Home Cultura “Bearcave”, “Pillion”, “Milk Teeth” entre los competidores en Salónica

“Bearcave”, “Pillion”, “Milk Teeth” entre los competidores en Salónica

17
0

El Festival de Cine de Tesalónica, que se celebrará del 30 de octubre al 9 de noviembre, ha desvelado su cartel de competición internacional, que incluye 12 películas de directores emergentes.

El jurado está compuesto por Elegance Bratton, directora, guionista, productora y actriz; Thania Dimitrakopoulou, directora de ventas de Match Factory; y Fred Elmes, director de fotografía.

El Alexandre de Oro al mejor largometraje está dotado con 10.000 euros, mientras que el Alexandre de Plata a la mejor dirección está dotado con 5.000 euros. El jurado también otorgará premios al mejor actor, mejor actriz y mejor guión o logro artístico.

PELÍCULAS EN COMPETENCIA INTERNACIONAL
“Una luz que nunca se apaga”, Lauri-Matti Parppei, Finlandia-Noruega
Tras una crisis personal, incapaz de soportar el peso de las expectativas que pesan sobre él, Pauli, de 29 años, un flautista talentoso y exitoso, regresa a su casa familiar en un pequeño pueblo de Finlandia. Allí, casi a regañadientes, unió fuerzas a un grupo de jóvenes músicos, marginados del ambiente asfixiante y provinciano, que, alimentados por una maravillosa locura, compusieron música experimental a través de la improvisación.

“Bearcave”, Krysianna B. Papadakis y Stergios Dinopoulos, Grecia-Reino Unido
Argyro y Anneta son dos mejores amigos que viven en el pueblo de montaña griego de Tirna. Una vez que Anneta revela que está embarazada y planea irse de la ciudad con su novio oficial de policía, Argyro, devastado, la desafía a ir de excursión a la legendaria Bearcave.

“Beachcomber”, Aristotelis Maragkos, Grecia
Elías sueña con construir un barco con chatarra, continuando la sombra del legado de su padre marinero. Pero a medida que su creación se desmorona, también se desmorona el mito que ha construido a su alrededor, lo que le obliga a afrontar la frágil verdad de quién es realmente.

“Reina del algodón”, Suzannah Mirghani, Alemania-Francia-Palestina-Qatar-Arabia Saudita-Sudán
La joven Nafisa vive en un pueblo de Sudán, a orillas del Nilo. La nieta de la llamada “Reina del Algodón”, una anciana -aparentemente centenaria- que alcanzó proporciones legendarias por su resistencia a los británicos y su supuesta capacidad para ver el futuro, está en edad de casarse. Actualmente, Nafisa trabaja en los campos de su abuela, recogiendo algodón, buceando en el río y enamorándose de un joven. Pero la llegada de un rico empresario de Londres pone todo patas arriba y todos (incluidos sus padres y su abuela) hacen planes para ella, sin que ella lo sepa.

“Gorgonà”, Evi Kalogiropoulou, Grecia-Francia
En un futuro distópico atemporal, en una ciudad-estado patriarcal plagada de violencia y contaminación ambiental, dos mujeres se rebelan y luchan por su libertad e identidad, transformándose en símbolos de resistencia y transformación.

“Karla”, Christina Tournatzès, Alemania
Munich, 1962. En una sociedad regida por el silencio y la vergüenza, Karla, de 12 años, toma una decisión notable pero inusual: lleva a su padre abusivo ante la justicia. Negándose a permanecer en silencio, insiste en contar su historia a su manera, eligiendo lo que quiere revelar y lo que no.

“Maysoon”, Nancy Biniadaki, Alemania-Grecia
Una relación se desmorona, un pasaporte caduca y, de repente, todo está en juego: la arqueóloga egipcia Maysoon vive en Berlín con su pareja Tobi y sus dos hijos cuando su pasado la alcanza: una vez activa políticamente antes de la Primavera Árabe, regresar a Egipto podría costarle la libertad. Como teme perder su hogar, su familia y su sentido de control, Maysoon comienza una batalla.

“Dientes de leche”, Mihai Mincan, Rumania-Francia-Dinamarca-Grecia-Bulgaria
Rumanía, 1989. Durante los últimos días de la dictadura de Ceaușescu, en un pequeño pueblo aislado, María, de 10 años, se convierte en la última testigo de la misteriosa desaparición de su hermana. Desgarrada por la pérdida, intenta darle sentido a una realidad nueva y aterradora. Se encierra en sí misma y se niega a hablar. ¿Ha perdido la voz o no encuentra las palabras adecuadas?

“Sobre el mar”, Helen Walsh, Reino Unido
En un pueblo de la brumosa costa de Gales, donde la vida está dictada por los mismos valores conservadores y patriarcales centenarios, un hombre se encuentra de repente en desacuerdo con una comunidad de mentalidad estrecha y, sobre todo, consigo mismo: a sus 48 años, casado y padre de un adolescente rebelde, Jack, un criador de mejillones fiel a la herencia familiar, se conectará con un atractivo joven que llega a la zona como trabajador estacional. Lo que sigue sacará a relucir deseos no expresados ​​y reprimidos, cambiando así a él y a su familia para siempre.

“Pillion”, Harry Lighton, Reino Unido
Lighton adapta el cuento “Box Hill” de Adam Mars-Jones a una película, ofreciendo una extraña historia sobre la mayoría de edad que es tan inesperada como romántica y cautivadora. Colin (Harry Melling), un joven tímido de la campiña británica, lleva una vida casi insignificante hasta que conoce a Ray (Alexander Skarsgård), un misterioso motociclista que le introduce en una relación de dominación y sumisión.

“Satisfacción”, Alex Burunova, Estados Unidos-Grecia-Ucrania-Italia
La relación entre Lola y Philip, dos jóvenes compositores británicos, se deteriora. Mientras pasan sus vacaciones en Antiparos, los dos hombres luchan por encontrar su relación y revivir su creatividad perdida. Sin embargo, a pesar del encantador paisaje de las Cícladas y de la relajación del verano, algo imperceptible y pesado se perfila en el horizonte. Y cuando Lola conoce a una misteriosa, oscura y atractiva mujer griega, el equilibrio se altera, sacando a la luz un trauma reprimido… y la esperanza de superarlo.

“Río Extraño”, Jaume Claret Muxart, España-Alemania
Dos niños y sus padres comienzan sus vacaciones de verano recorriendo el Danubio en bicicleta. El mayor, ya adolescente desde hace algún tiempo, se encuentra inesperadamente con un chico misterioso, un encuentro que resultará decisivo para el resultado del viaje, mientras que el menor se contenta con observar desde un lado.

Enlace de origen

Previous articleUn trío terrorista adorador de los nazis que planeó una guerra racial y acumuló armas para atacar mezquitas y sinagogas es condenado a 29 años de prisión.
Next articleCómo el receptor de Stanford pasó de no ser factor a uno de los mejores del país
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es