Home Cultura Kristin Chenoweth lidera el lío

Kristin Chenoweth lidera el lío

6
0

En 2012, la película de la galardonada documentalista Lauren Greenfield, “La reina de Versalles”, se convirtió en una de las favoritas de Sundance. El documental siguió a Jackie y David Siegel, multimillonarios y propietarios de Westgate Resorts, mientras comenzaban a construir una réplica de Versailles en Orlando, Florida. La propiedad fue anunciada como la residencia privada más grande de Estados Unidos. Sin embargo, en medio de su enorme crecimiento, la caída del mercado de valores de 2008 cambió drásticamente la situación financiera de la pareja. Ahora, con un guión escrito por la nominada al Premio Olivier Lindsey Ferrentino, canciones del compositor ganador del Premio de la Academia Stephen Schwartz y dirigida por el ganador del Premio Tony Michael Arden, Kristin Chenoweth se pone los brillantes tacones de aguja rosas de Jackie Siegel y lleva su historia a Broadway. Desafortunadamente, la deslumbrante evaluación que hace Greenfield de la codicia, el consumismo y el sueño americano no se traduce en el escenario.

“La Reina de Versalles” se inauguró en Francia en 1661, cuando el rey Luis XIV (Pablo David Lauccerica), de 23 años, decidió construir lo que se convertiría en Versalles. Volviendo al año 2007, el público conoce a Jackie (Chenoweth), quien, sentada en medio de una obra de construcción frente a un equipo de filmación, habla sobre la construcción de su propio palacio, sus siete hijos y por qué siempre es esencial agrandar las cosas (incluido McDonald’s) cuando se tiene la opción.

Poco después, nos presentan a David (F. Murray Abraham), el marido mucho mayor de Jackie, que parece feliz de permitirse (y financiar) las travesuras de su esposa, especialmente porque hay planes de tener una Benihana en los terrenos de la megamansión. A partir de ahí, en dos actos, la socialité da la bienvenida al público a su mundo. Aprendemos más sobre su educación y cómo trabajó en múltiples trabajos para mantenerse mientras asistía a la escuela de ingeniería. El programa también aborda su primer matrimonio abusivo con el padre biológico de su hija mayor, así como su encuentro y su relación con David. Mientras tanto, los interminables trabajos de construcción, el lujoso (pero vulgar) estilo de vida de los Siegel y su caótica vida familiar zumban de fondo.

“La Reina de Versalles” ciertamente tiene muchos elementos sorprendentes. El diseño escénico y de vídeo de Dane Laffery es impecable y transporta al público entre la Francia del siglo XVII y la Florida de principios de la década de 2000. Además, el vestuario diseñado por Christian Cowan muestra quién es Jackie incluso antes de que abra la boca. Desde un deslumbrante bolso Hermès cubierto de rojo, azul y blanco a juego con la bandera francesa, hasta sus exagerados vestidos con pedrería y su inclinación por el oro y las lentejuelas, su presencia inmediatamente grita dinero nuevo.

Las actuaciones, incluido un conjunto muy talentoso, también son excelentes. Como era de esperar, Chenoweth es una fuerza, y aunque Jackie no es exactamente una figura “comprensiva”, la ganadora del premio Emmy resalta aspectos de su personalidad que ofrecen destellos de simpatía por esta multimillonaria tóxicamente positiva. Abraham realmente no canta. Sin embargo, ofrece un David perfecto, un anciano enganchado, que se contenta sólo si tiene los bolsillos llenos. Además, Nina White y Tatum Grace Hopkins, quienes interpretan a Victoria, la hija de Jackie, y a su sobrina Jonquil, respectivamente, acompañan a Chenoweth con sus poderosas voces propias.

Sin embargo, los elementos positivos de la obra no superan sus defectos. Broadway no es el medio adecuado para esta historia. Musicalizar la historia hace poco para anclar a la audiencia en el mundo de Jackie y, en cambio, tira y estira la narrativa, cuando los temas por sí solos pueden hablar por sí mismos. La historia ganaría impulso si se tratara como un largometraje. Además, la adición del elemento musical arruina aún más este cuento. Con la excepción de “Caviar Dreams”, la tercera canción del primer acto, ninguna de las otras selecciones es particularmente memorable. Aunque el primer acto fue bastante intrigante, en el segundo acto la actuación de casi tres horas comenzó a alargarse, especialmente cuando el tono del espectáculo cambió dramáticamente.

Hacer un documental y trasladarlo a los escenarios de Broadway siempre ha sido una tarea ambiciosa, y cuando los creativos intentan tales hazañas, deben celebrarse. Sin embargo, esta entrada en el mundo de Siegel fracasa. Eliminar varios números musicales y condensar “La Reina de Versalles” para cortar secuencias específicas, como la educación de Jackie e incluso escenas que involucran la Revolución Francesa (aunque deliciosas), daría como resultado una producción mucho más centrada y atractiva. En última instancia, es mejor dejar algunas historias en la pantalla grande.

Enlace de origen

Previous articleLos ancianos aborígenes lanzan un reclamo masivo de títulos nativos que cubre la mayor parte de Melbourne
Next articleDestruido el cuarto T20 Nueva Zelanda-Indias Occidentales
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here