Home Opiniones Cancelar el obstruccionismo como quiere Donald Trump volvería en contra del Partido...

Cancelar el obstruccionismo como quiere Donald Trump volvería en contra del Partido Republicano

8
0

No hay salvadores ni finales felices en la política: sólo una guerra de desgaste eterna, agotadora y devoradora de almas.

Todos los que están en el poder parecen olvidar este detalle.

Eso incluye al presidente Donald Trump, quien una vez más ha presionado a los republicanos para que revoquen el obstruccionismo legislativo y pongan fin al cierre del gobierno instigado por los demócratas.

“Deshazte del obstruccionismo y deshazte de él AHORA”, publicó Trump en Truth Social.

“Tenemos que abrir el país. Y la forma en que lo haremos esta tarde es poniendo fin al obstruccionismo”, habría dicho el presidente a los senadores republicanos en un desayuno esta semana.

Cancelar el obstruccionismo es una falta de principios, pero tampoco tiene sentido político: Trump les haría un gran favor a los demócratas al engrasar las ruedas de explotación de mayorías nacionales unipartidistas de corta duración, permitiéndoles imponer “reformas” generacionales masivas sin ningún consenso nacional.

Y podrían hacerlo sin enfrentar ninguna presión política para neutralizar el obstruccionismo.

En los últimos años, se han unido en torno al argumento de que el umbral de 60 votos para detener el debate en el Senado es anticuado –una “reliquia de Jim Crow”, dijo el ex presidente Barack Obama, un antiguo defensor del obstruccionismo– y fundamentalmente “antidemocrático”.

Los demócratas dicen que el obstruccionismo facilita el “gobierno de la minoría”, con lo que se refieren al “federalismo”.

Sí, los filibusteros protegen a la minoría porque el mayoritarismo burdo es objetivamente antiestadounidense, como lo es el gobierno “democrático” centralizado y unipartidista en Washington.

El obstruccionismo no está en la Constitución, pero en muchos sentidos es una de las últimas herramientas disponibles en Washington para limitar el poder del gobierno federal y hacer cumplir la separación de poderes.

Incluso desde una perspectiva política, poner fin al obstruccionismo es contraproducente.

Trump advierte que los demócratas abandonarán el umbral del 60% a la primera oportunidad.

Tal vez.

Pero ya habían intentado eliminarlo bajo el mandato del expresidente Joe Biden, sin éxito.

No hay garantía de que los demócratas de los estados morados o rojos apoyen este esfuerzo.

Tampoco hay garantía de que los demócratas no retrocedan si sienten repercusiones electorales reales.

Incluso si Trump tiene razón y los demócratas eventualmente cambian la regla, ¿qué beneficio hay en allanar el camino para que una mayoría simple llene la Corte Suprema o apruebe un proyecto de ley nacional sobre el aborto?

Especialmente para algo tan insignificante como romper un estancamiento inestable tras un cierre instigado por los demócratas que a la mayoría de los votantes no les importa en absoluto.

No es que esta situación sea un momento trascendental para la república.

Algunos activistas de Make America Great Again dicen que los republicanos deberían neutralizar el obstruccionismo y luego aprobar una serie de grandes proyectos de ley que pondrían a los demócratas pisándoles los talones en el futuro previsible.

Se trata de una ilusión partidista: una futura mayoría de izquierda podría revocar estas leyes tan fácilmente como aprobar otras nuevas.

Por otro lado, cada nueva ola de izquierdismo, cada vez más vehemente y socialista, promete rehacer la nación.

Es poco probable que alguna vez se desalojen las enormes expansiones del estado de bienestar que se esperan de los demócratas.

Hoy vemos el problema con el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria de Obamacare y los subsidios “temporales”. Los demócratas exigen una extensión del Partido Republicano.

Una vez que la izquierda se vuelve adictiva, es prácticamente imposible alejar a los votantes de ella.

La opinión de Trump sobre el obstruccionismo es, como era de esperar, interesada.

Hasta donde yo sé, el presidente nunca ha ofrecido un argumento más amplio de por qué esto debería o no existir, aparte de que es malo para él políticamente.

Así es.

Pero al exigir que los republicanos se deshagan del obstruccionismo, el presidente da la impresión de que es él quien está cediendo.

Actualmente, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), está obstruyendo los pagos de SNAP.

Al exigir que el Partido Republicano abandone uno de los únicos baluartes contra los excesos de la izquierda, Trump está creando fricciones dentro de su propio partido y permitiendo que los medios presenten a los republicanos como obstruccionistas.

El obstruccionismo no debería ser tan importante, pero como el Senado ha abdicado de la mayoría de sus responsabilidades constitucionales, es una de las únicas herramientas que impiden que la institución se convierta en la Cámara o, peor aún, en un apéndice del poder ejecutivo.

Por encima de todo, somos una nación enorme y muy diversa.

Y no me refiero sólo a la diversidad en un sentido racial, sino en un sentido geográfico y cultural.

Tenemos diferentes ideas sobre cómo vivir la vida.

Si los grandes estados azules imponen continuamente su voluntad a la minoría del 49% a través del poder federal –o viceversa– la república no durará mucho.

David Harsanyi es editor senior del Washington Examiner. X: @davidharsanyi

Enlace de origen

Previous articleAlex Vesia de los Dodgers anuncia la muerte de su nieta después de perderse la Serie Mundial
Next articleAbuelo cariñoso y nieta de 3 años adorable entre las últimas víctimas nombradas después del accidente aéreo de UPS que mató a 13 personas
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here