Los recién llegados triunfaron el 23tercero El 17 de octubre se llevó a cabo el Festival de Cine de Morelia (FICM), donde muchas óperas primas ganaron los primeros premios de esta edición. El thriller ambiental “La Reserva” (“La reserva”) de Pablo Pérez Lombardini ganó mejor largometraje, director y actriz (Carolina Guzmán).
El primer largometraje de Pérez Lombardini llamó la atención por primera vez en Ventana Sur el año pasado. No sólo gana estatuillas de Ojo, sino que también recibe recompensas en efectivo y en especie.
Basada en relatos de la vida real de conservacionistas, “The Reserve” sigue la lucha inquebrantable de un guardaparque para proteger el bosque que rodea su pueblo aislado. Filmada con personas no profesionales en una comunidad rural de Chiapas, la fotografía ilustra la lucha urgente y continua que enfrentan los defensores del medio ambiente en toda América Latina.
Más de 100 películas componían la competición en esta edición. Aclamado por Alfonso Cuarón como “un hito cultural, no sólo para Morelia sino para todo México” y por Guillermo del Toro como “una plataforma esencial para el cine mexicano y mundial… y uno de los eventos culturales más importantes del mundo”, el festival fue fundado y aún lo dirige Daniela Michel.
El festival, que comenzó el 10 de octubre y finalizará el 19 de octubre, reunió a una constelación de invitados internacionales presentando sus películas a lo largo de la semana. Entre ellos se encuentran Stellan Skarsgård (“Sentimental Value”), Juliette Binoche (“In-I: In Motion”), Jodie Foster (“Private Life”), Gael García Bernal (“Amores Perros” 25 aniversario), Kleber Mendonça Filho (“El agente secreto”), Rodrigo García (“The Follies”), Jafar Panahi (“Fue sólo un accidente”) “), Charlie Kaufman (“Cómo dispararle a un fantasma”), Cherien Dabis (“Todo lo que queda de ti”), Lucrecia Martel (“Nuestra tierra”), Robin Campillo (“Enzo”) y Oliver Laxe (“Sirat”).
Jodie Foster, cortesía del FICM
El Premio Ojo al mejor guión fue para Karen Plata por su trabajo en la historia de supervivencia infantil “El diablo fuma (y guarda las cerillas quemadas en la misma caja)”, del debutante Ernesto Martínez Bucio, que ganó el premio a la mejor ópera prima en la primera sección Perspectivas de la Berlinale.
Mientras tanto, “En el camino” de David Pablo, recién salida de su gran victoria en Venecia, obtuvo el Premio Ojo de fotografía para su directora de fotografía Ximena Amann y el de mejor actor para sus protagonistas, Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez.
La actriz Mayra Hermosillo ganó el premio del público por su ópera prima “Vanilla”, que también tuvo su estreno mundial en Venecia, mientras que Richard Linklater ganó el premio del público internacional por su “New Wave”.
En la sección de documentales mexicanos, “Being Olimpia” (“Llamarse Olimpia”) de Indira Cato, sobre Olimpia Coral Melo, quien hizo campaña contra la violencia cibersexo y se convirtió en un ícono feminista, ganó el Premio Ojo, que también incluye premios en efectivo y en especie.
Entre los premios Pics-in-Post a la postproducción en la sección de industria del festival, Impulso Morelia, “Mickey” de Dano García de la femenina Chicken & Egg Films, ganó tres premios.
El jurado presidido por Ava DuVernay (Presidenta) junto a Pablo Berger, David Linde y Andrea Pallaoro seleccionó a los siguientes ganadores:
Premio Ojo al Mejor Largometraje Mexicano
“La Reserva” (“La Reserva” de Pablo Pérez Lombardini)
Premio Ojo a la Mejor Dirección en un Largometraje de Ficción Mexicano
Pablo Pérez Lombardini, por “La Reserva”
Premio Casa Wabi-Escine a un primer director
Nuria Ibáñez Castañeda, “El Guardián” (“El Guardián”)
Mejor Fotografía en un Largometraje Mexicano
Ximena Amann, por “On the Road” (“En el camino” de David Pablos)
Mejor Guión de Largometraje de Ficción Mexicano
Karen Plata, por “El diablo fuma (y guarda las cerillas quemadas en la misma caja)” de Ernesto Martínez Bucio
Premio Ojito a la Mejor Actriz de Largometraje Mexicano
Carolina Guzmán, por “La Reserva”
Premio Ojito al Mejor Actor de Largometraje Mexicano
Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, por “En el Camino”
Premio del Público al Largometraje Internacional
“Nueva Ola”, Richard Linklater
Premio del Público al Largometraje de Ficción Mexicano
“Vainilla” (“Vainilla, Mayra Hermosillo)
Mención especial en largometraje de ficción mexicano
Basilio Moncada, por su actuación en “The Guardian” (“El guardián”)
DOCUMENTAL MEXICANO (Jurado: B. Ruby Rich, Andrei Ujică y Kathy Geritz)
Mejor Largometraje Documental Mexicano
“Ser Olimpia”, Indira Cato
Premio del Público
“Mi Benjamín” (“Mi Benjamín” Victoria Clay-Mendoza)
IMPULSO DE MORELIA 11
Panel: Ava Cahen, Cristian Calónico, Benjamín Domenech, Cédric Succivalli y Alberto Valverde.
Precio de posproducción de cafeína:
- Diseño de flujo de trabajo y entrega de paquete: “Mickey”, Dano García.
- Paquete de efectos visuales: “Chicas sades”, Fernanda Tovar.
- Paquete gráfico: “La gran familia”, Matías Meyer.
Premios Glamour All-Studio:
- Una semana de mezcla de sonido 5.1: “Mickey”, Dano García.
- Una semana de corrección de color: “Guerras Invisibles”, Marcela Arteaga.
Premio Churubusco Estudios:
- 375 mil pesos por “Sueños que migran”, Juan Javier Pérez.
- 375 mil pesos a “Mickey”, Dano García.
Premio José María Riba: “Niñas tristes”, Fernanda Tovar.

Juliette Binoche recibió Premio a la Excelencia Artística, cortesía del FICM



