Ya que alto el fuego interrumpido Durante una semana de violencia mortal entre Pakistán y Afganistán a mediados de octubre, se compartieron en las redes sociales imágenes del lanzamiento de un misil, afirmando falsamente que mostraba una prueba realizada por el ejército afgano. De hecho, el vídeo circuló en la BBC en urdu y en informes de Radio Pakistán sobre un misil paquistaní disparado contra la India en mayo, cuando días de intensos combates llevaron a los vecinos con armas nucleares al borde de una guerra total.
“El Ministerio de Defensa afgano probó con éxito un misil con un alcance de 400 kilómetros (248 millas)… Me pregunto cómo se construyó y probó este misil tan rápidamente. Será investigado a fondo”, se lee en el comunicado. Leyenda en urdu de un vídeo de tiktok compartido en 17 de octubre de 2025.
El vídeo muestra el lanzamiento de un misil y surca el cielo nocturno.
Apareció como un alto el fuego de 48 horas entre Pakistán y Afganistán estaba a punto de expirar, después de una semana de violencia entre los vecinos del sur de Asia (enlace archivado).
Los antiguos aliados, que comparten una frontera de 2.600 kilómetros (1.600 millas), acordaron desde entonces ampliar la frontera. alto el fuego temporal y planean celebrar conversaciones de paz en Estambul, con el objetivo de calmar las tensiones después del brote mortal (enlace archivado).
Más de 70 personas murieron y cientos resultaron heridas en la violencia que estalló tras las explosiones en Kabul el 9 de octubre, de las que las autoridades talibanes culparon a Pakistán.
Las cuestiones de seguridad están en el centro del resurgimiento de las tensiones.
Islamabad acusa a Kabul de albergar a grupos militantes que organizan ataques transfronterizos, incluido el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), que, según afirma, utiliza territorio afgano como base. El gobierno talibán siempre ha negado estas acusaciones.
Captura de pantalla de la publicación falsa de TikTok capturada el 3 de noviembre de 2025, con una X roja añadida por AFP
También se publicaron imágenes del lanzamiento del misil. compartido en un similar Facebook, Instagram Y X publicaciones.
“Mashallah (Dios así lo quiso)”, decía un comentario en una de las publicaciones, mientras que otro decía: “Viva Pakistán para siempre”.
Pero el vídeo ya había circulado meses antes en noticias sobre un misil lanzado por Pakistán.
A búsqueda inversa de imágenes en Google usando fotogramas clave del video compartido falsamente llevó a una explicación publicada por BBC Urdu en su canal de YouTube verificado el 11 de mayo (enlace archivado).
“¿En qué se utiliza el misil “Fatah-1”? ¿Operación “Bunyan-um-Marsoos”? »”, reza su título, refiriéndose a una campaña militar paquistaní lanzada el 10 de mayo en la que el país lanzó ataques con misiles balísticos contra bases aéreas indias.
Más que 70 personas murieron en cuatro días de disparos de misiles, drones y artillería intercambios entre los grandes rivales en mayo (enlace archivado).
Las relaciones entre Nueva Delhi e Islamabad se han mantenido tensas desde los mortales enfrentamientos, los peores enfrentamientos entre vecinos con armas nucleares desde 1999.
El vídeo contiene las mismas imágenes, atribuidas al Servicio de Comunicaciones del Ejército de Pakistán (ISPR), y el informe dice que esto muestra uno de los misiles lanzados por Pakistán contra la India.
Comparación de capturas de pantalla del video compartido falsamente (izquierda) y las imágenes de ISPR compartidas por BBC Urdu (derecha)
El equipo de vídeo de la AFP afirmó que el mismo vídeo también fue compartido el 10 de mayo por el ISPR en un grupo de WhatsApp que utiliza para difundir declaraciones e información oficiales a los periodistas.
En las imágenes compartidas por el canal nacional. Radio Pakistán el 10 de mayo se escucha a alguien decir: “Hoy, 10 de mayo, en el Hora de Fajar (oración entre el amanecer y el amanecer) Le dimos un poderoso golpe a nuestro enemigo. Alhamdulilah (alabado sea Dios). “(enlace archivado)
La AFP también previamente desacreditado otra información errónea sobre el reciente conflicto entre Pakistán y Afganistán.



