Home Cultura Barcelona, ​​Naomi Kawase

Barcelona, ​​Naomi Kawase

5
0

Pocas películas en el Festival Dark Nights de Tallin de este año jugarán con tantas ideas o estarán impregnadas de tantas corrientes de la cultura moderna como “Emergency Exit”, el tercer largometraje de ficción dirigido por Lluís Miñarro, productor de Weerasethakul, ganadora de la Palma de Oro de Apichatpong.

También escrita por Miñarro, “Emergency Exit” presenta la actuación final en pantalla de la estrella de Almodóvar, Marisa Paredes.

Ambientada en la isla canaria de Tenerife, “Salida de Emergencia” es un homenaje al cine de los años 70, su contracultura barcelonesa y las veneradas películas de esa década que fueron la obra de Miñarro como cineasta.

La trama parece una versión road movie de “El ángel exterminador” de Luis Buñuel. 14 personajes dispares –una actriz, su manager, un sacerdote encerrado, dos divas, un arqueólogo, un ama de casa y un evangelista, entre otros– suben a un autocar del que una vez en movimiento parecen incapaces de salir. Sin embargo, pueden hablar, discutir, sucumbir a fantasías eróticas, dormitar y soñar.

“Emergency Exit” también está protagonizada por Arielle Dombasle y Myriam Mézières, que se dieron a conocer respectivamente con Eric Rohmer y Alain Tanner, directores de películas emblemáticas de los años 70.

La película tiene un aire vintage, incluido el propio entrenador. Dombasle, que interpreta a una de las divas, aparece en un Chrysler de los años 60. Un cóctel embriagador: anécdota personal “Salida de Emergencia”, mito -como Eros encarnado, interpretado por Jhonathan Burdock-, planos de fondo de un paisaje montañoso mitificado de Tenerife, surrealismo, simbolismo, Noami Kawase -como Paredes interpretando una especie de versión de sí misma, y la alegría característica de Miñarro y esto que él llama kitsch estilizado, “Salida de Emergencia” también está protagonizada por Emma Suárez (“Julieta”) como enfermera), el cantante y actor Albert Plá como cineasta y Aida Folch como un personaje al que su precozmente profética hija se refiere como “ama de casa triste”. Eddie Saeta, sello de Miñarro, produce con la tinerfeña El Viaje Films, cuyo “Dance of the Living” se presentó en el Festival de San Sebastián el pasado mes de septiembre, dirigido por el fundador de El Viaje, José Alayón.

Variedad Conoció a Miñarro alrededor de 1994 en una cena ofrecida por Catalan Films en una terraza de Barcelona con vistas al Mediterráneo. Se presentó con Isabel Coixet, entonces pareja de Eddie Saeta, ambos elegantemente vestidos y hablando un inglés impecable. Le explicaron que iban a hacer una película en Estados Unidos. En aquel momento, muchos cineastas españoles se planteaban hacer una película en Estados Unidos. Pocos lo hicieron. Sin embargo, “Cosas que nunca te dije” de Coixet dio sus frutos. Protagonizada por Lili Taylor y Andrew McCarthy y producida por Miñarro, lanzó la carrera internacional de Coixet.

A lo largo de los años, durante su histórica carrera, Miñarro se ha acostumbrado a asociarse con los buenos y grandes del mundo del cine de autor europeo y más allá. Ha producido autores que van desde la pre-fama “El honor de los caballeros” de Albert Serra hasta el innovador y cálido José Luis Guerín (“En la ciudad de Sylvia”, 2007) y la “sumamente lograda” “Liverpool” de Lisandro Alonso. Variedad escribió.

A finales de 2008, Miñarro invitó Variedad en el centenario de Manoel de Oliveira, que la leyenda portuguesa celebró repartiendo tartas con una energía impresionante en el set de su última película, “Excentricidades de una chica rubia”, una coproducción de Miñarro. Es el creador de “Still the Water” de Kawase, que en “Emergency Exit” interpreta –y esto es verdad a medias– a un arqueólogo que también colecciona viejas canciones de cuna, amenazadas de extinción.

Sin embargo, en los últimos 15 años, Miñarro ha desarrollado una importante carrera como director, con su primer largometraje de ficción, “Falling Star” de 2014, una crítica al estancamiento histórico de España, y “Love Me Not” de 2019, una parábola sobre las perversiones de la guerra. “Salida de Emergencia” aborda un tema más amplio, la vida misma, sus líneas transversales, sus absurdos, sus maravillas y su fin.

Variedad habló con Miñarro mientras se preparaba para dirigirse a Tallin para el estreno mundial de ‘Emergency Exit’, tocando en la sección Rebels With a Cause de Tallin y también en un momento destacado del Catalan Focus del festival.

¿Cuál fue la inspiración para “Salida de Emergencia”?

Uno es mi propio entrenamiento. Soy un producto, se podría decir, de los años 70, de la contracultura barcelonesa, de Lindsay Kemp al Living Theatre pasando por Julian Beck, que vino a Barcelona para muchas cosas. Había una especie de clandestinidad antifranquista en Barcelona. En ese momento también vivían en Barcelona Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño, Jorge Edwards y Mario Vargas Llosa y formaron un círculo al que me presentaron a través de Ricardo Muñoz Suay, el coproductor de “Viridiana”. García Márquez y Vargas Llosa eran auténticos cinéfilos. Tuve la oportunidad de conocer a estas personas, de absorber el espíritu de realismo mágico que tenía cerca de mí. Para mí era importante guardar este período en “Salida de Emergencia”.

¿La referencia más inmediata de la película es “El ángel exterminador” de Buñuel?

Hay una referencia clara, y la película es también una crítica a la burguesía. Además, la idea de la película surgió después de filmar “Love Me Not” en México en 2019, cuando escribí un primer borrador. De México también vienen dos anécdotas de la película. Uno inspiró al vendedor que conversaba con Naomi Kawase. En Oaxaca, conocí a un hombre que vendía clavos y llaves oxidados en la puerta de un mercado. Le pregunté si realmente había vendido algo y me dijo: “No, pero así al menos puedo decir que soy un comerciante”. Además, durante el mismo viaje, se subió a mi autobús una niña con figuritas del niño Jesús. Se los regaló a mujeres indígenas. Le pregunté si iba a dar el dinero y me dijo: “No, volveré más tarde para reclamar el pago”. Le pregunté cuándo volvería y dijo que no tenía idea.

En “Emergency Exit”, Paredes, Dombasle, Mezières y Kawase interpretan versiones de ellos mismos….

Por supuesto, también ficcionalizo. Naomi Kawase y yo nos hicimos amigos después de producir “Still the Water” y le pedí que protagonizara la película. El guión está escrito para ella. Estoy jugando “The Mourning Forest”, que me llamó la atención cuando salió. Pensamos que las cenizas de la protagonista de esta película no podrían ser esparcidas en el Monte Fuji, así que las lleva al Teide en Tenerife. Es cierto que graba clips de personas cantando canciones de cuna. Ciertos temas de la película son, por tanto, ciertos y otros, lógicamente, inventados.

Las fotos del Teide y otras montañas tienen un significado icónico no son derribados por el entrenador.…

“Salida de Emergencia” está inspirada en el cine de los años 70. Hitchcock tenía la costumbre de utilizar planos filmados en otros lugares y luego incorporados a sus películas mediante retroproyección. Me encanta esa sensación hecha a mano. Este tono de los años 70 se refleja en el vestuario de “Emergency Exit”, con las dos divas vestidas como macarrones Laudurée, una de color violeta pálido y la otra de color pistacho. El autocar es un Pegasus de 1969. Ves un Ford Edsel al comienzo de la película. Los objetos tienen alma, como los lirios funerarios en el asiento o los objetos que pasan de un pasajero a otro. Como la navaja de crucifijo en “Falling Star”, con la que un sirviente se afeita el vello púbico, con el que luego se afeita al rey.

¿Cómo explica que produzca tantos autores famosos? ¿Apichatpong Weerasethakul, por ejemplo?

Formó parte del jurado en Cannes. Estaba con Simon (Field) y conectamos de inmediato. Siempre me ha atraído la forma en que la filosofía oriental ve la vida después de la muerte. Simon y yo pudimos sumarnos a la película y ganó la Palma de Oro. “Emergency Exit” habla de la muerte pero no como algo trascendental ya que vivimos en Occidente, tiene una visión más panteísta, asiática y budista.

¿Y ve un principio rector en las películas que ha realizado?

Alguien me dijo que mis películas eran más rock and roll. Quizás sean rock de lujo. Siempre son elegantes. No me interesa el cine narrativo como el 90% de las películas que se hacen hoy, donde todo es lógico, todo hay que explicarlo. Mis películas vienen desde otro ángulo. Trabajan con otra percepción del espacio y del tiempo. Hay rupturas estilísticas, como en “Falling Star” cuando el rey empieza a bailar después de que la reina se va y luego descubrimos que es un sueño. ¿Para qué? Porque me gustan Jacques Tourneur, Michael Powell y “Black Narcissus”. Por tanto, mis películas tienen un toque kitsch, pero estilizadas. Sí, aceptaría esa descripción.

Enlace de origen

Previous articleLa intensa competencia lleva las ventas de Tesla en China a su nivel más bajo en tres años
Next articleEl Joe Roth Memorial Game de Cal regresa el próximo año
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here