Home Opiniones El cierre innecesario del gobierno ha terminado, pero el psicodrama de Schumer...

El cierre innecesario del gobierno ha terminado, pero el psicodrama de Schumer y los demócratas apenas comienza

5
0

Nuestra larga pesadilla nacional ha terminado, pero no el psicodrama demócrata.

El cierre más largo en la historia de Estados Unidos (con problemas crecientes en todo el país, ya sea entre los viajeros o entre los beneficiarios de SNAP) está llegando a su fin, mientras que las recriminaciones demócratas apenas comienzan.

“Esto es una completa tontería”, fue la visión relativamente moderada del acuerdo por parte de un progresista del Congreso.

Generalmente, los cierres de gobiernos son ejercicios inútiles. Rara vez funcionan porque la parte que causa el cierre, pensando que proporcionará influencia, invariablemente es culpada por el cierre y luego… ¡sorpresa! – se encuentra en una situación peor que donde empezó.

Los demócratas lograron escapar de las peores consecuencias políticas de negarse a financiar al gobierno durante semanas. De lo contrario, sus tácticas fracasaron, y eso era predecible.

No se ha visto a ningún senador demócrata con una camiseta que diga: “Causé perturbaciones y angustias a millones, y todo lo que obtuve fue una promesa sin sentido por una mala votación”, pero tendrían razón.

Se suponía que el cierre tenía como objetivo asegurar más subsidios de Obamacare. Esta conexión, sin embargo, fue completamente arbitraria. Al comienzo del confinamiento, los demócratas hicieron girar la rueda y la pelota que rebotó recayó en la “atención médica”.

Podrían fácilmente haber elegido la política de inmigración, clima o LGBTQIA+ como la razón por la que querían un cierre. La ventaja de la atención sanitaria es que es la única área en la que los demócratas todavía tienen una ventaja significativa.

Argumentaron que era tan imperativo que los republicanos extendieran para siempre los subsidios de Obamacare aprobados por primera vez en 2021 y luego aumentados nuevamente en 2022 bajo Joe Biden (sin un solo voto republicano en cada ocasión) que valía la pena cerrar el gobierno.

Los republicanos parecieron a la defensiva en materia de atención médica durante la pelea, pero la demanda demócrata fue tan extravagante y la mala fe tan obvia que el Partido Republicano nunca iba a ceder.

Efectivamente, el Partido Republicano se mantuvo firme y, cuando el cierre comenzó a afianzarse, el líder de la minoría, Chuck Schumer, redujo la demanda a una extensión de los subsidios por un año.

Cuando eso quedó en nada, un grupo de senadores demócratas relativamente moderados rompió filas para apoyar un acuerdo que incluía una simple votación en el Senado sobre la continuación de los subsidios. No es garantía de paso. Ni siquiera una promesa de votos en ambas cámaras del Congreso. No, sólo una votación del Senado sobre una prioridad demócrata que probablemente fracasará.

No es de extrañar que los progresistas estén furiosos, pero ¿cuándo no lo están? En los años de Trump, ser progresista significa sentir constantemente una implacable sensación de impotencia y rabia. Ésta fue la verdadera razón del cierre: era un instrumento fácilmente disponible para expresar un odio irracional hacia Donald Trump.

Los demócratas pensaron que el momento, como dijo Otter en la película “Animal House”, requería una “medida estúpida e inútil” y actuaron en consecuencia.

Además, el líder de la minoría, Chuck Schumer, quería desesperadamente apaciguar a la base demócrata. El anciano neoyorquino es tan vulnerable a un posible desafío en las primarias por parte de la ídolo progresista Alexandria Ocasio-Cortez que ahora debe considerarla como un ñu herido mira a un león hambriento.

Schumer pidió a los espectadores de MSNBC que lo quemaran en efigie a principios de este año cuando se negó a cerrar el gobierno. No quería volver a cometer ese error, pero el error de su plan era que sólo retrasaba lo inevitable.

En lugar de enfurecer a su base al no cerrar el gobierno, los demócratas enfurecieron a su base al decidir reabrir el gobierno semanas después de su cierre. Los progresistas siguen pidiendo la cabeza de Schumer, aunque nominalmente se opone al acuerdo.

La mayoría de los demócratas en el Congreso seguramente se dan cuenta de que mantener cerrado el gobierno no sería viable. Aún así, no permitirán que eso obstaculice su postura pública. Ambos están felices de que la gente de su lado esté dispuesta a hacer lo correcto votando para financiar el gobierno, y felices de que sean otras personas –no ellos– quienes estén asumiendo la responsabilidad.

En particular, los presuntos candidatos presidenciales de 2028, Gavin Newsom y Pete Buttigieg, se opusieron al acuerdo, sabiendo que la máxima oposición a Trump es el precio por ingresar a la política primaria demócrata.

En resumen, el cierre del gobierno puede haber sido innecesario y estúpido, pero se debió a muchas otras cosas.

Enlace de origen

Previous articleUna batalla por un fabricante de chips chino que sacudió a la industria automotriz mundial
Next articleParamount planea 1.600 despidos más mientras se lanza el equipo de David Ellison
Faustino Falcón
Faustino Falcón es un reconocido columnista y analista español con más de 12 años de experiencia escribiendo sobre política, sociedad y cultura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Faustino ha desarrollado su carrera en medios nacionales y digitales, ofreciendo opiniones fundamentadas, análisis profundo y perspectivas críticas sobre los temas m A lo largo de su trayectoria, Faustino se ha especializado en temas de actualidad política, reformas sociales y tendencias culturales, combinando un enfoque académico con la experiencia práctica en periodismo. Sus columnas se caracterizan por su claridad, rigor y compromiso con la veracidad de los hechos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de miles de lectores. Además de su labor como escritor, Faustino participa regularmente en programas de debate televisivos y podcasts especializados, compartiendo su visión experta sobre cuestiones complejas de la sociedad moderna. También imparte conferencias y talleres de opinión y análisis crítico, fomentando el pensamiento reflexivo entre jóvenes periodistas y estudiantes. Teléfono: +34 612 345 678 Correo: faustinofalcon@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here