Home International España acoge la mayor pelea gastronómica del mundo con frutas icónicas

España acoge la mayor pelea gastronómica del mundo con frutas icónicas

11
0

Al considerar un viaje culinario, muchos viajeros se sienten atraídos por la rica cultura culinaria de España. El país alberga incluso la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco, una de las Los destinos de viaje favoritos de Anthony Bourdain. ¿Aún estás reservando un vuelo a España sólo para una pelea de comida? ¡Esta es una etapa más inusual de la ruta! Curiosamente, podrías organizar tus vacaciones de verano en torno al festival anual La Tomatina, reconocido por Récords Mundiales Guinness en 2013 como la pelea alimentaria más grande del mundo.

Durante exactamente una hora a finales de agosto, la normalmente tranquila ciudad de Buñol, España (con una población de poco menos de 10.000 habitantes), estalla en un frenesí de gente (actualmente con un límite de 20.000 habitantes, pero que llegó a 40.000 en su punto máximo en 2013), con tomates en mano. Los camiones descargan decenas y decenas de toneladas de fruta, luego los participantes agarran puñados, les rompen la piel y las arrojan en todas direcciones. No espere equipos ni ningún sentido de organización: el festival se describe mejor como una fiesta rave con fuegos artificiales frutales, con un trasfondo catártico para aliviar el estrés.

Todos acaban completamente cubiertos del jugo rojo de la fruta y, al final, ríos de salsa de tomate corren por las calles. Como era de esperar, la ciudad se vuelve apestosa y resbaladiza, por lo que los bomberos locales realizan tareas de limpieza poco después. Afortunadamente, todos los tomates afectados son frutos de mala calidad y no aptos para la venta. Así que si quieres incorporar más fruta a tus vacaciones, debes saber que España es el lugar al que debes ir.

Leer más: Los alimentos enlatados más subestimados que debería utilizar

La tradición española de La Tomatina comenzó en 1945.

Persona salpicada de tomates en La Tomatina – Zowy Voeten/Getty Images

La pelea de frutas no es un evento aislado: esta hora es parte de un festival de una semana dedicado a los santos patrones de la región. Antes de que los tomates ocupen un lugar central, los desfiles llenan las calles y otra competencia con temas gastronómicos involucra un jamón español colgando de lo alto de un poste alto. Tradicionalmente, la escaramuza del tomate comenzaba cuando alguien tiraba charcuteríapero hoy en día, los fuegos artificiales indican que es hora de lanzarlos.

Muchas de estas festividades culturales son anteriores a la Batalla de La Tomatina, que se cree que ocurrió por primera vez en 1945. Nadie sabe realmente el motivo del Festival del Tomate, pero la mayoría está de acuerdo en que las frutas se liberaron por primera vez en medio de un conflicto real, y luego multitudes de habitantes del pueblo se unieron. Al año siguiente, el gobierno local canceló intencionalmente el desfile para evitar otra pelea por comida, pero los lugareños rebeldes vinieron preparados con cajas de tomates y continuaron de todos modos. Las escaramuzas continuaron hasta una prohibición aún más grave impuesta por el gobierno federal de Francisco Franco, que desató un cortejo fúnebre dedicado a la fruta. Estas divertidas protestas eventualmente llevaron al reconocimiento oficial del festival a fines de la década de 1950, y la gran pelea ahora es una tradición anual respetada que atrae a participantes de todo el mundo.

¿Quieres más conocimientos sobre nutrición? Suscríbete a nuestro boletín gratuito donde ayudamos a miles de amantes de la gastronomía, como usted, a convertirse en maestros culinarios, un correo electrónico a la vez. tu también puedes agréganos como tu fuente de búsqueda preferida en Google.

Lea el artículo original sobre Food Republic.

Enlace de origen

Previous articleUn niño de cinco años muere al derrumbarse un muro en una fiesta de cumpleaños infantil en un campo de minigolf
Next articleKevin Reilly nombrado director ejecutivo de la empresa de inteligencia artificial Kartel
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here