Home Cultura Claire Simon anima a la premio Nobel Annie Ernaux en “Writing Life”

Claire Simon anima a la premio Nobel Annie Ernaux en “Writing Life”

7
0

En el documental “Writing Life – Annie Ernaux a través de los ojos de estudiantes de secundaria”, Claire Simon ataca el trabajo de la premio Nobel francesa, pero no a la escritora misma.

“El objetivo era contar esta historia. sin Annie Ernaux, utilizando sólo sus libros”, explica a Variedad después de la proyección de la película en el aeropuerto internacional de Ji.hlava. Festival de Cine Documental. “No me gustan los llamados retratos de artistas. Los encuentro muy aburridos porque nunca ves el arte. Aquí puedes concentrarte realmente en sus frases”.

Ernaux, que escribe a menudo sobre su propia vida, es autor de “Los años” y “La historia de una niña”. “Happening”, que detalla su aborto, se convirtió en una película premiada en Venecia dirigida por Audrey Diwan.

“Estaba seguro de que los jóvenes responderían a sus escritos”, dice Simon, calificándolos de “muy modernos”. En “Writing Life”, muestra a los estudiantes leyendo y discutiendo los libros de Ernaux, impresionados –incluso conmocionados– por su honestidad.

“Habla de la vida cotidiana. Escuchar ‘A Girl’s Story’ (sobre un difícil encuentro sexual en la juventud de Ernaux) leída por chicas le da mucho poder a esas palabras. Es la mejor ‘adaptación’ que podríamos esperar”.

Aunque su película –producida por Emmanuel Perreau para Rosebud Productions y vendida por Be For Films, con sede en Bruselas– carecía decididamente de Ernaux, el escritor acabó reuniéndose con Simon en Venecia para el estreno mundial.

“Fue una experiencia diferente, pero ella quería apoyar la película. Además, a la gente le encanta la fama y las celebridades, y Annie Ernaux es como George Clooney”, dice.

“Dicho esto, los documentales son películas del pueblo. Tampoco es necesario ser rico ni tener una estrella. Ahora que el fascismo está en todas partes, es importante que los jóvenes se den cuenta de que son libres de hacer películas. El cine no es sólo para Cannes”.

En su película, Simon aparece como un defensor de la juventud.

“Me alegré mucho de visitar estas escuelas, porque nadie más lo hace. Los estudiantes confiaron en mí porque se dieron cuenta de que yo estaba realmente interesada en lo que pensaban. Es así de simple”, admite, recordando también un trabajo anterior.

“Había un niño en ‘Jeune Solitude’ (que transcurre en los suburbios de París). Estaba llorando, pero seguí filmando. Cuando le mostré las imágenes, dijo: ‘Confío en Claire’. Me sorprendió mucho, pero aceptó todo porque confiaba en mí. Tal vez fue porque estaba prestando atención a él y a todos los demás niños. Ese es el problema del cine documental y de las mujeres. Escuchamos. Es un poder increíble.

Simon, una prolífica cineasta, no desea extraer la verdad de sus sujetos.

“Me dicen que hago películas positivas. Soy como todos esos pintores, como Renoir o Monet, que también amaban a sus modelos. A diferencia de Picasso”, sonríe. “No exploto a las personas que filmo. Nunca. Mi arte consiste en amar a las personas que filmo”. Pero encontrar su lugar como directora no siempre ha sido fácil.

“Recuerdo cuando hice una película con Nathalie Baye (“Les Bureaus de Dieu”). Le dije: ‘Me siento mal porque soy mujer y ni siquiera puedo coquetear contigo’. Ella respondió: “Odio que los directores coqueteen conmigo”. Cuando Tonie Marshall estaba haciendo una película con Catherine Deneuve, le pidieron al productor –un hombre– que cenara con ella todas las noches. ¡Pensábamos que era necesario!

Hoy tiene confianza en los jóvenes, incluidos los que muestra en su última película.

“En un momento, antes del #MeToo, pensé: ‘Dios mío, perdimos. No vamos a lograr la igualdad’. Y luego las cosas cambiaron”, dice. “Estos jóvenes, estas chicas, son inteligentes y fuertes. Nunca se rendirán. Nunca dejarán que estos muchachos ganen”.

Enlace de origen

Previous articleEnfrentamientos de fútbol de fantasía para explotar: jugadores bien posicionados para la Semana 9, además de durmientes profundos a considerar
Next articleSargento mayor condenado a seis meses de prisión por agredir sexualmente a un soldado de 19 años, que luego se suicidó
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here