Expertos de la ONU dijeron el jueves que estaban muy preocupados por la forma en que la policía alemana manejó las protestas pro palestinas en los últimos meses, a medida que aumentaban las manifestaciones contra las condiciones de vida en la Franja de Gaza.
“Estamos alarmados por la persistencia de la violencia policial y la aparente represión del activismo de solidaridad con Palestina por parte de Alemania”, dijo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en un comunicado citando a sus expertos.
Instaron a Alemania a dejar de criminalizar, castigar y reprimir el legítimo activismo de solidaridad palestino.
También instaron a Alemania a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y respetar y facilitar el derecho de reunión pacífica para todos sin discriminación.
Los expertos del ACNUDH dijeron que habían estado en contacto con el gobierno alemán sobre estas preocupaciones.
Señalaron que, desde octubre de 2023, Alemania ha “intensificado y ampliado las restricciones al activismo y las manifestaciones de solidaridad palestina, aunque las acciones han sido en general pacíficas y utilizadas para expresar agravios legítimos”.
“Las protestas políticas y quienes expresan disenso no deberían estar sujetos a restricciones injustificadas basadas en su contenido”, dijeron los expertos.
Las autoridades alemanas han prohibido algunas protestas pro palestinas debido a la preocupación por los lemas antisemitas expresados y la violencia callejera.
Los tribunales alemanes han confirmado las prohibiciones en algunos casos y las han revocado en otros. Los medios de comunicación informaron de incitaciones al odio y de consignas antisemitas durante las manifestaciones. La policía de Berlín informó haber registrado casos de comportamiento ilegal de este tipo.
Los manifestantes fueron arrestados por gritar consignas como “Del río al mar, Palestina será libre”, ya que esto se consideraba un apoyo a Hamás o una negación del derecho de Israel a existir.
Los expertos señalaron en su informe “el uso excesivo de la fuerza policial y las detenciones arbitrarias, incluso de menores; la criminalización generalizada de los defensores de los derechos humanos y las expresiones protegidas relacionadas con la defensa de la identidad y los derechos palestinos; y los desalojos forzosos”.
Los sentimientos se avivaron en muchas ciudades alemanas durante la guerra de Gaza, con protestas masivas, particularmente en áreas con grandes poblaciones musulmanas. En estas protestas, los políticos alemanes expresaron regularmente su oposición a lo que consideraban un antisemitismo flagrante.