Home Cultura Los estudios VFX de las Islas Canarias impulsan las producciones globales

Los estudios VFX de las Islas Canarias impulsan las producciones globales

8
0

Después de años de inversión, la escena VFX de Canarias ha alcanzado una masa crítica. Un grupo de estudios independientes y empresas de tecnología, muchos de ellos fundados por artistas que optaron por quedarse o irse a casa, ahora ofrecen trabajos completos para streamers y largometrajes internacionales como “The Morning Show”, “Nine Bodies In A Mexican Morgue” y “The Accountant 2”. Comparten sus equipos, sus talentos y sus ambiciones, creando una comunidad donde la colaboración importa tanto como la competencia.

En todo el archipiélago, empresas como 22Dogs, Derrotero, Flaming Frames y recién llegadas como Efectoscopio Blue y Carousel están demostrando que el trabajo de efectos visuales puede prosperar lejos de los centros tradicionales. Mientras tanto, actores globales como Platige Image y nuevas empresas de inteligencia artificial como Volinga están haciendo crecer la escena, combinando arte e innovación en una base de producción cada vez más autosostenible.

A continuación presentamos algunas de las empresas presentes en las islas:

22perros

Fundada en Milán y ahora operando entre Los Ángeles y Tenerife, 22Dogs combina el alcance de una instalación internacional con la agilidad de una boutique creativa. El estudio cubre todo el proceso, desde la supervisión del set hasta la composición final, y ha completado trabajos de efectos especiales e invisibles a gran escala en “The Accountant 2” (Artist Equity), “Outer Banks 4” (Netflix) y “The Morning Show” (Apple). Atraído por las islas por el talento, los incentivos y el estilo de vida, 22Dogs se sumerge en flujos de trabajo asistidos por IA mientras mantiene el arte a la vanguardia. “No sólo producimos efectos visuales: diseñamos experiencias que parecen inevitables”, declaran sus fundadores.

curso de efectos visuales

Derrotero, nacida en Canarias y dirigida por Daniel Pinedo, a caballo entre el cine, la televisión y el directo. El estudio ofrece una composición de servicio completo, CGI, AR/VR e instalaciones interactivas, combinando rendimiento y tecnología con un mismo estilo. Los créditos van desde “Aire: Just Breathe” y “Y todos arderán” hasta cenas con espectáculos inmersivos como Origen en Gran Canaria. Las raíces de Pinedo como actor, bailarín y especialista dan forma a su enfoque: cada secuencia digital está tan coreografiada como renderizada. Esta sensibilidad hacia el desempeño ha ayudado a Derrotero a hacerse un hueco donde lo físico y lo virtual chocan en los eventos en vivo.

Efectoscopio azul

Recién llegado y con una larga trayectoria, Efectoscopio Blue nació en Las Palmas gracias a un experimentado equipo cuyos miembros llevan décadas colaborando por toda España. Ubicaciones hermanas en Madrid, Pamplona y Barcelona alimentan una cartera que abarca efectos visuales, postproducción y producción virtual. Sus primeros créditos incluyen “Código de vida” (Jonathan Lim), “Perfectos conocidos” (Javier Fesser) y “Arriba Tutto” (José Mota). Especialistas en contenido de volumen LED y extensiones de escenarios fotorrealistas, su objetivo es hacer que el CGI sea invisible y al mismo tiempo tenga resonancia emocional. “Creado por artistas para artistas, fusionamos la artesanía tradicional con tecnología de vanguardia para dar vida a las visiones de los directores”, explica el equipo.

Marcos llameantes

Fundada de forma independiente por Ignacio Caicoya y orgullosamente boutique, Flaming Frames se enfoca en composiciones fotorrealistas, simulaciones de efectos y, cuando el guión lo requiere, sangre convincente. Desde “Gangs of London 3” y “Stags” hasta “The Famous Five” y “9 Bodies in a Mexican Morgue”, el estudio ofrece un realismo de alto nivel desde Gran Canaria. Cuenta con supervisores capacitados en las principales instalaciones globales y cuenta con entre 20 y 50 artistas, dependiendo del tamaño del espectáculo. “Como estudio, queremos seguir siendo pequeños y flexibles, listos para adaptarnos a medida que la industria y la tecnología continúan evolucionando”. » dijo el director y supervisor de efectos visuales Ignacio Caicoya.

Playa de Canarias

Cuando Platige Image, con sede en Varsovia, abrió su sucursal en Gran Canaria en 2024, mostró cómo España figura ahora en la estrategia global de efectos visuales. El nuevo centro atiende a clientes internacionales de cine, televisión y juegos. La cartera de 300 artistas de Platige que abarca Varsovia, Los Ángeles, Tokio, Montreal y ahora Las Palmas ofrece avances cinematográficos y series para Netflix, Apple TV+, Amazon Prime Video y Warner Bros. “Las Islas Canarias son una parte clave de nuestra estrategia”, dice el cofundador y productor ejecutivo Jarek Sawko.

Carrusel

Dirigida por el director ejecutivo Patrick Roos, Carousel se posiciona como un socio creativo más que como un proveedor. El estudio con sede en las Islas Canarias participa desde el inicio del desarrollo, ayudando a directores y productores a dar forma a los proyectos a través del pensamiento conceptual y la ejecución flexible. Sus artistas abarcan múltiples disciplinas, lo que refleja la combinación de talento local e internacional de las islas. Las islas no sólo ofrecen incentivos de clase mundial, sino también, en palabras de Daniel, “un clima que hace que el trabajo de calidad sea más sostenible”. El mantra de Carousel: “Somos ante todo un estudio creativo; resulta que venimos de VFX” resume su filosofía colaborativa.

Volinger tienes

Nacida en el Centro de Investigación Arquimea en Gran Canaria, Volinga AI redefine la creación de entornos. Su tecnología de salpicaduras gaussianas convierte ubicaciones del mundo real en espacios 3D fotorrealistas hasta 10 veces más rápido que las tuberías convencionales, lo que reduce los costos y la huella de carbono. Utilizado por Paramount, Amazon y Netflix, en particular para “Picture From Auschwitz”, presentada en Cannes. “Al acelerar la producción y reducir el impacto ambiental, damos rienda suelta a la creatividad”, afirma el equipo, posicionando a Volinga como el motor de I+D detrás del creciente sector de producción virtual de España.

Enlace de origen

Previous articleOliveira, que dijo que un beso provocó un resultado positivo, recibe una sanción de 4 años
Next articleShedeur Sanders servirá como mariscal de campo suplente de los Browns contra los Steelers en la Semana 6.
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here