Home International Nueva especie de dinosaurio descubierta en Argentina podría ser una de las...

Nueva especie de dinosaurio descubierta en Argentina podría ser una de las más antiguas del mundo

21
0

La Quebrada de Santo Domingo en Argentina es un ambiente hostil.

Situada en lo alto de los Andes, la región es casi inhóspita, con vientos que soplan a través de las montañas y temperaturas que caen en picado.

Pero millones de años antes de que se convirtiera en el barranco que vemos hoy, albergaba vida diversa, incluidos dinosaurios.

Los paleontólogos que trabajan en el barranco de Santo Domingo han descubierto otra especie de dinosaurio nueva para la ciencia, y su excepcional edad podría convertirlo en uno de los dinosaurios más antiguos jamás descubiertos.

A unos 9.800 pies sobre el nivel del mar, los investigadores descubrieron el “conjunto casi completo y prácticamente articulado”. esqueleto de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace unos 230 millones de años”, según un comunicado de prensa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del 15 de octubre.

EL el descubrimiento fue publicado en octubre en la revista científica Nature, revisada por pares.

“El equipo responsable del descubrimiento (de la nueva especie) también participó en las primeras expediciones a esta región del occidente de la provincia de La Rioja, hasta entonces prácticamente inexplorada, y durante las cuales se comenzó a revelar la presencia de fósiles del Triásico”, dijo el CONICET.

Los fósiles incluyen una parte importante de las vértebras, así como algunos huesos de las patas delanteras, traseras, manos y pies, según el estudio.

“Estimamos una longitud de aproximadamente (6,5 pies) y aproximadamente (40 libras) para un individuo adulto, casi el doble que la de otros parientes cercanos encontrados en Argentina”, dijo la autora del estudio, Malena Juárez, en el comunicado.

El dinosaurio fue identificado como una especie de sauropodomorfo primitivo, un grupo de dinosaurios herbívoros de cuello largo.

“(La nueva especie) es nueva porque tiene dos características clave: un cuello considerablemente más largo y un tamaño mayor que la mayoría de sus contemporáneos”, dijo en el comunicado el autor del estudio, Martín Hechenleitner. “Estos aspectos confirman una aparición muy temprana y sincrónica de las dos características, fundamentales para la historia evolutiva de los sauropodomorfos”.

La nueva especie se denominó Huayracursor jaguensis y representa tanto una nueva especie como un nuevo género o grupo de especies que comparten rasgos físicos y evolutivos comunes.

“Huayra” es la palabra quechua para viento y cursor significa “corredor” en latín, según el estudio. Jaguensis representa el pueblo de Jagüé, no lejos de donde se encontró el fósil.

En conjunto, la especie ahora se conoce como correvientos Jagüé.

“Estimamos que Huayracursor debe haber tenido entre 230 y 225 millones de años, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más antiguos del mundo”, dijo en el comunicado el autor del estudio, Agustín Martinelli. “Es raro en la vida que podamos decir que se han descubierto sitios completamente nuevos, con una fauna extraordinaria en su conservación y abundancia”.

El dinosaurio existió a finales del período Triásico, conocido por las primeras apariciones reales de dinosaurios y los primeros ancestros de los mamíferos, dijo el CONICET.

La Quebrada de Santo Domingo está ubicada en la provincia de La Rioja, en el noroeste de Argentina.

El equipo de investigación está integrado por Juárez, Su Vista, Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas y. Fiorelli, la sequía de Jérémie y Julia B. Desojo.

Enlace de origen

Previous articleApple y Google podrían verse obligados a cambiar de tienda de aplicaciones
Next articleLos jóvenes ven películas y programas, pero quieren contenido relevante
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es