eve Kim, también programadora y directora ejecutiva de la empresa de tecnología que alguna vez dirigió el héroe original de “Tron” Kevin Flynn (Jeff Bridges).

Si bien no es necesario un conocimiento amplio de las películas anteriores para comprender “Tron: Ares”, los fanáticos de “Tron” y “Legacy” serán los primeros en reconocer la importancia de las puertas que la película deja abiertas. (Regrese ahora si quiere evitar spoilers).

Evan Peters como Julian Dillinger en “Tron: Ares”.

(Léah Gallo / Disney)

La escena de los créditos finales es una devolución de llamada a “Tron”

“Tron: Ares” termina con Julian, el nieto del rival original de Flynn en “Tron”, Edward Dillinger, escapando a la red de Dillinger Corp.

La escena de los créditos muestra a Julian inspeccionando las ruinas de su mundo digital antes de notar y activar su disco de identidad. Después de agarrar el objeto circular brillante, su combinación digital comienza a formar una silueta familiar.

Aquellos que hayan visto “Tron” reconocerán que el disfraz de Julian se parece al de Sark, el infame programa escrito por Ed Dillinger, quien dirigió el ejército del programa de control maestro en la película original. En “Tron”, Sark fue interpretado por David Warner, quien también interpretó a Ed.

La escena solidifica aún más a Julian como el sucesor del legado de su abuelo y deja abierta la posibilidad de su regreso como villano en un episodio futuro de “Tron”.

Jared Leto con un body futurista mirando un triángulo flotante

Jared Leto como Ares en “Tron: Ares”.

(Léah Gallo / Disney)

La nueva película de “Tron” termina con un indicio de que la historia de Ares tampoco ha terminado. En los momentos finales de la película, se muestra a Ares mirando imágenes de Quorra, un personaje interpretado por Olivia Wilde en “Tron: Legacy”.

Quorra, al igual que Ares, comenzó su existencia en Grid y finalmente llegó al mundo real. Pero Quorra no es un programa creado por el hombre; es un “algoritmo isomorfo” o ser digital que surgió espontáneamente en la Red. Ella fue presentada en “Legacy” como la encargada de Flynn de aprender sobre la humanidad de él.

¿Podría darse un encuentro entre Ares y Quorra en el futuro de la franquicia “Tron”? Sólo el tiempo (y probablemente el regreso en taquilla de “Tron: Ares”) lo dirá.

Enlace de origen

Previous articleMac Jones y Brock Purdy de los 49ers no practican antes del partido contra los Bucs
Next articleAaron Judge de los Yankees no descarta una cirugía de codo después de sufrir una distensión en el flexor esta temporada
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here