Home Cultura El Pentágono critica a Netflix por ‘Woke Trash’ después del debut de...

El Pentágono critica a Netflix por ‘Woke Trash’ después del debut de ‘Boots’

12
0

La guerra de la derecha contra Netflix continúa.

El Pentágono emitió un comunicado el viernes criticando la programación y el liderazgo del transmisor luego de una investigación sobre la nueva serie de Netflix, “Boots”. Entretenimiento semanal. Aunque la respuesta del Secretario de Prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, no abordó directamente el programa militar gay sobre la mayoría de edad, criticó a Netflix por seguir una “agenda ideológica” que “alimenta a sus audiencias y a los niños que despiertan basura”.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump y el secretario (Pete) Hegseth, el ejército de Estados Unidos está volviendo a restaurar el espíritu guerrero”, decía la declaración de Wilson. “Nuestros estándares en todos los ámbitos son elitistas, uniformes y neutrales en cuanto al género, porque al peso de una mochila o de un ser humano no le importa si eres hombre, mujer, gay o heterosexual. No comprometeremos nuestros estándares para satisfacer una agenda ideológica, a diferencia de Netflix, cuyos ejecutivos constantemente producen y alimentan con basura a sus audiencias y a sus niños”.

Hasta ahora, los esfuerzos de la administración Trump para restaurar esta “filosofía guerrera” han incluido prohibir que las personas transgénero sirvan en el ejército, avergonzar a los altos mandos militares y otros miembros del servicio, y declarar el fin de la cultura y la política “despertadas”. La declaración se produce mientras el Pentágono trabaja para implementar una nueva política de medios restrictiva sin precedentes que etiqueta los métodos básicos para informar sobre actividades criminales.

Basada en las memorias de Greg Cope White de 2016, “The Pink Marine”, “Boots” sigue a Cam Cope (Miles Heizer), un adolescente gay que se alistó en la Infantería de Marina en una época en la que ser gay en el ejército todavía era un delito. Al destacar los temas de actualidad de la serie, el crítico de televisión del Times, Robert Lloyd, la calificó en su reseña como “una miniserie perfectamente decente, de buen corazón y, como era de esperar, sentimental”.

Los creadores de la serie también trabajaron estrechamente con varios asesores con experiencia militar para retratar auténticamente a los marines y la vida militar en la década de 1990.

Las críticas del Pentágono a Netflix siguen a las recientes campaña liderado por el multimillonario Elon Musk pidiendo a las personas que cancelen sus suscripciones al transmisor. El intermitente aliado de Trump criticó a Netflix en X a principios de este mes después de que clips de “Dead End: Paranormal Park”, una serie animada de Netflix con un personaje trans, circularan en la plataforma de redes sociales. El programa fue cancelado después del lanzamiento de su segunda temporada en 2022.

A pesar de ser el blanco de la ira de la derecha, Netflix también ha sido criticada por su programación anti-trans. En 2021, los comentarios transfóbicos del comediante Dave Chappelle en su especial “The Closer” provocaron protestas, huelgas e incluso la renuncia de un empleado trans. El transmisor siguió esto en 2022 al lanzar un especial de comedia de Ricky Gervais que también presentaba material transfóbico.

Enlace de origen

Previous articleMire en vivo: Azulejos y Marineros se enfrentan en el Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana
Next articleTrump triunfa en Medio Oriente donde los diplomáticos fracasaron
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es