Home International ¿Puede un antiguo monasterio mantener una calma sagrada mientras prospera el turismo?

¿Puede un antiguo monasterio mantener una calma sagrada mientras prospera el turismo?

6
0

El Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí en Egipto, es conocido por su paz sagrada, pero ahora se está preparando para abrir al público.

El monasterio ortodoxo griego fue fundado en el siglo VI y es uno de los monasterios cristianos habitados continuamente más antiguos del mundo.

Se dice que Dios se apareció a Moisés en la zarza ardiente y que Moisés recibió los Diez Mandamientos en el monte Sinaí.

Cerca de allí, se construyó este edificio de 1.500 años de antigüedad donde termina el valle y comienza el monte Sinaí.

Conocida por los fieles por albergar las reliquias de Santa Catalina de Alejandría, su antigua biblioteca de manuscritos raros también atrae a muchos peregrinos.

Ahora mismo puedes sentirte más cerca de Dios que en muchos otros lugares, con suaves brisas que soplan desde las rocas áridas de color marrón rojizo que hacen revolotear los rosales y los olivos.

Pasa unos días aquí y lo que más sientes es silencio.

Cristianos, judíos y musulmanes veneran este lugar donde la fe, la historia y la naturaleza se unen en una poderosa combinación.

Pero en lo profundo del valle abundan el hormigón, los contenedores y los vehículos de construcción mientras el Egipto de hoy se prepara para el turismo del mañana.

Se planean hoteles y villas que ofrecerán más de 1.000 habitaciones, así como un paseo marítimo con un bazar, una Plaza de la Paz y un centro de visitantes. El cartel ya está colocado.

“Un destino maravilloso para todos los visitantes”

El gobierno celebra el proyecto de construcción, cuya finalización está prevista para octubre de 2026, como “un regalo de Egipto al mundo entero y a todas las religiones”.

Están previstos un museo y un teatro, así como salas de conferencias y restaurantes. Se están pavimentando carreteras y se está ampliando un aeropuerto cercano, actualmente sin uso. El costo se estima en 220 millones de dólares.

Será un “destino maravilloso para todos los visitantes”, ya sea que vengan por motivos religiosos, recreativos o de naturaleza, afirmó el primer ministro Mostafa Madbouly.

Según medios oficiales, el objetivo es “aprovechar la magia de la región” y convertirla en un “destino de visita obligada”. Una importante cadena hotelera alemana ya está a bordo.

Pero, ¿puede un monasterio que se nutre de la paz y el aislamiento hacer frente a tantos visitantes? ¿Un lugar religioso con algunos turistas ocasionales no se convertirá en un lugar turístico con algunas atracciones religiosas?

Equilibrando apertura y tranquilidad

Es necesario un “delicado equilibrio”, dice el padre Justin, uno de los 22 monjes que viven en el monasterio de Santa Catalina. “Abierto y accesible hasta cierto punto, pero también preservando momentos de calma y soledad”.

Los monjes comienzan su día a las cuatro de la mañana y viven según “un horario complejo que ha existido durante siglos”, como dice el padre Justin. Actualmente, el monasterio está abierto a los visitantes tres horas al día.

Pero el cambio está llegando. El proyecto constituye “el mayor contraste posible con lo que representa la región”, dice World Heritage Watch, una organización dedicada a proteger los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO. La zona recibió este estatus en 2002.

La UNESCO ha pedido al gobierno de El Cairo que presente un plan de protección, detenga las obras y permita la entrada de observadores al país, pero hasta ahora no ha conseguido nada.

Casas derribadas, cementerio destruido

Los beduinos llevan mucho tiempo afrontando una nueva realidad. Los miembros de la tribu Jabaliya descienden de soldados bizantinos enviados en el siglo VI para proteger el monasterio y se consideran la tribu más antigua de la región.

El nombre “Jabaliya” proviene de la palabra árabe que significa “montaña”, ya que viven en una región montañosa.

Ellos fueron quienes hicieron posible la construcción y funcionamiento del monasterio, actuando como protectores, guías de montaña y camelleros.

Hoy sus casas han sido demolidas durante las obras de construcción y un antiguo cementerio ha sido destruido. Con sus propias manos desenterraron los restos de sus seres queridos para enterrarlos más lejos.

Donde una vez estuvo el cementerio, ahora hay un estacionamiento.

“Ignoran a todo el mundo”, dijo uno de los beduinos sobre las actividades del gobierno.

Sainte-Catherine corre el riesgo de parecerse más al sur a Sharm el-Sheikh: un lugar con “hoteles de 5 estrellas y turistas que sólo se alojan en sus hoteles”.

Después de verse obligados a establecerse en el interior de Sharm, muchos beduinos se ganan la vida reciclando residuos.

Canciones y lágrimas en la cima.

En el Monte Sinaí todo parece ser como siempre. Para algunos, tras una laboriosa ascensión, se libera toda la energía de Santa Catalina.

Un grupo de turistas coreanos canta canciones cristianas, una mujer solloza ruidosamente mientras recita una oración en la cumbre. Otro se sienta en silencio llorando sobre una roca y contempla la puesta de sol.

En el monasterio, los cánticos de los monjes se escuchan a través de un altavoz en la pequeña tienda, y el olor a cera quemada de las velas votivas llena el aire.

Unas cuantas salas más arriba, la biblioteca alberga más de 3.300 manuscritos antiguos, que se consideran tan valiosos como los del Vaticano.

“Debemos proteger a las personas que vienen aquí para sentir algo dentro de sí mismas”, dijo un monje. “Algo en su corazón. Si no lo protegemos, se convierte en una atracción turística”, dijo, llevándose ambas manos al pecho.

Vista del Monasterio de Santa Catalina en la península del Sinaí. –/dpa

Partes del proyecto de construcción en curso cerca del Monasterio de Santa Catalina en la península del Sinaí. --/dpa

Partes del proyecto de construcción en curso cerca del Monasterio de Santa Catalina en la península del Sinaí. –/dpa

Enlace de origen

Previous articleLos Broncos destrozan la porosa defensa de los Cowboys y derrotan a Dallas para mantenerse en la cima de la AFC Oeste
Next articleTaylor Sheridan se prepara para firmar un rico pacto de producción con NBCUniversal
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here