Home Cultura Los creativos españoles Diego San José y Elena Trapé en “Yakarta” de...

Los creativos españoles Diego San José y Elena Trapé en “Yakarta” de Mediapro

11
0

Una de las series con guión de Mediapro Studio Distribution, con sede en Madrid, en Mipcom, también en la programación de la competencia Serielizados Barcelona de España, “Yakarta” (“Yakarta”) es uno de los nuevos programas más audaces y entrañables de España, que reúne a algunos de los nombres más importantes del país.

Esta media hora de seis partes cobra vida creativamente gracias al dúo detrás de la comedia dramática de Series Mania, dos veces ganadora del Panorama Internacional, “Celeste”, el creador y escritor principal Diego San José (también acreditado por la exitosa franquicia cinematográfica española “Spanish Affair”) y la directora conceptual Elena Trapé, acreditada por el thriller Movistar Plus+/Arte “Rapa” y la fotografía multipremiada “Distances”.

A los dos hombres se unió temprano en la fase de desarrollo Javier Cámara, uno de los actores más populares y queridos del país (“Háblame”, “Truman”), quien dirigió un episodio y asumió el papel principal.

En una actuación imponente, Cámara interpreta a Joserra, un exjugador olímpico de bádminton, ahora profesor de educación física cansado del mundo en un pequeño pueblo español, cuya monótona vida da un nuevo giro cuando conoce a una joven prodigio del bádminton, Mar (Carla Quílez, mejor actriz de San Sebastián por “Maternidad”), de 16 años, en un torneo escolar.

El equipo creativo central lo completan los coguionistas Daniel Castro (“Celeste”) y Fernando Delgado (“Hierro”), quienes también se desempeñaron como directores de episodios.

Después de “Celeste”, protagonizada por la actriz Carmen Machi como un inspector de Hacienda de mediana edad al borde de la jubilación, San José dice que “parecía casi imposible encontrar un mundo aún más gris” como base para el guión, y aun así lo encontró. “Yakarta” está ambientada en el mundo de los torneos regionales de bádminton y los “campeonatos jugados en centros feos”, no en una ciudad específica sino en lo que llama “un tipo de ciudad”. La ciudad de provincia, la que no es ni capital ni encanto de pueblo.

“Creo que esta es la España real”, dice el diseñador Variedad frente a Mipcom. “España intercambiable, y lo digo con todo el cariño que vengo de Irún, una ciudad de provincia como tantas otras: arquitectura similar, tiendas similares y las mismas bandas que tocan en las fiestas locales”. Para el creador, los dos personajes principales, Joserra y Mar, “son un poco así, dos pueblos de provincia”.

Aunque es una gran fuente de inspiración para su universo, el bádminton no estaba en el centro del escenario, sino de la derrota. “No es una derrota deportiva, sino existencial”, explica San José, antes de añadir: “Yakarta” es una justificación del fracaso como forma de vida y, con ese objetivo, teníamos que situar la historia en un contexto en el que, aunque ganes, sigas siendo un perdedor. Creo que el bádminton regional tiene eso. Incluso si eres el mejor en lo que haces, eso no te convertirá en un ganador. Es una pérdida total”, afirma el showrunner, que admite ser “pésimo en cualquier deporte”. Se me dan mal todos y estoy convencido de que por eso acabé escribiendo”, bromea.

Diego San José, de la comedia al drama

El escritor de 46 años, que se ha hecho famoso gracias a la comedia, da un salto audaz hacia el drama puro con este espectáculo que describe como “el primer proyecto en el que trabajamos realmente con la emoción. Tanto la mala, con la que queremos sacudir al espectador, como la buena, que a veces el cinismo de la comedia tiende a evitar”, admite.

Alejandro Flórez, productor ejecutivo de “Yakarta” y director de la enseña 100 Balas (“Celeste”) de Studio Mediapro, también destaca el valiente paso de San José de la comedia “por una historia que no se parece a nada que haya hecho antes. Es un trabajo de gran madurez, potenciado aún más por las actuaciones excepcionales de su elenco. Javier Cámara y la actriz en ascenso Carla Quílez entregan representaciones sublimes de sus personajes que son, de hecho, la columna vertebral emocional de la serie.

“Diego es uno de los creadores más interesantes y estimulantes de España”, confirma Fran Araújo, productor ejecutivo de Movistar Plus+ Originals, quien elogia su “notable capacidad para explorar temas complejos sin perder en ningún momento esa sensación de accesibilidad para el público que lo hace único”.

Trapé, a quien San José se acercó por primera vez para participar en el programa mientras estaban postproduciendo “Celeste”, sintió que trabajar en su guión “era como ganarse la lotería”.

“Diego tiene una rara habilidad para captar tu atención y gradualmente despojar a los personajes de la psicología y los traumas más profundos, de una manera muy delicada”.

También acogió con agrado la ambientación, “España sin brillo, pero bella”, íntimamente ligada al ser interior de los personajes. “Con nuestra directora de fotografía Rita Noriega (“Piggy”), trabajamos mucho para recrear la sensación de vacío que sienten los dos personajes cuando se encuentran. Queríamos utilizar el gris de los paisajes y locaciones para capturar esta atmósfera llena de soledad pero poética”.

Profundizando en sus personajes principales, San José, que durante su investigación conoció a tres jóvenes jugadores de bádminton y a un entrenador, afirma que Joserra y Mar son “dos personajes que no hacen nada por curar sus heridas. Tienen dolores, pero continúan con ellos. Conocerse e iniciar un viaje por la España triste es lo que les hará afrontar su dolor de una vez por todas, y para ello, cada uno se convertirá en la esperanza del otro”.

“Y claro el problema es que no sé si es peor que tu esperanza sea una chica de 16 años o un adulto que sigue estancado en 1992”, reflexiona el creador, que admite sentirse atraído por los antihéroes, ya sea Sara Santano de “Celeste” o Joserra.

“Me siento como uno de ellos”, dice Variedad. “Soy un guionista que no quiere ser director, ¡imagínese cuánto simpatizo con la gente común y corriente! No me interesan las personas a las que todo les va bien y no hablo de ficción, sino de la vida real. Creo que hay una poesía muy poderosa en la derrota, que corre un gran peligro, debido a todo este pensamiento actual basado en la victoria, en lograr los sueños. Creo que no realizar los sueños se parece más a la vida adulta que a lograrlos. Y, curiosamente, a los perdedores, que son menos comunes en la ficción, son la abrumadora mayoría en la realidad.

San José cita dos referencias cinematográficas que claramente me vienen a la mente. “El color del dinero”, “en la que un adulto asesora a un joven prodigio y se embarca en un viaje por la América profunda. Quería hacer algo en ese estilo pero cambiando la América profunda por la España provinciana. Luego “Foxcatcher”, “no tanto por la parte deportiva sino por la representación de la obsesión, de la ambigüedad del estilo, de todo el lado oscuro”.

Por su parte, Trapé dice que se inspiró en el primer “Aftersun” de Charlotte Wells, por la constante sensación de malestar que transmiten los personajes y la atmósfera. “Sientes que algo está a punto de explotar, entonces estás al límite”. También hizo referencia al clásico “Harold & Maud” para la interpretación de dos personajes de edades y personalidades opuestas, cuyo encuentro cambia sus vidas para siempre.

Sobre los principales retos del rodaje, Araújo cita “recrear muchas regiones diferentes de España en el entorno de Madrid y construir un universo completamente nuevo en cada episodio. Pero sin duda, el mayor reto fue el artístico”, añade, calificando la actuación de Javier Cámara de “absolutamente monumental”.

Mientras The Mediapro Studio Distribution estaba a punto de vender “Yakarta” a compradores globales en Mipcom, tanto Araújo como Flórez enfatizaron su atractivo universal.

“Hay una frase en el programa que dice: ‘nadie empieza a jugar bádminton si está contento’, y creo que eso podría aplicarse en cualquier parte del mundo”, comenta Araújo.

“Los dos personajes principales viajan por la España no turística, esos lugares intermedios, los pueblos por los que suele pasar la gente. Cada país tiene espacios así, habitados por gente como ellos. Todo lo que toca la historia es reconocible. En esencia, la serie trata sobre dos almas perdidas que encuentran una especie de ancla en el lugar más inesperado: un deporte que a nadie le importa realmente”.

Flórez añade: “La serie gira en torno a la relación entre un ex atleta olímpico, ahora entrenador, y un joven jugador de bádminton en quien ve un gran potencial para el futuro. Es una dinámica que resuena en todo el mundo y en muchas disciplinas. En esencia, es una historia humana, impulsada por conexiones personales, sutilezas emocionales y la complejidad de la vida cotidiana. Y si bien el entorno y el contexto pueden parecer naturalmente locales, es una historia que podría tomar colocar en cualquier lugar, haciéndolo muy accesible para audiencias de todo el mundo. Incluso el deporte central de la trama, el bádminton, tiene una presencia internacional más amplia que en España, lo que aumenta aún más el atractivo global de la serie.

Producida por 100 Balas con Buendía Estudios Canarias, en coproducción con Movistar Plus+, “Yakarta” fue producida por Araújo y Flórez junto a San José, Laura Fernández Espeso y Javier Méndez. El espectáculo se estrenará en España el 6 de noviembre.

Enlace de origen

Previous articleCuarenta y dos muertos en un accidente de autobús en un paso de montaña en Sudáfrica
Next articleLa conmocionada Kamala Harris responde a los alborotadores que interrumpieron la gira de su libro: “¡Muestren respeto!”
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es