Home International Foro sobre rehenes envía advertencia legal a la Yeshivat Ateret Shlomo por...

Foro sobre rehenes envía advertencia legal a la Yeshivat Ateret Shlomo por abuso de símbolos

11
0

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas envía una advertencia legal a la ieshivá ultraortodoxa por el mal uso de sus símbolos.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a las familias de los secuestrados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, envió el jueves una carta oficial de advertencia legal a la ultraortodoxa (haredi) Yeshivat Ateret Shlomo en Beit Shemesh.

La carta, emitida por el abogado Asa Kling, en representación del Foro, acusa a la ieshivá de uso cínico, degradante e ilegal de documentos que le pertenecen.

Según el anuncio, la campaña de la ieshivá utilizó, sin permiso, los diseños, lemas y el símbolo de la cinta amarilla del Foro asociados con la lucha nacional para traer a los rehenes a casa. El Foro dijo que la campaña constituye una violación flagrante de sus marcas registradas y derechos de autor, una tergiversación de afiliación y una explotación de su reputación con fines políticos.

El Foro exigió que la ieshivá cese inmediatamente todo uso de sus materiales, se comprometa a abstenerse de futuras violaciones de su propiedad intelectual, se disculpe públicamente ante los rehenes y sus familias y pague una compensación de 400.000 NIS.

“Devuelvan los símbolos al lugar que les corresponde: símbolos de esperanza, unidad y lucha por el regreso de los rehenes retenidos por un enemigo cruel en suelo israelí”, dijo el Foro.

La cuestión del reclutamiento ultraortodoxo en el ejército israelí volvió a ser el centro de atención esta semana, incluso cuando la Knesset sigue mostrándose incapaz de legislar sobre la cuestión. Si las elecciones se celebran pronto, los partidos ultraortodoxos podrían correr el riesgo de perder su lugar en el gobierno y su realidad podría cambiar (crédito: MARC ISRAEL SELLEM/THE JERUSALÉN POST)

La carta de advertencia llega en medio de uno de los momentos más controvertidos de la historia social y militar reciente de Israel. El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un brutal ataque en el sur Israelmatando a unas 1.200 personas y secuestrando a otras 251, en su mayoría civiles, en Gaza. Más de una docena de rehenes siguen desaparecidos o detenidos, y la campaña de las familias para “traerlos a casa” se ha convertido en un poderoso símbolo nacional y un grito de guerra moral.

Las tensiones sociales amenazan con desbordarse

Al mismo tiempo, las tensiones sociales internas amenazan con desbordarse. EL El sector ultraortodoxo se ha resistido durante mucho tiempo al servicio militar obligatorio mandatos para los estudiantes de la ieshivá, una resistencia que muchos consideran éticamente preocupante en el contexto de la guerra en curso. En el momento en que se envió la carta, se estaba organizando en Jerusalén una protesta ultraortodoxa masiva de “un millón de hombres” contra el reclutamiento de estudiantes de la ieshivá. La policía cerró las principales rutas de acceso, incluida la autopista 1; Se cerró el acceso ferroviario.

La protesta subraya una línea divisoria más profunda: mientras muchos israelíes ven el esfuerzo bélico como un llamado nacional a las armas, una porción significativa de la población ve el estudio de la Torá como una contribución y rechaza el alistamiento. El resultado es una amarga división: algunos la ven como una traición al deber nacional, otros como una preservación de la identidad religiosa.

En esta atmósfera tensa, el uso indebido de los símbolos de las familias de los rehenes por parte de una ieshivá que forma parte del establishment ultraortodoxo adquiere una importancia adicional. El Foro argumentó que estos símbolos (la cinta amarilla, los lemas, los dibujos) pretendían representar a todos los israelíes unidos en la lucha por el regreso de los rehenes. Su apropiación para una campaña de protesta relacionada con el servicio militar obligatorio no sólo viola los derechos de propiedad intelectual, sino que “degrada” el símbolo a los ojos de las familias de quienes aún están en cautiverio, se lee en la carta.

La carta en sí señala una escalada legal; no es sólo retórico. Citando reclamaciones de derechos de marca, derechos de autor y publicidad, el Foro cuestiona oficialmente la campaña de la ieshivá como una explotación ilegal de la identidad y la reputación. Si la ieshivá no cumple, el Foro puede acudir a los tribunales, no sólo para obtener una compensación, sino también para solicitar una orden judicial que bloquee cualquier uso indebido.

La perspectiva de utilizar un rehén El símbolo de una protesta vista por muchos como contra un componente del esfuerzo bélico (el alistamiento militar) podría provocar una reacción pública más amplia. Para las familias de los rehenes, que todavía viven en el limbo y buscan un cierre, la exigencia es mantener la pureza de su símbolo, como símbolo de “esperanza, unidad y rescate”, se lee en la carta.

La ieshivá ahora enfrenta tres decisiones inmediatas: ¿Debería cumplir dejando de usar los documentos y emitiendo la disculpa solicitada? si se debe negociar un acuerdo para la reclamación de 400.000 NIS; o si cuestionar toda la base legal de los reclamos del Foro, lo que podría desencadenar un juicio completo, con publicidad y escrutinio.

Enlace de origen

Previous articleHe aquí un vistazo a la historia de las renovaciones de la Casa Blanca – The Mercury News
Next articleReseña de ‘I Love LA’: la Generación Z es desesperada, difícil pero muy observable
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here