La Fuerza Aeroespacial Colombiana contó con la Caza Kfir construido en Israel ya que su vecino del norte, Panamá, estaba gobernado por Manuel Noriega. Este avión entró en servicio con la fuerza aérea de su país de origen en la década de 1970 y es justo decir que ya no es el favorito entre los pilotos. Esta tecnología de medio siglo de antigüedad también se está convirtiendo en un problema para los técnicos, ya que mantener estos aviones en vuelo de forma segura se vuelve cada vez más difícil con el tiempo.
El gobierno colombiano consultó con empresas aeroespaciales de todo el mundo para elegir su próximo avión de combate principal. Entre las consideraciones estaban el F-16 estadounidense, el Dassault Rafale francés y el J-10CE chino. Después de mucha deliberación, Bogotá llegó a un acuerdo de 1.900 millones de dólares con Saab para comprar 18 aviones Gripen E de la compañía sueca. El acuerdo también incluía mejoras de infraestructura y energía renovable, así como una línea de crédito del gobierno sueco, y Colombia mostró sus nuevos aviones en el Salón Aeronáutico Internacional (F-AIR 2025) en julio.
Para este país de más de 50 millones de habitantes que comparte frontera con otros cinco países, el Gripen representa un enorme avance en la tecnología de caza. El Kfir debutó en 1975, pero sus raíces en el diseño se remontan aún más atrás. El avión es en realidad una copia mediante ingeniería inversa del Mirage 5 francés, un avión que voló por primera vez en 1967. Aunque el sustituto del Kfir no puede considerarse un caza de quinta generación como el F-35 Rayo IIesto contribuye además en gran medida a modernizar la defensa aérea de Colombia. Echemos un vistazo más de cerca a los aviones que utilizará el país para cerrar esta brecha generacional.
Más información: 11 de los aviones militares de ataque a tierra más emblemáticos de la historia
sobre el caza Gripen serie E
El Gripen E brasileño sobrevuela la estatua del Cristo Redentor en la cima de una montaña – Tuomo Salonen / SIMFinnish Aviation Museum, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
El caza multiusos Gripen E es la última generación de la venerable máquina y está propulsado por un motor turbofan GE F414G que puede llevarlo a una velocidad de Mach 2 (más de 1.500 mph) a la altitud. El Gripen E tiene un peso máximo de despegue de 16.500 kilogramos (poco más de 18 toneladas estadounidenses) y un linaje de diseño que se remonta a los años 1980. La serie E es el miembro más nuevo de la familia Gripen y se introdujo en 2014 como una actualización de la generación C/D anterior. Las mejoras incluyeron nueva aviónica, mayor alcance y mayores opciones de carga útil. El Gripen-E está diseñado para operar en las duras condiciones escandinavas y puede despegar desde pistas o carreteras no mejoradas. Esta capacidad operativa la convirtió en una compra atractiva para la Força Aérea Brasileira de Brasil y debería ser útil en las montañas y selvas tropicales de Colombia.
También vale la pena señalar que, aunque el diseño original del Gripen tiene décadas de antigüedad, la electrónica y la aviónica son de última generación. Los pilotos tienen acceso a una cabina digital que incluye pantallas frontales y montadas en el casco. El conjunto de electrónica también incluye un sistema avanzado de gestión de armas electrónicas y recopilación de inteligencia, y estas y otras características se combinan para formar el sistema de colaboración entre humanos y máquinas impulsado por IA de Saab. Para el combate, el Gripen-E tiene diez pilones que pueden transportar una variedad de cápsulas y armas como el Sidewinder de larga duraciónIRIS-T, R-Darter, A-Darter y Derby. Puede equiparse para una amplia gama de misiones de combate y los equipos terrestres pueden regresar para otra salida en tan solo 10 minutos. Con todas estas ventajas, los líderes militares colombianos esperan que el Gripen E permita a la FAC seguir volando durante los próximos 50 años.
¿Quieres la última tecnología y tendencias automotrices? Suscríbete a nuestro boletín gratuito para obtener los titulares más recientes, guías de expertos y procedimientos, un correo electrónico a la vez. tu también puedes agréganos como tu fuente de búsqueda preferida en Google.



