Home Cultura El icono de Apple de Steve Jobs aparecerá en la moneda de...

El icono de Apple de Steve Jobs aparecerá en la moneda de 1 dólar “American Innovation”

7
0

Steve Jobs, el legendario cofundador y director ejecutivo de Apple, recibirá una moneda conmemorativa especial de 1 dólar de 2026 de la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

La moneda Jobs de 1 dólar, que costará 13,25 dólares cuando salga a la venta el próximo año, representa al ejecutivo de tecnología como un joven “sentado frente a un paisaje típico del norte de California de colinas cubiertas de robles”, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos. “Su postura y expresión, capturadas en un momento de reflexión, muestran cómo este entorno inspiró su visión de transformar una tecnología compleja en algo tan intuitivo y orgánico como la naturaleza misma”.

La moneda tiene la inscripción “Steve Jobs” y “Make Something Wonderful”, que es el nombre del libro publicado en 2023 que contiene una colección de escritos, entrevistas y discursos de Jobs.

Jobs murió de cáncer de páncreas en 2011, a la edad de 56 años. El dos veces director ejecutivo de Apple lanzó varias computadoras revolucionarias, incluida la Apple II (una de las primeras computadoras personales producidas en masa) y la Macintosh, y supervisó la introducción por parte de la compañía de productos que definen categorías, incluidos el iPod, el iPhone y el iPad. Jobs también fue cofundador y director ejecutivo de Pixar Animation Studios, dando vida al primer largometraje totalmente animado por computadora de la industria, “Toy Story”.

El gobernador de California, Gavin Newsom, nominó a principios de este año a Jobs para aparecer en el American Innovation Corner del estado. “La innovación y California son sinónimos, y Steve Jobs encarna la marca única de innovación sobre la que se basa California: la innovación no está impulsada únicamente por las empresas, sino como una forma de cambiar el mundo para siempre”, dijo Newsom en un comunicado.

Jobs, que nació en San Francisco y pasó la mayor parte de su vida en California, dijo una vez sobre el estado: “California tiene un sentido de experimentación y un sentido de apertura -de apertura y nuevas posibilidades- que realmente no aprecié hasta que fui a otros lugares”. »

La próxima moneda de empleo es parte de la serie de monedas de 1 dólar “American Innovation” de Mint. Lanzados en 2018, los diseños pretenden ser “emblemáticos de la innovación” en cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios americanos.

Otras tres obras de innovación estadounidenses para 2026 contarán con el Dr. Norman Borlaug, el pionero agrícola apodado “el padre de la Revolución Verde” (Iowa); la supercomputadora Cray-1 (Wisconsin); y refrigeración móvil, que muestra un camión de la década de 1940 equipado con una de las primeras unidades de refrigeración montadas en el frente (Minnesota).

El diseño en el anverso (es decir, el lado de la cabeza) de las monedas de 1 dólar de American Innovation presenta “una representación dramática de la Estatua de la Libertad de perfil” con las inscripciones “In God We Trust” y “1 dólar”. Según la Casa de la Moneda de Estados Unidos, cada diseño anual del anverso también incluye una marca privada única de un engranaje estilizado, que representa la industria y la innovación; La marca privada de las monedas de 2026 incorporará también una Campana de la Libertad con la inscripción “250” para conmemorar el medio quinto centenario de la fundación del país. Las inscripciones incrustadas en los bordes son “2026”, la marca de ceca y “E Pluribus Unum”.

RELACIONADO: Cómo Steve Jobs cortejó a Hollywood

Enlace de origen

Previous articleBrigada alemana en Lituania “según lo previsto”, dice el general
Next articleShae Cornette revelada como el reemplazo de la primera toma de Molly Qerim después de la impactante salida de ESPN
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here