La Motion Picture Association, el grupo comercial que representa a los principales estudios de Hollywood, aparentemente no entendió que el Instagram de Meta iba a tomar prestado el marco de clasificación PG-13 de la MPA para su nueva configuración para adolescentes en la aplicación.
“Meta no se puso en contacto con la Motion Picture Association antes del anuncio de su nueva herramienta de moderación de contenido para cuentas de Instagram para adolescentes”, dijo el presidente y director ejecutivo de la MPA, Charles Rivkin, en un comunicado. “Damos la bienvenida a los esfuerzos para proteger a los niños del contenido que puede no ser adecuado para ellos, pero las afirmaciones de que la nueva herramienta de Instagram se ‘guiará por clasificaciones de películas PG-13’ o tendrá alguna conexión con el sistema de clasificación de la industria cinematográfica son inexactas”.
Un representante de Instagram no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El martes temprano, Instagram anunció que estaba renovando sus cuentas de adolescentes para “guiarse” por la clasificación de películas PG-13 de la MPA. Lo que esto significa, según Instagram, es que los usuarios de cuentas de adolescentes (supervisadas por un padre) estarán limitados a ver contenido que contenga el nivel de desnudez, expresión sexual, malas palabras, uso de drogas, violencia y otros temas para adultos que esperarían ver en una película PG-13.
La MPA (anteriormente Motion Picture Association of America) introdujo su sistema de clasificación de películas en noviembre de 1968 bajo el entonces presidente Jack Valenti. Desde entonces, la Administración de Clasificación y Calificación (CARA) ha operado el sistema voluntario de calificación de películas con un comité de clasificación compuesto por padres que deben tener un hijo de entre 5 y 15 años cuando se unen por primera vez (y que pueden servir hasta siete años o hasta que su hijo menor cumpla 21 años). La Junta de Calificaciones analiza cada película en su totalidad y le asigna una calificación y un descriptor que coincide con las opiniones de la mayoría de los padres estadounidenses. Según la MPA, más del 90% de los padres dicen que las clasificaciones de películas de CARA les ayudan a tomar mejores decisiones de visualización para su familia.
Los estudios miembros de la MPA incluyen Netflix, Paramount Pictures, Prime Video y Amazon MGM Studios, Sony Pictures, Universal Studios, Walt Disney Studios y Warner Bros. Discovery.



