Home Cultura La caricatura de Roald Dahl es más sabrosa que un plato de...

La caricatura de Roald Dahl es más sabrosa que un plato de gusanos

16
0

En la retorcida novela infantil “The Twits”, Road Dahl describe con deleite el repugnante estado del vello facial del Sr. Twit, insistiendo en detalles como el “gusano verde del queso” y la “cola viscosa de una sardina enlatada” que uno encontraría enredado en este nido insalubre que crece en su cara. En una estrafalaria versión del libro que se transmite actualmente en Netflix, es hora de dormir para los insectos que viven en la barba del Sr. Twit, y la pequeña y adorable larva no se conforma con una “vieja historia normal y aburrida”. Eso requiere un poco más de creatividad por parte de su madre – y de la narradora de la película (Emilia Clarke) – quien mueve sus mandíbulas y se pone a trabajar embelleciendo lo que Dahl ha imaginado.

No todas las comedias animadas por computadora (menos Minion) pueden provocar risas desde los créditos iniciales, pero “The Twits” no pierde el tiempo en hacerle cosquillas a su público objetivo (jóvenes que quieren bromas con su comentario social de mano dura). Quienes estén familiarizados con el libro se darán cuenta inmediatamente de que la película, una creación alocada del codirector de “Ralph Breaks the Internet”, Phil Johnston, guarda sólo un parecido superficial con su material original. ¿Y cómo podría ser de otra manera, ya que la historia original de Dahl es demasiado superficial (y demasiado mezquina) para sustentar un largometraje? Eso sí, el trabajo de Dahl ha evolucionado bastante bien en el pasado: “Matilda” de Danny DeVito tiene el tono más cercano, mientras que “Fantastic Mr. Fox” de Wes Anderson muestra lo divertido que pueden divertirse los animadores con el material.

Como hemos establecido, “The Twits” es mucho más delgado para empezar, a menos que estés hablando del Sr. Twit, que en realidad es bastante barrigón, o de su fea esposa, con cabello del color del limpiador de inodoros y un cuerpo ancho que sugiere el personaje de Courtney de “Paranorman” de Laika después de una vida de hamburguesas con queso y decepciones. Johnston ve la anémica trama del libro como una oportunidad para tomar a estos adorables y repugnantes personajes (con las voces de Johnny Vegas y Margo Martindale) e inventar una narrativa completamente nueva para ellos, una que sea fiel al espíritu pero no tan irredimible, lo que, en este caso, significa agregar algunas lecciones para sentirse bien que Dahl probablemente se habría lamentado.

En lugar de simplemente volverse locos unos a otros (el libro consistía en una serie de bromas repugnantes), los Twits ahora tienen una misión más importante en la vida: poseer y operar un parque de diversiones, TwitLandia, con atracciones desvencijadas y una montaña rusa con forma de intestinos de alguien (un repugnante rugido de tubos rosados). Su creación parece ser una trampa mortal o, al menos, una forma segura de contraer tétanos. Todo el lugar está impulsado por las lágrimas mágicas de los Muggle-Wumps, criaturas parecidas a simios que los Twits mantienen cautivas y las obligan a permanecer de cabeza durante horas (aunque también hay otras criaturas divertidas, como el sapo de dedos blandos que habla al revés de Alan Tudyk).

Johnston y la coguionista Meg Favreau trasladaron la historia de Inglaterra a la ciudad estadounidense de Triperot, con un nombre poco atractivo, inventando todo un conjunto de personajes secundarios para irritar y provocar a los Twits en el proceso. Inspirándose en “El Grinch que robó la Navidad” del Dr. Seuss, canalizan la dinámica entre cierto villano verde y los residentes relativamente optimistas de Whoville. En lugar de Cindy-Lou Who, tenemos a los huérfanos Beesha (Maitreyi Ramakrishnan) y Bubsy (Ryan Lopez), que se escabullen para socavar los planes de los Twits, mientras el torpe Sr. Napkin (con la voz del propio Johnston) intenta torpemente encontrar a estos niños.

“The Twits” adopta gran parte de la misma energía maníaca que innumerables dibujos animados de Nickelodeon y DreamWorks, al tiempo que refuerza la paleta de colores rosa y azul (y el diseño de personajes asimétrico) introducido por Henry Selick en Laika. Incluso tiene canciones, cortesía de David Byrne, ninguna de las cuales es lo suficientemente pegadiza como para vivir más allá de los límites de la película. Aún así, hay humor en cada detalle, gran parte del cual va hacia el extremo sórdido, si no francamente escatológico, del espectro, desde colillas explosivas hasta bolas de pelo antropomórficas (criaturas esponjosas que gritan llamadas “florbnorbles” escupidas por Muggle-Wumps).

Nada de esto es obra de Dahl. Y, sin embargo, el tono irreverente de la película parece en gran medida acorde con el enfoque cortés del autor hacia el entretenimiento infantil. Está ahí, en la piel con imperfecciones y el cabello desaliñado, y en el diseño de producción oxidado y destartalado (que parece los rincones más abandonados de una ciudad estadounidense como Detroit). Si bien los personajes principales expresan y se mueven de manera bastante atractiva, hubo que tomar atajos con el elenco secundario, que se parece a los humanos en horrores animados como “Hoodwinked!” desde principios de la década de 2000. Por el contrario, la película artísticamente iluminada no es tan fea como debería ser.

Es más que un poco extraño que una película así tenga conciencia, especialmente si se considera lo que les sucede al Sr. y la Sra. Twit en el libro, y, sin embargo, Johnston encuentra una manera de incorporar algunas lecciones de vida en la creación de Dahl. La película ofrece consejos de psicología infantil para que niños ferozmente independientes (como Beesha) aprendan a aceptar la ayuda de los demás, así como críticas poco sutiles a líderes mentirosos que siembran división. Si los Twits representan algo, es odio hacia todo, y en esta historia, tienes que enfrentarte a ti mismo para darte cuenta de que esa no es una manera de tener éxito en este mundo. Aquí tienes un consejo de Twit: no dejes que Netflix corte los créditos, porque encontrarás un vistazo de Loompaland escondido entre todos esos nombres.

Netflix lanzará “The Twits” el 17 de octubre.

Enlace de origen

Previous articleNFL Power Rankings ingresando a la Semana 7: los Titans son un desastre y comenzó con el despido de Mike Vrabel
Next articleLa policía hace una admisión impactante sobre la búsqueda de Dezi Freeman, mientras la búsqueda marca un hito oscuro
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es