Home Cultura “Titanic” y “Dirty Dancing” impulsaron “Detrás de las palmeras” de Marrakech

“Titanic” y “Dirty Dancing” impulsaron “Detrás de las palmeras” de Marrakech

6
0

La directora de “Behind the Palms”, Meryem Benm’barek, está lidiando con emociones encontradas mientras su película se prepara para su estreno mundial en el Festival de Cine de Marrakech.

Por un lado, el autor marroquí –cuyo primer largometraje, “Sofía”, fue celebrado en Un Cierta Mirada en 2018– está profundamente emocionado al presentar su último trabajo en su país de origen.

“Sé que mi película será recibida aquí en el sentido más profundo de la palabra”, afirma. Variedad.

Al mismo tiempo, Benm’barek es perfectamente consciente de que las versiones previstas en Marruecos y el mundo árabe no se corresponden con su visión artística. Aunque aceptó a regañadientes las ediciones menores necesarias para la distribución en Marruecos (principalmente cortar planos generales y atenuar los elementos más explícitos de las escenas de sexo), describe la versión cortada para otros territorios MENA como un cuchillo en el corazón.

“Ya no es realmente mi película”, dice sobre el montaje reeditado, cortado casi a la mitad para el creciente mercado saudí. “No lo apruebo, no lo valido y estoy totalmente en desacuerdo con ello. Pero es la ley del mercado: realmente no tengo voz y voto, a menos que decida no estrenar la película en el mundo árabe, lo cual personalmente no me importaría, pero desde el punto de vista de la producción, dudo que sea posible”.

(Pyramide Films estrenará la versión completa del director en Francia y se encargará de las ventas internacionales exclusivamente para esta versión).

De hecho, sería casi imposible borrar todo rastro de sexualidad en un thriller íntimo centrado en un joven residente de Tánger dividido entre dos parejas románticas radicalmente diferentes. Aunque el joven empresario Mehdi (Driss Ramdi) ya está medio comprometido con Selma (Nadia Kounda), una panadera socialmente reservada, pronto se siente atraído por la sexualmente liberada Marie (Sara Giraudeau), una mujer francesa acomodada que comienza como cliente antes de convertirse en su amante y benefactora social, alimentando sus fantasías de movilidad ascendente y una vida diferente.

“Necesitaba mantener una libertad creativa absoluta”, explica Benm’barek. “Marie da acceso a su cuerpo, y era importante que esto se viera, porque la historia se vive a través de los ojos de Mehdi. Selma, por el contrario, se define por la modestia, no se revela y rechaza el acceso a su cuerpo. Por lo tanto, las escenas íntimas requirieron un lenguaje visual diferente. Se trata de elecciones deliberadas, que reflejan mi visión artística y la dirección que quería para la película, aunque no necesariamente resuenen en todos”.

Películas como “Dirty Dancing” y “Titanic” resonaron en Benm’barek mientras escribía su último largometraje.

“Muchas películas siguen a un personaje que pasa de una clase social a otra, pero yo vengo de los thrillers de los 90 y de esas cursis películas de televisión de los sábados por la noche”, explica. “Hago el tipo de películas que me hubiera gustado como espectador. No creo que haya que pensar demasiado en todo. El disfrute debe seguir siendo el centro, porque hacer películas es difícil, y cada vez es más difícil”.

“Nuestra profesión está llena de dudas y nunca nada es realmente fácil”, afirma. “Por eso es importante mantener este lugar de placer, recordar lo que nos hizo querer hacer películas. Éramos espectadores por encima de todo y las películas nos conmovían. Este sentimiento de placer es esencial, de lo contrario resulta demasiado difícil continuar”.

Enlace de origen

Previous articleEl valle más hermoso de Nepal (y por qué los turistas rara vez lo ven)
Next articleMcLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, la batalla por el campeonato “se remonta a la sustitución de Daniel Ricciardo”
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here