Kevin Costner perdió el jueves su intento de desestimar una demanda que lo acusaba de acoso sexual por montar una escena de violación no escrita durante el rodaje de “Horizon 2”.
Devyn LaBella demandó a Costner y a la producción en mayo, alegando que la obligaron a actuar en el escenario sin previo aviso y sin la presencia de un coordinador de intimidad, en violación de las reglas de SAG-AFTRA.
El abogado de Costner, Marty Singer, intentó que se desestimara la demanda en virtud de la ley anti-SLAPP de California, diseñada para proteger la libertad de expresión frente a litigios frívolos. El juez Jon Takasugi denegó la moción y consideró que los hechos alegados en la demanda eran suficientes para continuar con el proceso.
Kate McFarlane, una de las abogadas de LaBella, aplaudió la decisión del juez.
“El proceso creativo no puede y no da a los hombres en el poder total impunidad para abusar de mujeres como la señora LaBella”, dijo McFarlane en un comunicado. “Teníamos confianza en que prevaleceríamos contra los acusados en esta moción frívola, y así lo hicimos. Anticipamos que los acusados continuarán empleando tácticas similares en un intento de evitar que su conducta despreciable llegue a los ojos y oídos de un jurado. No daremos marcha atrás”.
LaBella trabajó como suplente de Ella Hunt, quien interpretó el papel de Juliette en las películas de “Horizon”. Según su demanda, durante el rodaje en mayo de 2023, se le pidió a LaBella que reemplazara a Hunt después de que Hunt se negara a participar en la escena. Alega que le ordenaron a un actor que la inmovilizara, la montara a horcajadas y le levantara violentamente la falda.
LaBella alega que quedó traumatizada y humillada por la experiencia. Luego, el coordinador de intimidad de la película redactó un informe que documentaba las violaciones de los protocolos sindicales.
En respuesta, Costner argumentó que las acusaciones eran “evidentemente falsas” y pretendían dañarlo y avergonzarlo para obtener un “día de pago masivo e injustificado”.
El abogado de Costner presentó declaraciones de varios miembros del elenco y del equipo que dijeron que la escena no era una “violación simulada” y que LaBella no parecía oponerse a ello en ese momento.
Para tener éxito en una moción anti-SLAPP, el acusado debe demostrar que participó en una expresión protegida por la Primera Enmienda sobre un asunto de interés público. Los abogados de Costner argumentaron que las películas de “Horizon” abordan “las horribles luchas que soportan las mujeres” en el oeste estadounidense, “incluida su extrema vulnerabilidad a la violación y otras formas de violencia”.
Takasugi se mostró “algo escéptico” de que la escena pretendiera representar esto, pero reconoció que la película es una obra expresiva protegida por la Primera Enmienda. Sin embargo, la moción anti-SLAPP fracasó en el segundo aspecto, que requiere que el demandado demuestre que el reclamo carece de un mérito mínimo.
El juez determinó que las afirmaciones de LaBella, que se creían ciertas, no son frívolas y, por lo tanto, denegó la moción. El juez desestimó una de las 10 causas de acción, una presunta violación de la Ley Bane, que tiene como objetivo combatir los delitos de odio. El juez concluyó que no había ninguna acusación de amenaza de violencia física, lo que sería necesario para establecer esta acusación.