Una nueva película de “Jumanji” se encuentra entre los 52 proyectos cinematográficos que han recibido incentivos de producción para filmar en el Estado Dorado, anunció el martes la Comisión de Cine de California.
En conjunto, se espera que los proyectos cinematográficos empleen aproximadamente 8.900 miembros del reparto y del equipo, así como más de 46.000 actores de fondo, dijo la comisión. En total, las películas recibieron alrededor de 334 millones de dólares en créditos fiscales y se espera que generen 1.400 millones de dólares en actividad económica en California, según la comisión.
“La industria del cine y la televisión es la piedra angular de la economía creativa de California, revitalizando las oportunidades laborales, el crecimiento empresarial y la prosperidad económica para las familias”, dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado. “Estas inversiones reafirman que California no es sólo el lugar donde se cuentan historias, sino también donde se construye el futuro de la narración”.
Además de la película “Jumanji”, se eligieron nueve proyectos de estudio y películas no independientes, entre ellas “Heat 2” de Michael Mann, “The Fifth Wheel” de Netflix y un proyecto sin título de Daniels, los productores de “Everywhere All at Once”.
“Estamos encantados de poder rodar una película importante en la pantalla grande en California, gracias al crédito fiscal recientemente ampliado de California”, dijo en un comunicado Tom Rothman, presidente y director ejecutivo de Motion Picture Group de Sony Pictures. “El trabajo resultante generará empleos e ingresos para el estado en un momento muy necesario y ayudará a los cineastas a hacer la mejor película posible”.
Cuarenta y dos proyectos cinematográficos independientes recibieron créditos fiscales, entre ellos “Epiphany”, protagonizada por Bill Murray y Kristen Wiig, y “The Incredible Heist of Hallelujah Jones”, producida por Taika Waititi y protagonizada por Janelle Monáe.
Los 52 proyectos cinematográficos son las primeras películas que se benefician de créditos fiscales desde que el estado fortaleció su programa de incentivos a la producción este verano.
Citando los efectos de la llamada producción desbocada, las huelgas gemelas de escritores y actores de 2023 y los incendios forestales del sur de California a principios de este año, una coalición de estudios de Hollywood, sindicatos y pequeñas empresas han presionado a la Legislatura de California para que duplique con creces la cantidad anual asignada al programa y amplíe los criterios de elegibilidad.
Durante el último ciclo reservado a programas y series de televisión, las solicitudes aumentaron casi un 400%. Finalmente se seleccionaron veintidós espectáculos para beneficiarse de los créditos fiscales.



