Home Cultura Nuri Bilge Ceylan enfrenta reacciones violentas por asistir al festival del gobierno...

Nuri Bilge Ceylan enfrenta reacciones violentas por asistir al festival del gobierno iraní

11
0

El autor turco Nuri Bilge Ceylan, ganador de la Palma de Oro en Cannes en 2014 por “Winter Sleep”, entre muchos otros galardones, ha sido criticado por la Asociación de Cineastas Independientes de Irán (IIFMA) por supuestamente aceptar participar en el Festival de Cine Fajr, organizado por el gobierno iraní.

El Festival de Cine Fajr, el evento cinematográfico más importante de Irán, tendrá lugar en la ciudad suroccidental de Shiraz del 26 de noviembre al 3 de diciembre y presentará 45 películas seleccionadas de 30 países, según la Agencia de Noticias de la República Islámica.

El sitio web del festival dijo que Bilge Ceylan asistiría como invitado especial, mientras que varios medios estatales iraníes y turcos informaron que el director era el presidente del jurado del festival.

Bilge Ceylan –cuyas obras, además de “Winter Kills”, también incluyen “Three Monkeys” (2008), “Once Upon a Time in Anatolia” (2011), “The Wild Pear Tree” (2018) y, más recientemente, “About Dry Grasses” (2023) – no respondió de inmediato a Variedadsolicitud de comentario.

El periódico iraní Tehran Times, controlado por el gobierno, informó en octubre que Bilge Ceylan estaba en Teherán para dar una serie de clases magistrales en un evento patrocinado por el gobierno llamado “La gloria del cine”.

“La noticia de su colaboración con el Festival de Cine Fajr en Irán bajo el régimen de la República Islámica ha causado asombro y angustia entre quienes han seguido su trabajo durante años con un ojo atento a su visión humanista e intelectual del mundo”, dijo el IIFMA en una carta abierta a Blige Ceylan publicada el martes.

El IIFMA, dirigido por el productor iraní disidente Kaveh Farnam, afincado en Dubai, ha pedido al director turco que reconsidere su participación en el Festival de Cine Fajr, afirmando que su participación “refuerza efectivamente las imágenes que el gobierno busca presentar de la situación cultural del país – imágenes que no corresponden a las experiencias reales de quienes enfrentan censura, represión y coerción”.

El clima actual para los cineastas en Irán, en medio de disturbios políticos, implica estrictos controles estatales, censura y el riesgo de encarcelamiento, como lo demuestra el destino de los destacados directores iraníes Jafar Panahi (“Fue sólo un accidente”) y Mohammad Rasoulof (“La semilla del higo sagrado”), quienes pasaron tiempo tras las rejas por hacer películas consideradas antiiraníes.

La carta abierta del IIFMA destaca que las fuerzas de seguridad iraníes han matado recientemente a cientos de manifestantes disidentes en diversas represiones, incluso durante el movimiento nacional “Mujeres, Vida, Libertad” de 2022-2023.

“Después de la represión generalizada de las protestas públicas durante el movimiento Mujeres, Vida, Libertad, la República Islámica intentó normalizar todo mediante la celebración de eventos y ceremonias patrocinados por el Estado”, continuó IIFMA. “Entre ellos, el Festival de Cine Fajr fue uno de los escaparates más importantes de este esfuerzo, que hoy tiene poca importancia para gran parte de la comunidad artística de Irán. »

El IIFMA añadió: “Por esta razón, la presencia en este festival del nombre de un cineasta internacional con su reputación artística y orientación intelectual no constituye más que un abuso de su prestigio para este despliegue propagandístico. »

Enlace de origen

Previous articleNuevo parlamentario iraquí derrocado tras crear una brigada falsa del PMF, violando las leyes electorales
Next articlePor qué la racha más notable de la NBA de LeBron James está ahora en amenaza
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es