Un joven eurodiputado español, con un gran número de seguidores en las redes sociales, lanzó oficialmente el domingo su partido antiinmigración, en el marco de una nueva fragmentación y un giro hacia la derecha en la política europea.
Se Acabo La Fiesta, liderado por Alvise Pérez, de 35 años, conmocionó al establishment político al ganar casi el cinco por ciento de los votos y tres escaños en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado como una facción incipiente.
El domingo, Pérez reunió a miles de entusiastas partidarios que ondeaban banderas en un evento de lanzamiento en Madrid, donde prometió abordar la corrupción, el crimen y la política tradicional.
Pérez prometió “el mayor plan de expulsión de la historia reciente de España”, dirigido a inmigrantes que delinquen y financiado con la congelación de toda la ayuda exterior.
Atacó “una Unión Europea que ha traicionado sus principios fundacionales” y que sirve a “una burocracia globalista”.
Creyendo que el bloque estaba perjudicando los intereses españoles en favor de Francia y Alemania, prometió un referéndum sobre la membresía si la UE no “respetaba” a España.
Pérez, que tiene más de un millón de seguidores en Instagram, también prometió generosos recortes de impuestos.
Su contenido en las redes sociales incluye burlas al Parlamento Europeo, diatribas contra la corrupción y un vídeo de él viajando en una moto acuática para plantar una bandera española en un islote frente a la costa de Marruecos.
El éxito de Alvise en las elecciones europeas estuvo acompañado por una ola de avances conservadores en todo el bloque y en un país alguna vez visto como inmune a los aumentos de extrema derecha después de la dictadura respaldada por los fascistas del general Francisco Franco de 1939 a 1975.
Pero su popularidad como insurgente ha disminuido desde entonces: una encuesta reciente le sitúa con casi el 1% de los votos.
El Tribunal Supremo ha abierto cuatro causas contra él, entre ellas por presunta financiación ilegal y por acoso a los dos legisladores europeos elegidos por su movimiento en 2024 y que desde entonces rompieron con él.
bur-imm/yad



