Home Noticias El condado de Santa Clara y San José proponen ‘zonas libres de...

El condado de Santa Clara y San José proponen ‘zonas libres de hielo’ en medio de la represión migratoria de Trump – The Mercury News

18
0

Mientras el presidente Donald Trump renueva sus amenazas de enviar la Guardia Nacional al Área de la Bahía, el condado de Santa Clara y San José proponen “zonas libres de hielo” que prohibirían las actividades de aplicación de la ley de inmigración en propiedades propiedad del condado o de la ciudad.

Es el último acto de resistencia contra la administración Trump por parte de un condado donde más del 40 por ciento de los residentes nacieron en el extranjero y uno de cada cinco inmigrantes es indocumentado, según estimaciones del condado.

Desde que Trump asumió el cargo en enero, el condado –y su ciudad más grande– se han comprometido a proteger a sus comunidades de inmigrantes, presentando demandas contra el gobierno federal por sus intentos de restringir la financiación a jurisdicciones “santuario” y su gasto en programas como capacitación para “conocer sus derechos” y servicios legales de inmigración. San José también instituyó una política el mes pasado que requiere que los agentes federales se quiten las máscaras cuando realicen operaciones de control de inmigración en la ciudad.

La última iniciativa, derivada de las “zonas libres de hielo” instituidas a principios de este mes en Chicago, está dirigida por la supervisora ​​del condado Sylvia Arenas y los concejales Peter Ortiz, Domingo Candelas y Rosemary Kamei de la ciudad. El condado y la ciudad han tenido durante mucho tiempo políticas de no cooperación que impiden que los agentes ayuden a los agentes federales en los esfuerzos de control de inmigración.

“Es realmente con el espíritu de apoyar a nuestra comunidad y hacerle saber que queremos asegurarnos de que no seamos responsables inadvertidamente de ayudar a llevar a cabo algunas de las actividades de control de inmigración”, dijo Arenas en la reunión de la Junta de Supervisores el martes por la tarde.

El supervisor, cuyo distrito incluye partes de San José, Morgan Hill y Gilroy, está pidiendo a los funcionarios que identifiquen una lista de propiedades controladas o de propiedad del condado que podrían “potencialmente usarse para organización, procesamiento o vigilancia de inmigración”. La propuesta, que fue aprobada unánimemente por la junta, también exige la colocación de carteles en estas propiedades informando al público que las actividades de control de inmigración están prohibidas en el sitio.

Se espera que el Comité de Reglas del Ayuntamiento de San José vote el miércoles por la tarde sobre si se debe seguir adelante con su propia propuesta.

Ortiz, quien representa al Este de San José en el Concejo Municipal, dijo durante una conferencia de prensa el martes que el esfuerzo comenzó con una “idea simple pero poderosa: que la propiedad de la ciudad, la propiedad construida y mantenida por la gente, solo debe usarse para fines municipales o del condado”.

“Cuando las familias inmigrantes ven agentes federales estacionados afuera de nuestros centros comunitarios, no sólo genera miedo, sino que crea barreras a la educación, la atención médica, la asistencia de vivienda y los mismos servicios que ayudan a las familias a sobrevivir en este valle”, dijo. “Eso no es lo que somos como ciudad, y no es para eso que se crearon nuestros espacios públicos”.

De manera similar, la propuesta de la ciudad escrita por Ortiz, Candelas y Kamei exige que los funcionarios de la ciudad compilen su propia lista de propiedades de propiedad y operación “que son espacios abiertos con estacionamiento de acceso público que podrían usarse indebidamente para fines no municipales”.

Las propuestas ya han obtenido el apoyo de los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que la iniciativa ayudará a proteger las diversas comunidades del condado.

Jeremy Barousse, director de políticas de la organización sin fines de lucro Amigos de Guadalupe, instó a la junta en la reunión a “adoptar una política fuerte que excluya a las autoridades federales de inmigración del uso de propiedades del condado para llevar a cabo su dañina agenda de separación familiar”.

“Esta es nuestra comunidad y no debemos permitir que agentes federales malintencionados utilicen propiedad del gobierno local para violar los derechos constitucionales y la seguridad de nuestra gente”, dijo. “Nuestro condado es un lugar hermoso que prospera gracias a las vibrantes contribuciones de nuestras comunidades de inmigrantes y debemos proteger esa diversidad y nuestra comunidad con una asociación poderosa y unificadora en todo el país que afirme ‘no intervenir’ en nuestras comunidades.

Mientras tanto, el condado de Santa Clara continúa su trabajo para garantizar que sus comunidades de inmigrantes estén protegidas en caso de que Trump envíe la Guardia Nacional al Área de la Bahía, como lo hizo recientemente en Los Ángeles. El ejecutivo adjunto del condado, David Campos, aseguró a la junta que “nadie está mejor preparado” que el condado de Santa Clara.

“Por más aterrador que sea y sentimos mucha ansiedad, en realidad estamos por delante de otros gobiernos en el Área de la Bahía y, como región, el Área de la Bahía ciertamente busca estar mejor preparada que el Condado de Los Ángeles”, dijo Campos. “Mi objetivo y el de la administración es garantizar que estemos lo más preparados posible”.

Enlace de origen