Home Cultura Residencia SightView News ve aplicaciones discográficas, golpes del festival

Residencia SightView News ve aplicaciones discográficas, golpes del festival

28
0

El programa de residencia Ikusmira Berriak de San Sebastián regresa para su undécimo año con una cosecha de nuevos proyectos de desarrollo fascinantes. Creado en 2015 para promover talentos emergentes y entregados en asociación con el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Tabakalera y el Centro de Entrenamiento Elías Querjeta Zine Eskola (EQZE), la iniciativa ofrece cinco residencias a los cineastas cada año.

El programa consta de una estadía de ocho semanas dividida en dos etapas, incluido un programa de mentoría de siete meses entre marzo y septiembre, que culminó durante las fechas del festival. Durante el festival, los cineastas terminan las últimas dos semanas de su residencia en la construcción de Tabakalera y participan en actividades profesionales que incluyen sesiones de tono, redes y reuniones individuales personalizadas.

Testimonio del éxito del programa, Ikusmira Berriak experimentó un gran aumento del 34% de las solicitudes este año. Hablar con alguien Variedad Antes de dar la bienvenida a la cohorte de este año en la Ciudad Vasca, Franco D’Ikusmira Berriak atribuye el aumento de la popularidad a un “proceso de reflexión interna” entre 2017 y 2018, lo que condujo a una redefinición de la estructura y la metodología del programa al enfatizar la internacionalización. “Esta transformación ha marcado un punto de inflexión: desde entonces, el número de presentaciones ha aumentado regularmente, llegando a 487 proyectos en la última llamada”. Como referencia, las primeras ediciones del programa recibieron entre 30 y 40 propuestas por año.

Desde su lanzamiento, Ikusmira Berriak ha apoyado el desarrollo de 56 proyectos audiovisuales, 28 de los cuales se han presentado y presentado en los principales festivales internacionales de cine. “El éxito proviene del viaje que hacemos juntos, no solo al apoyar un proyecto específico, sino que respaldar a los cineastas mismos y apoyando sus carreras cinematográficas globales”, agrega Franco.

Este año ha demostrado ser un ciclo emblemático en términos de presentación del éxito de la iniciativa. La “mirada misteriosa del flamenco” de Diego Céspedes (clase 2020) ganó el primer premio en Cannes un cierto respeto y “la hiedra” de Ana Cristina Barragán (clase 2022) ganó el mejor escenario en los horizontes de Venecia. Otros ex participantes, como Jaume Claret Muxart (“Río Strange”) y Gabriel Azorín (“anoche, conquisté Tebas”), también presentaron sus películas aclamadas en Venecia.

¿El éxito recurrente del programa agrega presión al equipo que lo realiza? “No diría que sentimos presión”, dice Maialen. “Lo que sentimos es un profundo sentimiento de responsabilidad y respeto por el trabajo que hacemos y ofrecemos. Cada año, hacemos un esfuerzo consciente para pensar en adaptarnos a las necesidades actuales y en constante evolución de una industria rápida”.

Por ejemplo, Franco cita dos premios otorgados el año pasado: el precio sideral, que ofrece € 10,000 ($ 11,700) como una garantía mínima para la distribución internacional, y el Price Casa Wabi, una iniciativa interdisciplinaria cuya misión es promover el intercambio de ideas alentando el diálogo abierto y constructivo.

Al comentar sobre la cohorte de este año (ver perfiles completos para todos los proyectos seleccionados a continuación), Franco alquila el trabajo del comité de selección, compuesto por representantes de cada institución asociada (Festival de San Sebastián, Tabakalera y Eqze). “Más allá de las ideas innovadoras o los temas que se acercan, el programa pone un énfasis particular en la identificación de una perspectiva cinematográfica única: cineastas con una voz distinta y el potencial de ser apoyados con el tiempo, más allá de un solo proyecto”.

Nuevas vistas de visión, gracia del Festival de Cine de San Sebastián

“Los proyectos seleccionados este año van desde el cine de thriller y de género hasta historias profundamente sociales”, agrega el coordinador. “También hay historias que ofrecen una perspectiva crítica sobre el capitalismo y la dinámica de las clases. Captan excepcionalmente las múltiples dimensiones y tensiones que la sociedad contemporánea y la experiencia de la industria cinematográfica. Todos abordan las preocupaciones y desafíos actuales bajo perspectivas muy diferentes, al tiempo que ofrecen nuevas formas narrativas y estéticas para explorarlos”.

Encontrará perfiles breves para todos los proyectos que participan en Ikusmira Berriak de este año:

“900 tonos” (“900 toneladas”), dir. Daniel Soares – Portugal

(Sonido y furia)

El cortometraje de Soares “Bad For At Toom” ganó la mención especial del cortometraje en el Festival de Cannes 2024, y su trabajo se proyectó durante eventos importantes como Locarno y Teluride. Su primera característica cuenta la historia del Sandro de basura de 33 años que limpia las calles de Lisboa por la noche y cuida a sus bebés gemelos durante el día. A pesar de las dificultades financieras, Sandro obtiene un automóvil deportivo, financiando el lujo a través del trabajo sexual en una decisión que difuminará su sentimiento de identidad.

“Cowboy Billi” (“La Cascade”), Dir. Fede Gianni – Italia, España

(Kino Produzioni)

El trabajo de Gianni ha ganado el Guild of America y Gotham de los directores, y su breve “Cowboy Billi” se presentó en la Semana de los Críticos de Venecia. Los comienzos del director tuvieron lugar en las afueras de Roma en la década de 1960. Allí, los campos polvorientos doblan como conjuntos de películas occidentales, mientras que Bianca, de 12 años, difumina las líneas de género al soñar con convertirse en un piloto de acrobacias. Cuando una productora de cine viene en busca de talentos masculinos, crea una nueva vida como Billy.

“Regreso al valle” (“Regreso al valle”), Dir. Jaime Puertas Castillo – España

(Maria SLU Films)

El primer largometraje de Castillo, “Historias de Pastores”, se presentó en todo el mundo en Rotterdam el año pasado, y sus cortometrajes se reproducen ampliamente en España. Su segunda parte es un drama sensual según el joven Luz y Pedro, que se encuentran por casualidad en la fábrica de aceite de oliva, pero no son conscientes de la existencia de Omar, que está en la enfermería del monasterio vecino. Poco a poco, estas tres personas descubrirán el papel desempeñado por lo divino en su relación.

“Corea, un poema ferromagnético de luz y memoria”, Dir. Joana Moya Blanco – España

(Sirimiri Films)

Moya de Bilbao es una geóloga y artista multidisciplinaria cuyo cortometraje en 2022 “Todo Lo Cubre La Sal” tocó festivales como Málaga y Doclisboa. “La Coreana”, su primer largometraje, proviene de un retrato familiar. La película experimenta la magnitud del tiempo geológico para estudiar la memoria de una montaña a través de una historia no lineal. El proyecto fue seleccionado por el Centro de Residencia de Matadero con Cineteca, Noka Mentory (Tabakalera) y Direct Lab.

“The Dance of the Shadows” (“La Dance des Ombres”), Dir. Kathy Mitrani – Francia

(Cine Eddy)

Este es el primer largometraje del cineasta colombiano con sede en Nueva York Mitrani, cuyos cortometrajes (“Buzzkill”, “Sombras Nada Más”) han jugado en los principales festivales internacionales en los últimos cinco años. La película encuentra a Ivonne durante unas lujosas vacaciones en la costa norte de Colombia. Están empezando a suceder cosas extrañas: se enfrenta a un Oddshaman, luego sigue una tormenta peligrosa y, finalmente, su esposo muere en circunstancias misteriosas. Ante una crisis de fe sin resolver, Ivonne debe tener problemas para proteger el honor de su familia.

“Sirens” (“Siren”), digamos. Costa de Rica

(Films de Lilts)

Los inicios de Latichev Salazar “Medea” se presentaron al principio en San Sebastián y continuaron tocando más de 50 festivales en todo el mundo, así como el nombramiento de la Costa Rica para el mejor largometraje internacional de Oscar en 2017. Ella es la cofundadora de Lintern Films junto a Nicólas Wong. “Sirens” es un drama realista mágico en una mujer que se une a una casa de huéspedes habitada por mujeres y personas no binarias llamadas “sirenas” después de que su esposo se pierde en el mar.

Enlace de origen

Previous articleIndia vs Información de Pakistán en transmisión en vivo, Asia Copa 2025: ¿Cuándo, dónde ver el partido Ind vs Pak Super Fours? Detalles de correspondencia, equipos completos
Next articleBryce Eldridge Records of SF Giants Giants fue golpeado por primera vez contra Dodgers
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es