Home Sociales Los sueños de los adolescentes nunca son posibles. Pero, ¿dónde estaríamos sin...

Los sueños de los adolescentes nunca son posibles. Pero, ¿dónde estaríamos sin las personas que cazaban a los suyos? | Adrien Chiles

9
0

W.¿Quién quiere destruir los sueños de un niño? Yo no. Pero, ¿qué debería decir cuando un adolescente le pregunta sobre una carrera en los medios? Con decenas de miles de graduados en medios, periodismo y otras disciplinas que llenan el mercado cada año, las posibilidades de encontrar un empleo estable, y mucho menos el estrellato, son menores que nunca. No hay ningún consejo que me sienta cómodo dando. Con demasiada frecuencia me chupo los dientes y les digo lo difícil que es, lo que seguramente los invita a preguntarse exactamente qué tan difícil sería si lograra lograrlo. Es sólo un punto. Pero ¿qué sentido tiene animarles a perseguir algo que probablemente no existe? Desalentador.

También es desalentador cuando nos encontramos con lo opuesto a un adolescente soñador: el adolescente realista. Hace unos años, me dieron un recorrido por una escuela secundaria en Black Country con varias personalidades. En nuestro grupo estaba un venerable miembro de la familia Cadbury. Extremadamente alto, se inclinaba para escuchar lo que decían, era amable y atento, pero no de una raza reconocible para ninguno de los niños que nos rodeaban. Impávido, el jefe dirigió nuestro grupo con cierto aplomo. Sólo tenía 16 años; la escuela no tenía sexto grado. Nos habló de la escuela con madurez e inteligencia, pero sin asomo de precocidad. A su manera discreta, él era realmente algo. Este joven llegará lejos, pensé. Fue con esto en mente que le pregunté qué estudios quería realizar. Dijo que planea hacer teatro en una universidad local.

“Oh, ¿quieres ser actor?”

“No, me gustaría ser profesora de teatro”.

Me pareció magnífico. Otros mil potenciales estudiantes de teatro de su edad tendrían nada menos que la fama en sus mentes. Pero a mí también me invadió una tristeza por ello. Como señaló un miembro del grupo, si no puedes soñar a los 16 años, ¿cuándo podrás soñar?

Entrevisté a Michael Sheen el sábado pasado. Resulta que fue a los 12 años cuando se descubrió su talento para el fútbol. Una palmadita en el hombro de un cazatalentos de fútbol era algo que ansiaba a esa edad pero, lamento informar, ningún cazatalentos me dio una segunda mirada. Fue el Arsenal, nada menos, el que estaba interesado en fichar al joven Michael, obsesionado por el fútbol. El club quería que él, tal vez toda la familia, dejara Port Talbot en Gales para ir a Londres. Cosa que no quisieron hacer, cosa que más tarde agradeció, creyendo que sus posibilidades de éxito habrían sido muy escasas. Y así acabó aspirando al éxito en este sector laboral conocido por ser accesible y seguro: la profesión de actor.

Tengo que pedirle a una casa de apuestas durante algún tiempo que me dé las probabilidades de que un adolescente tenga éxito en a) fútbol, ​​b) teatro yc) presentación de televisión. De hecho, estas posibilidades serán largas, absurdamente largas. De hecho, tanto tiempo que cualquier joven que haga esta apuesta por sí mismo está claramente loco y debería ser desanimado. Pero, al hablar con Michael, tuve algunos pensamientos, incluido el de que si hubiera ido a su escuela, con él sobresaliendo en fútbol y teatro y probablemente más, me habría superado.

Pero también me llamó la atención el hecho de que nuestra vida cultural no sería nada sin aquellos que alguna vez fueron adolescentes soñadores. En última instancia, los atletas, músicos, escritores y actores que tanto admiramos son personas que alguna vez hicieron apuestas absurdas y especulativas sobre sí mismos para tener éxito, ignorando todos los consejos de sentido común de ser sabios, ser realistas y buscar un empleo adecuado. Así que saludemos a los soñadores, a los ilusorios tiradores de estrellas. Porque sin ellos, el mundo sería verdaderamente un lugar vacío.

Enlace de origen

Previous articleHombre asesinado a tiros durante una discusión en Oakland – The Mercury News
Next articleRevelado el retrato desnudo abstracto de Olivia Nuzzi para Vanity Fair
Jeronimo Plata
Jerónimo Plata is a leading cultural expert with over 27 years of experience in journalism, cultural criticism, and artistic project management in Spain and Latin America. With a degree in Art History from the University of Salamanca, Jerónimo has worked in print, digital, and television media, covering everything from contemporary art exhibitions to international music, film, and theater festivals. Throughout his career, Jerónimo has specialized in cultural analysis, promoting emerging artists, and preserving artistic heritage. His approach combines deep academic knowledge with professional practice, allowing him to offer readers enriching, clear, and well-founded content. In addition to his work as a journalist, Jerónimo gives lectures and workshops on cultural criticism and artistic management, and has collaborated with museums and cultural organizations to develop educational and outreach programs. His commitment to quality, authenticity, and the promotion of culture makes him a trusted and respected reference in the cultural field. Phone: +34 622 456 789 Email: jeronimo.plata@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here