Alemania está utilizando un fondo enorme para fines equivocados y corre el riesgo de dar sólo un pequeño impulso a una economía en dificultades, advirtieron los expertos el miércoles, mientras revisaban a la baja sus previsiones de crecimiento para 2026.
El influyente Consejo de Asesores Económicos pronostica un crecimiento del PIB de sólo 0,9 por ciento para el próximo año, por debajo de un pronóstico anterior de 1 por ciento y de la estimación del gobierno de 1,3 por ciento.
La coalición del canciller Friedrich Merz creó el fondo de 500.000 millones de euros (580.000 millones de dólares) como parte de sus esfuerzos por reactivar la economía más grande de Europa después de dos años de recesión.
Se pretende que el dinero se gaste durante 12 años para renovar la deteriorada infraestructura del país, desde puentes en ruinas hasta trenes envejecidos, y en proyectos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se esperaba que el gasto adicional pudiera proporcionar un impulso significativo a la economía, pero los asesores económicos advirtieron que esto era poco probable dados los planes actuales.
Hasta ahora, el fondo se había utilizado en gran medida para “reasignaciones” presupuestarias (para cubrir gastos existentes) y para financiar gastos diarios, dijeron en su evaluación económica anual.
Por lo tanto, el aumento del PIB probablemente será menor, afirmó el grupo, que es independiente pero asesora al gobierno.
“El efecto sería mucho mayor si los fondos se utilizaran en su totalidad para gastos e inversiones adicionales”, agregaron.
Si el fondo se utilizara de una manera más “específica”, podría aumentar el crecimiento del PIB hasta un 5% para 2030, dijo el miembro del consejo Martin Werding en una conferencia de prensa. Pero según los planes actuales, el aumento debería ser inferior al 2%.
“Es necesario hacer ajustes”, afirmó.
“Es necesario que haya una mayor transparencia y un control más eficaz de cómo se gastan los fondos”.
Los expertos predicen un crecimiento del PIB del 0,2 para 2025, en línea con las previsiones del gobierno.
Aunque esta cifra es escasa, significa que la economía ha evitado un tercer año consecutivo de contracción.
Berlín también planea enormes gastos adicionales para renovar sus fuerzas armadas, que durante mucho tiempo carecen de fondos suficientes, incluso si lo hace eximiendo el gasto de defensa de las reglas de deuda del país.
La tradicional potencia europea se ha visto afectada por una crisis industrial y una débil demanda de sus exportaciones, y los aranceles estadounidenses agravan sus problemas.
sr/fz/cw



