Ryan Coogler le envió a su directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw el guión de “Sinners” la noche antes de comenzar a filmar “The Last Showgirl” de Gia Coppola.
“Lo leí y quedé impresionado, porque si no sabes nada sobre el guión y lees algo así, es único”, dice Arkapaw. Ella respondió al escenario de Coogler enviándole un extenso correo electrónico. “Simplemente compartí todos mis pensamientos sobre cómo me hizo sentir, las imágenes que se destacaron y lo que me gustó de ello”.
Ambientada en el delta del Mississippi durante la era de Jim Crow, “Sinners” está protagonizada por Michael B. Jordan como los gemelos idénticos Smoke y Stack, que regresan a la ciudad después de encontrarse con la mafia de Chicago. Los gemelos movilizan a la comunidad local para ayudar a construir un local de música rock. Sin embargo, cuando se pone el sol, aparecen vampiros que causan estragos en la ciudad y en la noche del estreno del Juke.
Arkapaw hizo historia cuando se convirtió en la primera directora de fotografía en filmar una película de 65 mm en IMAX.
Pero esta decisión se tomó durante el proceso de prueba. Coogler había utilizado previamente el formato Super 16 mientras filmaba “Fruitvale Station”, formato al que quería volver. Arkapaw, sentado en Inside the Frame de Variety, dijo: “Comenzó a progresar a medida que tuvimos más conversaciones con el supervisor de efectos visuales. Debido al aspecto gemelo de la película, el formato de 35 mm tenía una entrada más estable y era más fácil de usar para el tipo de trabajo que necesitábamos hacer. Así que comenzamos a pensar en la película en 35 mm. Y luego Ryan recibió una llamada del estudio preguntándonos si habíamos hablado sobre el gran formato, y eso lo impulsó a abrir su película. piénsalo.
Los dos viajaron al desierto cerca de Lancaster, California, y probaron los formatos IMAX de 35 mm y 65 mm, y Coogler mostró un gran interés en enfatizar el paisaje, una idea inspirada en “The Hateful Eight” de Quentin Tarantino, que se filmó en una película de 65 mm con la Ultra Panavision de 70 mm. “Proyectamos estas pruebas en FotoKem y en la sede de IMAX. Una vez que ves lo que has creado, no puedes dejar de ver ese contenido”.
Uno de los vampiros, Remmick, es interpretado por Jack O’Connell. En la película, aparece casi a la mitad de la película, cayendo en cuadro con una granja en la distancia mientras los pájaros vuelan sobre él. Arkapaw dice que fue una de sus escenas favoritas y revela que el guión de Coogler en realidad comenzaba con la secuencia. “Recuerdo que cuando lo leí quedé impresionado porque pensé: ‘¿Dónde inventó esta cosa?’ Es muy bueno escribiendo cosas que saltan de la página y entusiasman a la gente. Y eso viene de su amor por el cine y el teatro. Ves “Tiburón” o “El caballero de la noche” y tienes estas escenas que te abrazan y te sientes como parte de la escena. Y así es como escribió esa escena.
Arkapaw dice que Coogler discutió la escena con el editor Michael Shawver y terminó colocándola más abajo en la línea de tiempo. “Era una de mis escenas favoritas y parecía un western. Estaba muy emocionado de filmarla y pude verlo en mi cabeza mientras la leía. Es la entrada de Remmick en la película, tratando de acercarse a esta granja desolada donde se encuentra con estos dos granjeros. Está tratando de entrar a la casa y ponerse a cubierto porque afirma que lo están persiguiendo los indios Choctaw”.
La clave de la escena era acertar con esta entrada. Coogler quería que fuera grandioso. Arkapaw dice: “Para Ryan era importante que le dieras una pista de que podía volar. Jack saltó fuera de la caja, y lo hicimos varias veces para hacerlo bien porque Ryan quería que se viera de cierta manera. Estás cerca de la cámara, y eso solo insinúa que tal vez vuela, que tiene poderes sobrenaturales. Más tarde, obviamente, en la escena, ves que es un vampiro porque te lo encuentras nuevamente en la habitación trasera de la guardería. »
Otro aspecto de la escena fue compararla con la hora mágica en la que se pone el sol. Era importante ver el sol atravesar el horizonte y comprender lo que eso significaba para la narrativa. Arkapaw tuvo dos días para rodar la secuencia. Ella dice: “Lo filmamos durante un día y luego regresamos para terminar algo de trabajo, lo que nos dio más tiempo para filmarlo con la cámara. »
No todo ha sido fácil. Las tomas de los Choctaw viendo la puesta de sol fueron filmadas todas en cámara. “La cámara IMAX se atascó justo antes de que íbamos a filmar esta toma de él mirando el sol en el caballo. Se ve por encima de su hombro el sol poniéndose. Pero pudimos solucionar el atasco y, literalmente, cabalgamos justo antes de que se pusiera”.
En cuanto a su rodaje histórico, Arkapaw dice que quería que el formato cantara y este fue un gran ejemplo de lo que hizo. “Teníamos cámaras en grúas y hay muchas tomas animadas, como en un viejo oeste, donde puedes seguir a los caballos. Es una escena hermosa”.



