Home Cultura Guillermo del Toro elogia a Bong Joon Ho y Park Chan-Wook en...

Guillermo del Toro elogia a Bong Joon Ho y Park Chan-Wook en Busan

27
0

Guillermo Del Toro elogió a los cineastas coreanos Bong Joon Ho y Park Chan-Wook en una conferencia de prensa en el Festival Internacional de Cine de Busan, rastrea los paralelos culturales entre Corea y México mientras habla sobre su película “Frankenstein”.

“Estoy muy impresionado por el director Bong y el Director Park, porque traen el caos, el ridículo, lo sublime, la poética y lo horrible, todo en la misma película”, declaró Del Toro, distinguiendo los “recuerdos del asesinato” de Bong como un ejemplo de la voz única del cine coreano. “No es un procedimiento estadounidense sobre un delito: es una meditación existencial y profunda y una investigación imperfecta de la policía imperfecta que son corruptas”.

Del Toro citó un “gran parentesco” con Bong y elogió a su “anfitrión” y sus diseños de monstruos. “Lo usa para hablar sobre la sociedad coreana y la vida familiar de Corea. Por lo tanto, habla específicamente sobre la cultura, lo que hago”.

El cineasta ganador del Oscar expresó una admiración especial por Park Chan-Wook. “El Director Park, para mí, es uno de los románticos existenciales más hermosos desesperados en el cine”, dijo. “Es muy raro encontrar un cineasta romántico, y con eso, no quiero decir que Fabio lleva a una dama en sus brazos. Me refiero a un hombre que cree en el destino, la penumbra, la oscuridad existencial del romanticismo. Es un alma gemela en este sentido”.

El director subrayó el compromiso del cine coreano con la especificidad cultural en la atracción comercial. “Hay una posición en el género que no los hace comerciales para un mercado estadounidense. Los hacen exclusivos de Corea”, señaló, y agregó que estaba viendo películas coreanas “cada vez que quiero sentirme un poco más vivo”.

Del Toro ha citado películas que incluyen “I Sear The Devil” y “Train to Busan” como ejemplos del vigor del cine coreano, alabando a los cineastas de la nación para evitar “la idea manejada del bien y el mal que el cine estadounidense” a menudo usa.

El director también estableció vínculos entre su propio trabajo y el cine de género coreano, señalando cómo los dos usan monstruos y elementos de género para explorar la identidad cultural. “Cuando dicen:” ¿Qué es mexicano en tus películas? “Soy muy mexicano y mis películas tienen la misma inclinación”, dijo.

Hablando de su adaptación de “Frankenstein”, Del Toro lo describió como profundamente autobiográfico, filtrado a través de su perspectiva mexicana católica de 60 años, muy diferente del punto de vista del inglés protestante de Mary Shelley. La película explora los temas de perdón e imperfección que el director considera cada vez más relevante.

“Vivimos en un momento en que tenemos todo polarizado completamente bueno o completamente malo, y no hay oxígeno para la humanidad en estos dos lados”, dijo Del Toro. “Todos existimos en el medio”.

Enlace de origen

Previous articleEl video muestra la marcha del Día de la Independencia en Polonia, sin rally del Reino Unido de extrema derecha
Next articleRumores de transferencia, noticias: Man Utd, Atlético, Barça Eye Vlahovic
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es