La Agencia de Contenidos Creativos de Taiwán (TAICCA) destaca “The Void is Inmense in Idle Hours”, una coproducción filipino-indonesia que examina el dolor y la supervivencia, en el Festival de Contenidos Creativos de Taiwán (TCCF) que se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en Taipei.
Dirigido por Sam Manacsa y producido por Chad Cabigon y Carlo Francisco Manatad de NextLives, con sede en Filipinas, con Yulia Evina Bhara de la productora indonesia KawanKawan Media como coproductora, el proyecto se centra en Rosemary, de 19 años, quien se convierte en la última persona en ver a un joven antes de que desaparezca. Al encontrarse junto a Agnes, la afligida madre del niño, en su búsqueda, Rosemary se enfrenta a un dolor tácito y a sueños olvidados en la tranquilidad de sus días compartidos.
La película surgió de la exploración personal de Manacsa sobre cómo vivir el dolor diario en comunidades donde las personas continúan sobreviviendo incluso después de una pérdida profunda. “Comenzó con la idea de vivir el duelo todos los días, en espacios donde las personas continúan moviéndose y sobreviviendo, incluso cuando algo dentro de ellos ya se ha perdido”, dice Manacsa.
La historia está inspirada en la realidad de madres que perdieron a sus hijos a causa de la violencia sin respuestas ni justicia. “En ellos vi cómo el dolor puede coexistir con el cuidado, cómo la fuerza y el cansancio pueden convivir al mismo tiempo”, afirma Manacsa. “Esta intimidad es lo que me hizo querer contar esta historia: el peso invisible de mantener las cosas juntas, de buscar significado en la repetición, de continuar viviendo incluso cuando la vida parece estar en pausa. »
Manacsa describe gran parte de la película como una exploración de la “persistencia silenciosa”: las pequeñas y tácitas formas en que las personas siguen avanzando cuando el dolor nunca cesa. “En una sociedad donde la violencia se ha vuelto algo común, la película se pregunta qué tipo de vida queda por vivir y qué significa todavía vivir”, explica el director.
La producción se encuentra actualmente en la fase de financiación y está previsto comenzar los trabajos de preparación a finales de 2026. La fotografía principal está prevista para el segundo trimestre de 2027, y el estreno está previsto para 2028, según el productor Cabigon.
En TCCF, el equipo busca socios de producción que compartan su visión de una narración íntima y socialmente responsable. “Esperamos encontrar asociaciones sólidas con productores, financistas y socios de coproducción que compartan nuestro compromiso de contar cuidadosamente historias íntimas y con base social”, dice Cabigon. “Esperamos encontrar personas que den forma a esta película con nosotros, guiando su viaje artístico y narrativo hacia un espacio seguro manteniendo sus verdades emocionales”.



