Home Cultura El compositor de ‘Bugonia’ Jerskin Fendrix nunca vio el guión

El compositor de ‘Bugonia’ Jerskin Fendrix nunca vio el guión

31
0

ALERTA DE SPOILER: Esta historia aborda los puntos principales de la trama y revela el final de “Bugonia», actualmente en cartelera en cines.

Yorgos Lanthimos y su compositor favorito, Jerskin Fendrix, comenzaron a hablar sobre “Bugonia,» en 2023.

Pero Lanthimos tenía una petición. “Dijo que le gustaría que no leyera el guión y no supiera nada al respecto”, dice Fendrix. Además, Lanthimos le ordenó que no viera la película original en la que se basa, la película surcoreana de 2003 “Save the Green Planet!”. » por Jang Joon-hwan.

Este enfoque marcó un nuevo capítulo para su colaboración. En “Poor Things”, Fendrix tuvo acceso al guión y a muchos conceptos artísticos. Para “Kinds of Kindness” tenía el guión. Esta vez, Lanthimos solo compartió tres palabras con Fendrix: abejas, sótano y nave espacial.

“Si has visto la película, tiene sentido. Sin embargo, sin haberla visto, fue bastante difícil identificar los puntos en común entre estos tres conceptos. En todo caso, fue poco convencional”, admite Fendrix, aunque reconoce que fue un enfoque divertido.

“Bugonia” está protagonizada por Emma Stone como Michelle, directora ejecutiva de una empresa farmacéutica. Ella es secuestrada por Teddy (Jesse Plemons) y su primo Don (Aidan Delbis), quienes mantienen a Michelle en un sótano mientras la presionan para que confiese que es un extraterrestre. Teddy también vive en un rancho remoto donde cría abejas.

Fendrix dice que pasó meses investigando estas tres palabras y los conceptos que las rodean. “Estudié los diferentes significados y aplicaciones que podrían tener, y luego traté de ver qué tipo de tejido conectivo podía encontrar entre ellos antes de escribir la música”.

Sobre la búsqueda de la música detrás de las abejas, dice: “Las abejas tienen un sonido interesante y familiar que se utiliza mucho en la película”.

Continúa diciendo que estaba interesado en los sistemas: “Me interesaban las ideas geométricas. El panal es una parte muy importante de las imágenes en torno a las abejas. Es muy representativo de su uniformidad e igualdad, y también de su complejidad como estructura social. Vi muchas cosas emergiendo a través de diseños y sistemas en los sótanos y otras teorías arquitectónicas relacionadas con eso. Y también naves espaciales. Hay literalmente naves espaciales que tienen patrones de panal en los lados, porque se teselan de una manera que parece propicio para su propósito”.

Después de reflexionar, Fendrix revela: “Si hubiera sabido de qué se trataba la película, habría escrito de una manera muy diferente, lo cual es un testimonio de la dirección de Yorgos. »

Para las secuencias del sótano de la película, Fendrix dice: “Tienes este tipo de teoría de la conspiración que ha llegado demasiado lejos en esta madriguera de Internet. Es simplemente una historia muy triste sobre él y su primo. En realidad, está luchando por el destino del mundo, como si fuera una película de apocalipsis… La música básicamente está ahí de fondo, diciendo que hay mucho en juego”.

Esto se debe a que el tercer acto revela que Teddy tenía razón desde el principio y Michelle Este un extraterrestre. Ella es una Andrómeda, una especie antigua que ha velado por la humanidad desde el principio de los tiempos.

“La música de nave espacial que escribí era puramente orquestal, la música del sótano que escribí fue puramente sintetizada, y luego lo de las abejas fue una combinación de las dos”.

Pero Lanthimos no usó la música que Fendrix pensó que usaría. “El sintetizador es el único elemento que hay en la película para la escena final de la nave espacial. La música no es una gran fanfarria final. La música de la nave espacial es bastante ambiental y pacífica en cierto modo, pero también extraña en cierto sentido”.

Enlace de origen

Previous articleFrancia amenaza con prohibir Shein si reaparecen las muñecas sexuales “infantiles”
Next articleDjokovic confirmado para las Finales ATP, dice el jefe de la federación italiana
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es