Home Cultura Miyake muestra el título de la competencia Busan ‘Two Seasons, dos extranjeros’

Miyake muestra el título de la competencia Busan ‘Two Seasons, dos extranjeros’

16
0

“Two Seasons, Two Strangers”, el escritor y director japonés Miyake Sho, actualmente está compitiendo en el Festival Internacional de Cine de Busan, después de su victoria para Locarno Golden Leopard, ofreciendo al público una adaptación que teje dos manga separados por el legendario artista Tsuge Yoshiharu.

Inspirada en las noticias de Tsuge 1967 y 1968, la película sigue a un guionista llamado Lee (interpretado por la actriz coreana Shim Eun -kyung) mientras se embarca en viajes estacionales contrastantes, una reunión de verano en una ciudad costera y un retiro de invierno en una cabaña de montaña distante.

“Un día, la imagen se me ocurrió, como si fuera un póster con paisajes de verano e invierno colocados uno al lado del otro”, dice Miyake Variedad. “Al presentar dos temporadas contrastantes, sentí que nuestros sentidos podían refrescarse, podrían surgir sorpresas inesperadas y, juntos, podrían crear una experiencia cinematográfica más rica”.

El proyecto, que comenzó al desarrollo en 2020 durante la pandemia, surgió del propio deseo del director de viajar. Sin embargo, Miyake inicialmente tuvo problemas para adaptar la estética del manga de Tsuge. “Cuanto más leí el manga de Yoshiharu Tsuge, más sentía que su expresión era tan refinada que dudaba si podía abordar la esencia de la expresión cinematográfica de la misma manera”, admite.

El avance ocurrió cuando Miyake decidió lanzar Shim Eun-Kyung y reinventar al personaje central como guionista. “Cuando Sim Eun-Kyung habla en japonés y cuando habla en su lengua materna, me parece personas ligeramente diferentes”, señala el director. “En cada idioma, parece surgir una nueva cara sutil del sonido. Quería capturar ambos”.

Esta dualidad lingüística refleja los temas más amplios del movimiento y la lucha creativa de la película. Al igual que el protagonista Lee, Miyake se describe a sí mismo como alguien que no se siente “particularmente hábil para crear historias completamente de cualquier cosa”, más bien prefiriendo adaptar el material existente gracias a un compromiso crítico.

El ambicioso alcance de la producción requirió una gran detección de ubicación. Para las secuencias de verano, originalmente en Chiba en el manga de Tsuge, Miyake seleccionó la isla de Kozushima para sus acantilados atemporales. Las escenas de invierno se filmaron en la región de Yamagata Shonai utilizando un estudio abierto, lo que permite a la tripulación “capturar los aspectos incontrolables de la naturaleza al tiempo que garantiza la seguridad de la tripulación”.

Trabajando nuevamente con el director de la fotografía Tsukinaga Yuta, Miyake tenía como objetivo crear “una experiencia” en lugar de entregar un mensaje específico. “Lo que cada miembro público siente acerca de este viaje cinematográfico está abierto a su propia sensibilidad”, dice. “Espero que antes y después de ver la película, la percepción de los espectadores, la forma en que ven y escuchan el mundo, podría cambiar”.

La película también presenta al veterano actor Tsutsumi Shinichi, cuyo personaje ofrece una línea clave sobre el equilibrio de la comedia y la tristeza en la narración. “No es agradable si todo es comedia”, observa el personaje. “Creo que un buen trabajo es cuánto representa la tristeza humana”.

“En la práctica, me concentro más en aspectos cómicos: capturar el humor y un sentimiento de felicidad”, agrega, comparando su enfoque con la canción de Nina Simone “Ooh Child” – “Un brillo que parece abrazar la tristeza humana”.

Para el futuro, el director cita a Aoyama Shinji como una influencia clave, admirando en particular su “enfoque sincero y devoto de la historia del cine”. Aunque Miyake sigue siendo incierto sobre su misión personal como cineasta, tiene claro el papel del cine: “No sé si hay una misión que pueda llevar a cabo, pero creo que hay una misión que solo el cine puede lograr. Quiero continuar con esto”.

El cineasta está desarrollando actualmente su próximo proyecto, que describe como abordar “un tema que realmente no me he acercado directamente antes”. Ofrece consejos para los cineastas en ciernes: “Continúe pensando en lo que no se puede o no se debe hacer en la película, y a partir de ahí, explore lo que se puede hacer. Además, nunca olvides que la película es un arte colaborativo”.

Enlace de origen

Previous articleLa temporada baja transformadora de Jordan Davis da una gran ganancia, mientras que los Eagles DT salvo el día contra Rams
Next articleTaylor Swift salta la confrontación de la NFL del domingo por la noche de Travis Kelce en Nueva York en medio de los recientes problemas de seguridad
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es