Home Cultura Firelight Media duplica su apuesta por el cine documental

Firelight Media duplica su apuesta por el cine documental

4
0

Ha sido un año estresante para Firelight Media, la organización sin fines de lucro que apoya a los realizadores de documentales de color. En septiembre, la compañía perdió el 41 por ciento de su financiación anual cuando los fondos proporcionados por PBS disminuyeron y las agencias de financiación federales como la NEA y la Corporación de Radiodifusión Pública cerraron sus puertas.

“El total del 41% cubrió gran parte de nuestra programación y gran parte de nuestra infraestructura institucional”, dice Loira Limbal, presidenta y directora ejecutiva de Firelight. “Parte de ese dinero se utilizó para brindar tutoría y crear programas y retiros. Parte fue para nuestros gastos generales y otra parte para la reasignación de subvenciones”.

Fundada en 2000 por la productora Marcia Smith y su marido, el cineasta nominado al Oscar Stanley Nelson, Firelight Media ha desempeñado un papel fundamental en la comunidad documental, proporcionando recursos como financiación, tutoría y desarrollo creativo. “Miles Davis: Birth of the Cool”, “Freedom Riders” y “Jonestown: The Life and Death of Peoples Temple” se encuentran entre los muchos documentales que la organización ha producido y apoyado.

El proyecto más reciente de Firelight, “Short: In the Making”, sobre artistas que se convierten en maestros de sus disciplinas, fue producido en asociación con American Masters de PBS y debutará en DOC NYC el sábado. Un total de 12 largometrajes apoyados por Firelight se proyectarán en DOC NYC, incluidos los contendientes al Oscar “The Perfect Neighbor”, “Cutting Through Rocks” y “Seeds”.

Para mantener a flote Firelight Media, Limbal planea embarcarse en una nueva iniciativa destinada a llegar a personas independientes y ricas para cubrir el déficit de financiación de CPB y PBS.

“Esto es algo que realmente queremos implementar intencionalmente, porque recientemente leí una estadística sobre las donaciones artísticas en los Estados Unidos y, básicamente, las donaciones corporativas son insignificantes para las artes”, dice Limbal. “La filantropía privada está en declive, y la única área de donaciones que está aumentando es la donación individual. Entonces, si las tendencias son correctas, entonces tenemos que dividir de alguna manera este importante espacio de donaciones, mundiales y de donantes individuales”.

Limbal se unió a Firelight Media en 2009 y dirigió la expansión del laboratorio de documentales insignia de Firelight, así como el lanzamiento de su Groundwork Lab regional, el Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves, el Fondo de Campaña de Impacto y la serie de cortos documentales In the Making. Terminó su mandato en la empresa en 2021, cuando se desempeñó como vicepresidenta senior de programas de Firelight Media.

“Me distancié en parte porque quería tener un poco más de tiempo para mis hijos”, explica Limbal. “Luego sucedieron las elecciones de 2024, y todo lo que estamos experimentando ahora comenzó a cobrar vida. El organizador que hay en mí sintió una necesidad y un deseo reales de estar al servicio de esta comunidad en este momento verdaderamente difícil, por decir lo menos, y horrible, para decirlo quizás con mayor precisión”.

En abril, Limbal fue nombrado director ejecutivo de Firelight Media.

“No acepté este trabajo pensando que las cosas iban a ser fáciles o color de rosa”, dice Limbal. “Quería ser parte de la lucha por el cine documental. El enfoque ha sido redoblar la apuesta. Estamos escuchando a las empresas decir: ‘bajemos el tono’. Bajemos el tono de esto”. Yo no lo veo así en absoluto. El cine documental no es un lujo. Es una parte esencial de un ecosistema artístico y narrativo saludable. Y nuestras voces como cineastas de color son esenciales en este momento.

Duplicar la apuesta significó cerrar dos programas: el Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves de Firelight y el Fondo de Campaña de Impacto de Firelight, para crear el Fondo Firelight, que apoya historias de personas negras, marrones e indígenas desde el desarrollo hasta la distribución, con un enfoque en aquellos que cuentan historias urgentes y utilizan su experiencia para promover la justicia social. En total, 16 proyectos recibirán dinero del Fondo Firelight de 580.000 dólares. El monto de las subvenciones puede ascender a 50.000 dólares por proyecto.

Los 16 proyectos seleccionados para el Firelight Fund se anunciarán el 15 de noviembre en la gala de recaudación de fondos del 25º aniversario de la compañía en el Lincoln Center.

Enlace de origen

Previous articleLa policía busca a otras víctimas del profesor de ajedrez de Tiberíades acusado de agredir sexualmente a niños pequeños
Next articleNoticias F1 2025 | El debut adolescente de Max Verstappen provocó un súper cambio de licencia, Laurent Mekies, jefe de Red Bull FIA
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here