Home Cultura Ganador del ganador ganador en el mercado de proyectos

Ganador del ganador ganador en el mercado de proyectos

22
0

El ganador del ganador del Festival Internacional de Cine de Busan, Shawkat Amin Korki, quien ganó el premio en 2009 con “Kickff” y luego regresó con “Memories on Stone” y “The Examin”, trae su nuevo drama “Desmonaje” en el mercado de proyectos asiáticos, continuando su exploración de trauma, la superstición y la lucha por el progreso social.

La historia se centra en Mina, un psiquiatra de 35 años entrenado en Alemania que regresa a Kurdistán para trabajar en una clínica de salud mental que trata sobre sobrevivientes de guerra, incluidas las mujeres yezidi que una vez cautiva por ISIS. Cuando uno de sus pacientes muere suicidando después de recurrir a un hicver de fe popular, Mina está en chivo expiatorio, desencadenando un enjuiciamiento y un contrapupo público. Su investigación sobre el sanador, el jeque Mossadegh, la empuja en una batalla contra la superstición arraigada y la explotación religiosa, incluso si su propia comunidad se está alejando.

“La idea de la película proviene de mis propias observaciones de una sociedad donde el miedo, la superstición y la presión social a menudo reemplazan la ciencia y la conciencia”, explica Korki Variedad. “Los verdaderos profesionales de la salud mental a menudo se reducen al silencio o dejan de lado. Quiero contar una historia que revele esta crisis de doble capa, dentro del individuo y en el tejido de la sociedad”.

Korki agrega que el “desorden” refleja cicatrices personales y colectivas. “Mina representa una generación que trae el peso del pasado pero se esfuerza por construir un futuro diferente. Una de las lesiones más profundas que aún persigue la región es la tragedia de las mujeres Yezidi que han sido secuestradas y esclavizadas por el estado islámico. Este trauma sigue sin resolver y arroja una larga sombra, algo que esta película también explora.

Producido por Mehmet Aktaş del Mitosfilm de Berlín y Shohreh Golparian, junto con el propio Korki, el proyecto está estructurado como una coproducción de Irak-Germanic-France. Aktaş, quien ha colaborado con Korki durante 15 años, explica que la producción combina la autenticidad local con los estándares internacionales. “Dado que la industria cinematográfica de la región del Kurdistán todavía está en surgimiento, planeamos fortalecer el proyecto al proporcionar un departamento clave de Alemania, con la postproducción también llevada a cabo en Alemania. Esta estructura nos permite combinar una narración auténtica de Kurdistán con visibilidad internacional”.

Golparian ha agregado: “La urgencia se desarrolla a medida que los desafíos de salud mental y las divisiones sociales se están amplificando entre sí. La guerra, el desplazamiento y la pérdida crean un trauma generalizado, a menudo afectando a varias generaciones. Me doy cuenta de que la historia de” desorden “testifica la importancia de pasar de la conciencia de la acción”.

Visualmente, Korki dice que su objetivo es resaltar los contrastes que definen Kurdistán hoy. “La película contrasta dos mundos distintos: la atmósfera cálida y emocional de la vida kurda tradicional y el ambiente frío y estéril de la psiquiatría moderna.

Para el futuro, los cineastas esperan que el proyecto encuentre socios en Busan. “Nuestro objetivo de APM es encontrar socios creativos y financieros que crean en historias socialmente relevantes y se centren en el hombre de regiones subrepresentadas”, explica Korki. “El” desorden “es una historia local con resonancia global: abordar la salud mental, la tradición y la lucha por el cambio”.

La producción debería comenzar en 2026 en la región de Kurdistán de Irak.

Enlace de origen

Previous articleEl pacto de la paz entre Martin y Raskin trae una recompensa instantánea, mientras que el centrocampista belga impulsa a los Rangers en semi
Next articleMichigan No. 21 Ruptura la victoria sobre la victoria sobre Nebraska; Wolverines gana el segundo juego sin Sherrone Moore
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es