Home International Por qué vale la pena visitar Valencia en 2026

Por qué vale la pena visitar Valencia en 2026

8
0

Desde sus playas mediterráneas hasta sus ciudades con visión de futuro, la Región Valencia está redefiniendo lo que significa viajar conscientemente, combinando sostenibilidad, cultura y gastronomía bajo el sol español.

En la World Travel Market de este año en Londres, Euronews Travel habló con Marian Cano García, consejera regional de Turismo, sobre cómo Valencia está dando forma a un nuevo tipo de experiencia mediterránea.

“Queremos que Valencia sea conocida como un destino sostenible, innovador e inclusivo”, afirmó Cano García. “No sólo nuestra región -nuestros hoteles, nuestros restaurantes, nuestras empresas- todos ellos están profundamente centrados en la sostenibilidad”.

La región se ha convertido en líder en turismo sostenible, convirtiéndose en la primera de España en obtener la certificación de AENOR –organismo nacional español de normalización y certificación– por su Estrategia de Desarrollo Turístico Sostenible 2024-2028.

La iniciativa incluye Rewilding Valencia, que transforma parcelas urbanas olvidadas en exuberantes espacios comunitarios como el Jardín Trini Simó y una red de 25 jardines comunitarios en el barrio de Orriols.

Mientras tanto, los nuevos corredores de biodiversidad en el Jardín del Turia están devolviendo la vida a la ciudad, creando refugios seguros para los polinizadores y restaurando la vida silvestre nativa.

Más al norte, Benidorm ha sido nombrada Pionera Verde Europea del Turismo Inteligente 2025, reconociendo su compromiso con la innovación sostenible y el progreso tecnológico.

La ciudad de Alicante también ha sido nombrada Capital Gastronómica de España 2025, un título que celebra el rico patrimonio gastronómico de la región y su creciente reputación por su excelencia culinaria. En la actualidad hay 33 restaurantes con estrellas Michelin en toda la región.

El año que viene, la región también será el centro de atención con importantes eventos internacionales: desde la bienvenida a 3.000 atletas a los Gay Games, un evento de 10 días que celebra el deporte y la cultura, con un enfoque en las identidades y aliados LGBTQIA+, hasta la inauguración de dos inauguraciones culturales emblemáticas en la ciudad de Valencia: el Espai Manolo Valdés y el Museo Sorolla.

Como dice Cano García: “Tenemos algo para todos – playas, cultura, festivales de música, gastronomía – y sobre todo, nuestro espíritu mediterráneo. »

Mire el video de arriba para aprender más sobre Marian Cano García.

Enlace de origen

Previous articleSaturday Night Live: Nikki Glaser aborda un episodio apasionante y trepidante | Sábado por la noche en vivo
Next article“¡Aquí está Yianni!” » por Joe Cortese Integrado por Motion Picture Exchange
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here