Home Cultura Director de Programación de Tokio sobre la era digital, estrenos y streaming

Director de Programación de Tokio sobre la era digital, estrenos y streaming

5
0

Ichiyama Shozo, director de programación del Festival Internacional de Cine de Tokio, ha sido curador de películas desde la década de 1990, navegando por el cambio sísmico de 35 mm a digital sin cambiar su filosofía central.

“La expresión cinematográfica apenas ha cambiado sólo porque se ha vuelto digital”, dice Ichiyama. Variedad. “Por lo tanto, creo que básicamente nada ha cambiado en mi programación tampoco”.

Hace referencia a una conferencia de Cannes de 2000 sobre el impacto de lo digital, señalando que aunque algunos directores franceses expresaron preocupaciones, el cineasta Kurosawa Kiyoshi dijo que su enfoque se mantuvo constante independientemente del formato.

Para TIFF 2025, Ichiyama describe la selección de la Competencia como su movimiento de programación más audaz. “Creo que esto resultó en una selección exigente que mezcla diferentes géneros”, afirma. “Con una amplia gama de películas, desde aquellas con elementos de entretenimiento hasta cine experimental e incluso documentales, tenemos un catálogo difícil de comparar”.

La competencia reúne a cineastas desde Tailandia hasta Macedonia del Norte y Palestina, aunque Ichiyama insiste en que el equilibrio regional no es el objetivo principal. “En nuestro proceso de selección priorizamos la calidad más que el equilibrio regional”, explica. “Este año, casualmente, tenemos una gama diversa en cuanto a la nacionalidad de los países productores. »

La competición internacional TIFF privilegia más los estrenos asiáticos que los estrenos mundiales, una elección estratégica que Ichiyama defiende en la era del streaming. “La necesidad de destacar los estrenos mundiales parece haber disminuido”, afirma, señalando que ahora se puede acceder a las películas a través de plataformas de streaming poco después de los festivales.

Sin embargo, reconoce los límites de este enfoque. “Creemos que tiene menos sentido proyectar en la competición TIFF películas que ya han competido en los principales festivales de cine como Cannes, Venecia, Berlín, Locarno o San Sebastián, por lo que intentamos presentar este tipo de obras en la sección Gala Selection o World Focus”.

En el debate festival/streaming, Ichiyama es inequívoco sobre el valor de los estrenos teatrales. “Para una película, estrenar en cines o en un festival de cine es más beneficioso”, dice, citando “Highest 2 Lowest” de Spike Lee, una nueva versión de “High and Low” de Kurosawa Akira, distribuida para streaming solo en Japón. “La mayoría de los japoneses desconocen su existencia”, señala. “Es lamentable que películas que tienen el potencial de atraer una atención significativa sean completamente pasadas por alto cuando no es así”.

La edición de 2025 marca el centenario del nacimiento de Yukio Mishima, y ​​TIFF destaca “Mishima: A Life in Four Chapters” de Paul Schrader, proyectada por primera vez en Japón, junto con un nuevo documental y dos películas japonesas basadas en las obras de Mishima. “Los escritos de Mishima todavía se leen ampliamente en Japón y esperamos que este programa multifacético destaque una vez más sus obras”, dice Ichiyama.

Cuando se le preguntó sobre el equilibrio entre el mérito artístico y el potencial comercial, Ichiyama cita como ejemplo la obra presentada en el concurso de este año, “Blonde” de Sakashita Yuichiro. “Parece comercial a primera vista, pero resalta la individualidad única del director”, afirma. “Por supuesto, en la competición también participan películas cuyo potencial comercial se considera muy difícil”.

TIFF ha ampliado su programación juvenil y educativa, lanzando este año la Conferencia de Cine Estudiantil Asiático, la primera competencia oficial de cortometrajes del festival, aunque limitada a producciones de escuelas de cine. “Hay muchas joyas ocultas entre la generación más joven que esperan ser descubiertas”, afirma Ichiyama. “Esperamos que de esta nueva sección surja un futuro maestro. »

La creación de un concurso de cortometrajes más amplio, como los grandes festivales europeos, “sigue siendo uno de nuestros retos futuros”, añade.

Cuando se le pidió que describiera la esencia de TIFF 2025, Ichiyama dijo: “Al observar la selección de películas, creo que refleja la caótica situación global actual de varias maneras”.

Enlace de origen

Previous articleEl moderno Hospital Buen Samaritano comienza a construirse en San José
Next articleBrendan Rodgers dimite del Celtic con los gigantes escoceses a ocho puntos del líder de la liga, Hearts, mientras la leyenda del club regresa al banquillo
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here