Home Cultura Lucrecia Martel presidirá el jurado de largometrajes asiáticos en el Festival de...

Lucrecia Martel presidirá el jurado de largometrajes asiáticos en el Festival de Cine de Singapur

13
0

El Festival Internacional de Cine de Singapur está renovando su competencia de largometrajes asiáticos para su 36ª edición, ampliando la elegibilidad más allá de los cineastas emergentes y seleccionando a la aclamada directora argentina Lucrecia Martel para encabezar el jurado.

El festival, que se llevará a cabo del 26 de noviembre al diciembre. 7 como parte del Singapore Media Festival 2025, reveló que la competencia, que antes estaba limitada a directores que presentaran su primer o tercer largometraje, ahora dará la bienvenida a cineastas en cualquier etapa de su carrera.

“El SGIFF marca tanto una celebración como un llamado a la acción: se deben seguir contando historias, las comunidades deben seguir uniéndose y el arte debe seguir prosperando, incluso en tiempos de incertidumbre”, dijeron los organizadores en un comunicado.

Martel, cuyo “Zama” se proyectó en SGIFF 2017, regresa con su último trabajo “Nuestra Tierra”, su primera incursión en la no ficción. La película se presentará en la sección Standpoint del festival, que presenta 10 películas que exploran cuestiones sociales y políticas apremiantes.

La cineasta salteña detrás de “La Ciénaga”, “La Niña Santa”, “La Mujer Sin Cabeza” y “Zama” ha tenido retrospectivas en Harvard, MoMA, Tate Modern y el Centro Pompidou. Tiene varios doctorados honoris causa y continúa trabajando en diferentes medios, incluido el arte de instalación, la televisión y los cortometrajes.

El programa de competencia de este año cubre la diversidad creativa de la región, desde la sátira tailandesa “A Useful Ghost” de Ratchapoom Boonbunchachoke -coproducida por Singapur- hasta el documental “Always” de Chen Deming, una meditación sobre la infancia y el cambio desde China.

Tan Siyou de Singapur compite con el retrato sobre la mayoría de edad “Amoeba”, mientras que Rohan Parashuram Kanawade de la India ofrece “Cactus Pears”, ganadora de Sundance, que explora la intimidad queer en la India rural. El cineasta iraní Shahram Mokri trae el misterio en idioma tayiko “Black Rabbit, White Rabbit”, y la comediante japonesa Yuriyan Retriever hace su debut como directora con la comedia de terror “Mag Mag”.

Para completar el programa, “Human Resource” de Nawapol Thamrongrattanarit (Tailandia), “Riverstone” de Lalith Rathnayake (Sri Lanka), “Shape of Momo” de Tribeny Rai (India) y “Two Seasons, Two Strangers” de Sho Miyake (Japón).

El Festival Internacional de Cine de Singapur cuenta con el apoyo de la Autoridad de Desarrollo de Medios Infocomm del país.

Enlace de origen

Previous articleSe asoma Campo-Acalanes; Problema del campo de Fremont
Next articleUn joven talentoso futbolista muere en un extraño accidente en una granja familiar
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es