Home Cultura La violencia se esconde en los inicios de Kim Torres Rican

La violencia se esconde en los inicios de Kim Torres Rican

18
0

Aunque no es autobiográfico, la primera característica de Kim Torres de Kim Torres “Si no estamos quemando, ¿cómo estamos la noche” (“Si no hay Ardos, Cómo Iluminar la Nocche”) está basado en sus experiencias de infancia? Se inspiró en sus primeros años en la costa rural de Costa, donde comenzó a percibir ciertas dinámicas en la aldea y se hizo más consciente de los peligros ocultos en este entorno idílico.

“Mi película tiene que ver con esta transición a la edad adulta y comprender la violencia que sentimos en América Latina y en todo el mundo. Esto es algo que está muy presente en América Latina, más que en otros lugares”, dice ella “, dice ella”, dice ella “, dice ella”, dice. Variedad.

Su drama de transición a la edad adulta, que se presentará como un estreno mundial en la nueva barra lateral del Festival de Cine de San Sebastián, sigue a Laura, de 13 años, que se siente sofocada en su nueva familia. Mientras comienza a adaptarse a su nuevo entorno, rodeada de bosques verdes y plantaciones de palma, descubre que la aldea esconde un oscuro secreto que ataca a las mujeres.

Su trailer, haciendo su debut exclusivamente en Variedad, Abierto a la llegada de Laura a la aldea con su madre que llevó a Laura a vivir con ella, su novio y sus jóvenes hijas.

https://www.youtube.com/watch?v=ljeqp37i_i0

Según Torres, el título está inspirado en una línea del poema “Kerem Gibi” del poeta turco Nâzım Hikmet. “En la película, reinventamos su significado original dentro del poema y vemos la quemadura como una luz que brilla a través del dolor. Un amor eterno que no se desvanece y nunca se desvía, honrando a todos los que ya no están con nosotros”, explica.

Su primer largometraje es, en cierto modo, una extensión de sus cortometrajes anteriores, que también exploran la infancia y la adolescencia. “En ellos, siempre hay un cambio sutil en la realidad: nunca está completamente anclado en el mundo real. Siempre hay algo que se siente ligeramente apagado, como en este caso, es el aspecto misterioso, casi legendario”, señala.

Su corta “luz nocturna” (2022) se convirtió en la primera película costeriana nominada para una Palma d’Or en Cannes. Sus obras fueron presentadas en NYFF, Locarno, San Sebastián, MoMA, Lincoln Center y el Museo Musey.

“Al hacer esta película, me atrajo la ligereza de la infancia: la alegría del juego, la ternura del amor, los vínculos tranquilos de la amistad. Espíritu”, dice Torres.

Las tres jóvenes son no imprimentes que Torres encontró con su director de casting Kim Picado, quien también era entrenador de actuación. El proceso de casting se ha concentrado no tanto en el volumen de candidatos, sino en la profundidad de la selección, recuerda.

“Desde el principio, hicimos una preselección de candidatos, pero una vez que tuvimos un grupo, comenzó el verdadero trabajo, mucho más casting y ensayo. Torres.

Los tres jóvenes que no son PROS son Lara Yuja Mora, quien interpreta a Laura, Keylin Delgado Argumentas (Daniela) y Valentina Chaves Jiménez (Gaby).

El resto de la distribución es Michelle Jones, Teresa Sánchez, Juan Luis Araya, Gabriel Guzmán Rodríguez y Luis Carlos Canhoto Baptista da Silva.

El escenario es co-bebé de Torres y Luisa Mora Fernández.

“Si no estamos quemando …” es producido por Alejandra Vargas Costa de Costa Rica de Negra Negra Prods. Junto a la co -productora Mariana Monroy de Tropical Films, México Camille y Camille Ferrero de Les Films du Clan, Francia.

El 73Rd El Festival de Cine de San Sebastián comenzó el 19 de septiembre y está envuelto el 27 de septiembre.

Si no estamos ardiendo, ¿cómo estamos la noche, elegantes de NoChe Negra Prods?

Enlace de origen

Previous articlePak vs SA: Skipper de Sudáfrica Bavuma fuera de las pruebas, Markram para dirigir al campeón del WTC en Pakistán
Next articleFuertes 4.6 disparos de terremoto en Berkeley Shake the Bay of San Francisco
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es