Home Cultura Las mujeres lideran la producción televisiva flamenca a pesar de los reveses

Las mujeres lideran la producción televisiva flamenca a pesar de los reveses

6
0

Algunos de los proyectos televisivos flamencos más interesantes tienen algo en común: directoras. En los últimos años, los proyectos apoyados por el Fondo Audiovisual de Flandes (VAF) han visto un aumento significativo del número de mujeres profesionales, del 22% al 41%, y series como “Roomies”, de Flo Van Deuren y Kato De Boeck, han cosechado un gran éxito local e internacional.

Hablar con VariedadLa directora de “Promoción 2000”, Heleen Declercq, cree que el aumento se debe a que la nueva generación de cineastas ha crecido con creadoras a quienes admirar. Incluso directores relativamente jóvenes como Van Deuren y De Boeck ya han empezado a influir en quienes siguen sus pasos. “Hace unos tres años empezamos a ver más directoras y hay más mujeres licenciadas en cine de ficción que antes”, añade Declercq.

Britt Raes, que está adaptando su cortometraje seleccionado en Berlín “Luce and the Rock” a una serie animada para Ketnet de VRT (el brazo infantil del canal belga), está de acuerdo y señala que un número creciente de mujeres estudian animación. “He estado enseñando en la universidad durante algunos años y ha habido un cambio notable”, dice.

Raes señala a Emma De Swaef, quien codirigió “The House” de Netflix, como un ejemplo de talento femenino emergente. “Es importante tener una serie como ésta en tu currículum y es increíble para alguien joven ver que un Flanders puede hacerlo”, afirma.

La próxima serie de comedia “BOHO”, sobre tres mujeres treintañeras que viven la vida en Amberes, para el servicio belga Streamz, da testimonio de la riqueza de la creatividad femenina flamenca. Todos los jefes del departamento de producción eran mujeres, lo que la experimentada directora Olympia Allaert califica de “increíble”. “Especialmente para una serie como ésta, era importante entender lo que sienten y experimentan los personajes”, añade.

“En muchas producciones, todos los jefes de departamento son hombres y nadie dice: ‘Guau, hay demasiados hombres’, pero para las mujeres funciona de manera diferente”, señala la productora de la serie Helen Perquy de Shingle Jonnydepony. La veterana también destaca el hecho de que ha sentido un retroceso en la industria durante los últimos cinco años. “Los formuladores de políticas están eligiendo la seguridad, sea lo que sea que eso signifique. Siento que se han vuelto más conservadores y, desafortunadamente, las mujeres todavía no son vistas como una opción segura. Suena cínico, pero el hombre blanco ha regresado”, dice.

Raes y Declercq dicen lo mismo y señalan que, si bien más mujeres se están capacitando para ingresar a la industria, todavía enfrentan los mismos viejos problemas una vez que ingresan. “No es que las puertas estén cerradas para mí, pero tal vez debería tocar cuando un hombre necesita pasar”, dice Raes. “Puedo tocar estas puertas, pero no todos tienen la energía o las condiciones para tocar y tocar y tocar”.

Finalmente, Karla Puttemans, nueva directora ejecutiva de VAF, dice que la paridad de género es “definitivamente importante” para ella y para la organización, pero añade que no todos los avances recientes han conducido a la igualdad. “La paridad de género sigue siendo volátil e incierta, por lo que nos mantenemos alerta y seguimos alentando y estimulando al sector en esta importante cuestión. »

Enlace de origen

Previous articleMacron se prepara para nombrar al próximo primer ministro francés
Next articleEl asistente de Carolina del Norte, Armond Hawkins, está de licencia mientras la escuela explora ‘otras acciones potenciales’
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here