Home Cultura Presiones de precios, transmisión de cuartos, co -producción

Presiones de precios, transmisión de cuartos, co -producción

27
0

SAN SEBASTIAN, España – El cine latinoamericano tiene talento, pero la economía exige creatividad, los productores y financieros advirtieron al panel Global Reach en San Sebastián, América Latina, parte de su conferencia creativa de inversores. El financiamiento del estado volátil, los bajos precios y la fragmentación de la distribución hacen que la creatividad de los productores primordiales. Seis para recordar de la sesión:

Sala de acción

Para Javiera Balmaceda de Amazon MGM Studios, el camino a seguir radica en parte de los géneros que no se asocian tradicionalmente con la región. “Sayen”, producido por Fabula, un actuador ambiental chileno, ha viajado mucho en América Latina y Europa, abrazó a Amazon para poner su próximo thriller de acción mexicano “Veganza” en los cines.

Esta estrategia es apoyada por el peso corporativo. “Amazon compró MGM, que es un gran distribuidor teatral”, le recordó al público Balmaceda. “Es aditivo, una excelente oportunidad para el boca a boca: las personas van a los cines, obtienen esta experiencia, luego esperan verlo en casa o atraparlo si se lo perdieron. Funciona para nosotros como un multiplicador contra un distractor”.

Un alcance general estrecho

Pero la escala sigue siendo un obstáculo. “Los latinoamericanos no van al cine para ver películas latinoamericanas”, dijo Juan de Dios Larraín de Fabula, que muestra una parte local del 3% en Chile. El precio es parte del problema: “” Cuando se encuentre en un cine … pagará $ 10 por una película que cuesta $ 1 millón o $ 2 millones, y tiene otros $ 200 millones con Brad Pitt, y los boletos cuestan lo mismo. ¿El precio se fija de la manera correcta? Esta es la pregunta. Más allá de América Latina, el idioma hace que las cosas sean más difíciles.

Construir al público en pequeños incrementos

El productor europeo Katrin Pors de Snowglobe subrayó una dura realidad: “Es claramente difícil para las películas viajar bien. Siempre las películas del festival y el público son limitados, pero eso es todo. Si traes 50,000 en un país, 50,000 en otro, puedes construir una audiencia”. El Festival Discovery todavía está conduciendo al tráfico, argumentó, pero las películas latinoamericanas necesitan cada vez más elenco, escala y coproducción para competir por las tragamonedas internacionales.

Distribución fragmentada, financiamiento frágil

La fragmentación a menudo se considera un desafío, pero para Rossi, “desde un punto de vista financiero, cuanto más fragmentación hay, mejor”. Argumentó que más distribuidores locales con sus propios ecosistemas podrían aumentar los precios y los poderes de negociación, en lugar de los acuerdos panregionales que los reducen. Al mismo tiempo, los presupuestos deben ser “de buen tamaño”, insistió Balmaceda. “Todos siempre quieren más. Debemos mantenerlo y no explotarlo, de lo contrario se vuelve ineficaz e imposible repetir el año siguiente”.

El ciclo de la streamer

Las relaciones con las plataformas también han cambiado. “Hubo una burbuja suponiendo que más contenido traería más suscriptores, lo que no funcionó”, dijo Larraín sobre la fiebre de la transmisión citando a Starz y Vix como un negocio que llegó y llegó en términos de producción ficticia. Con menos máquinas tragamonedas disponibles en World Banners, los productores se enfrentan a una intensa competencia, dijo, incluso cuando los proyectos marcan cada casilla.

Hacia la madurez

Los panelistas acordaron que en América Latina necesitan una mayor estabilidad. “Sea más en Europa”, instó Rossi; Ciclos de financiación más previsibles, más independencia de los horarios del gobierno. La recuperación de Colombia ya está dibujando brotes. “Estoy todavía aquí” de Brasil, un ganador de los Oscar, fue totalmente financiado por Privé, al igual que la suite “A Dogs Will 2”. “Dice mucho sobre lo que no se basa en lo que puede hacer un horario del gobierno”, dijo Rossi.

América Latina vio un rebote marcado en la década de 2000 gracias a los talentos notables, apoyado por la financiación del gobierno: piense en Carlos Reygadas en México, Pablo Larraín en Chile. Ahora, los panelistas han advertido, apoyando el impulso requerirá modelos financieros más fuertes.

Enlace de origen

Previous articleMLB anuncia los desafíos automatizados del sistema de pelota para la temporada 2026
Next articleICC suspende al cricket de EE. UU. Con efecto inmediato debido a la violación de las obligaciones de los miembros
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es