Las buenas noticias siguen llegando para la industria audiovisual de Colombia, la más reciente es el informe de que a mediados de septiembre su cupo de Certificado de Inversión Audiovisual (CINA) para 2025 fue asignado en su totalidad, un hito sin precedentes.
Este crédito fiscal transferible del 35%, introducido en 2012 junto con el Fondo Cinematográfico de Colombia, está atrayendo un número creciente de proyectos, y Netflix invierte cada vez más en más series y largometrajes. Su proyecto más ambicioso –y más caro– hasta la fecha en América Latina tuvo lugar en Colombia con la adaptación en serie de la obra maestra del premio Nobel Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”, que se estrenó el año pasado. La segunda y última temporada está actualmente en marcha y se espera que se estrene el próximo año.
Cien años de soledad, cortesía de Netflix
“Creo que el hecho de que estemos lanzando las últimas temporadas de varias series en un solo año muestra cuán profundamente establecidos estamos en la industria; refleja años de crecimiento constante, cadencia y consistencia”, dijo Francisco Ramos, vicepresidente de contenido latinoamericano de Netflix.
En respuesta a la creciente demanda, tres importantes estudios colombianos –RCN, Caracol y TIS Studios– han abierto sus estudios de sonido a más trabajo externo. TIS Studios, propiedad en un 75% de Paramount, vio recientemente al “52nd State” de Todd Yellin utilizar sus instalaciones.
Zack Snyder, famoso por películas de gran presupuesto como “300”, “El hombre de acero” y “La Liga de la Justicia”, terminó de filmar en Colombia su proyecto apasionante “La última fotografía” en octubre. Quedó más que impresionado con la rapidez con la que el equipo y el talento local se adaptaron a su estilo de disparo trepidante.
Filmando en Bogotá, el Parque Nacional Chingaza y la Amazonia, Snyder no sólo dirigió, sino que también se desempeñó como director de fotografía y camarógrafo, donde hacía un promedio de 40 ajustes por día, dice. Variedad. Las únicas personas que lo acompañaban eran su jefe, su primer asistente de cámara, productor y fotógrafo; el resto estuvo compuesto por contrataciones locales organizadas por la empresa de servicios de producción Jaguar Bite. Todo su equipo fue alquilado en Colombia, excepto su confiable cámara digital Arri Alexa 265.

Zack Snyder, detrás de escena, la última fotografía Crédito: Clay Enos
“Es una película más íntima en términos de alcance y escala, pero no importa cuán grande sea, sigue siendo la misma cantidad de trabajo, si no más”, dice. Su nueva cuenta de Instagram, que presenta fotografías detrás de escena del rodaje en Colombia, acumuló rápidamente más de 250.000 seguidores en tan solo unas pocas semanas.
“Mi experiencia trabajando en Colombia fue realmente positiva. Lo que más me llevo es lo extraordinario que encontré el talento. Los actores, tanto masculinos como femeninos, con los que tuve la oportunidad de trabajar en Colombia fueron realmente excepcionales”, dijo Kiefer Sutherland, quien protagoniza “Sierra Madre” de Justin Chadwick, también interpretada por Jaguar Bite y filmada en Colombia el año pasado.

Kiefer Sutherland en la Sierra Madre Crédito: Walter Gómez Urrego
Walter Gómez Urrego
Silvia Echeverri, Comisionada de Cine de Colombia, dice: “Estamos viendo un creciente interés de los estudios en producir proyectos cada vez más grandes en Colombia, lo que está generando infraestructura en el país para hacerlos posibles.
“Los estudios han reconocido la capacidad de nuestras empresas de servicios de producción y de nuestros equipos técnicos y artísticos para llevar a cabo proyectos que, en el pasado, sólo se producían en México y Brasil”, enfatiza.
Para atraer filmaciones a gran escala, sería útil que Colombia ofreciera incentivos excepcionales, dice Juan Pablo Solana, vicepresidente de producción de Jaguar Bite, quien señala que algunos proyectos se han hecho en Australia, a pesar de la distancia y los gastos, debido a esta ventaja. Además de “The Last Photograph” y “Sierra Madre”, Jaguar Bite protagonizó en particular el thriller político indio bilingüe “White”. “Trabajar con cineastas de tan alto calibre nos ha ayudado a mejorar”, afirma.
“Ahora podemos estar orgullosos de contar con excelentes cineastas, directores de arte, vestuaristas y maquilladores que están a la par de los mejores talentos de Europa y Estados Unidos. Y esto es algo que las producciones extranjeras notan inmediatamente cuando llegan al país: la calidad de los recursos locales con los que contamos”, dice Daniel Hernández Bocanegra, gerente general de Secuoya Latinoamérica, que además de brindar servicios de producción, recientemente comenzó a producir sus propios originales, comenzando con la serie dramática histórica “Los 39”, ahora en Prime Video. Latín. América.

Cortesía de Estudios Secuoya
Camila Castillo
“Hay mucha confianza en los incentivos, y los costos de producción en Colombia son naturalmente más bajos que en Europa, Estados Unidos e incluso México. Y los talentos han adquirido una experiencia que inspira confianza y nos coloca al mismo nivel que cualquier otro centro de producción en el mundo”, afirma.
Una señal clara de esta creciente confianza es el reciente lanzamiento de la filial colombiana de Cimarrón –la empresa que prestó servicios de producción para la nominada al Oscar “Snow Society”– como parte de la expansión estratégica de la empresa matriz Studio Mediapro en la región.
No hay duda de que el aumento de la productividad de Colombia ha llevado a nuevas alturas. En 2025, el incentivo CINA aprobó 32 proyectos adicionales, con una inversión estimada de $188 millones. En total, los proyectos aprobados por CINA han generado $861 millones en inversiones acumuladas y más de 130.000 empleos directos desde su creación.
Y la gente está mirando. La firma de investigación Omdia informa que a finales de 2024, el contenido en español de Netflix registró 2.590 millones de horas, con Colombia liderando América Latina con un 24,6%, justo detrás de España con un 38,7%.
Además, la entidad promocional Proimágenes informa que la producción audiovisual ha dinamizado fuertemente la economía colombiana, generando más de 570.000 noches de hotel y 30.000 boletos de avión, beneficiando el turismo y los servicios en todo el país. Los proyectos de incentivos ahora cubren 24 departamentos y 153 municipios, lo que refleja un amplio impacto regional.
Algunos proyectos recientes y próximos filmados en Colombia, con una empresa de servicios de producción cotizada ante la productora:
Características
“Atrapa a quien pueda”.
Director: Alfonso Pineda Ulloa.
Productores: Mediapro/Cimarron Cine México, Telemundo Studios, Cinépolis
“52º Estado”
Director: Todd S. Yellin
Productores: Jaguar Bite/Pura Vida Films
“Coyotes”
Director: Colin Minihan
Productores: Jaguar Bite/Capstone Studios, Gramercy Park Media
“La celda de los milagros”
Directora: Ana Lorena Pérez Ríos
Productores: Secuoya Studios y Black Sheep Prods. (en producción)
“La Corona”
Productores: Secuoya Studios/Black Sheep Prods./Startling/Infinity Hill (en desarrollo)
“Perdido en la jungla”
Directores: Jimmy Chin, Juan Camilo Cruz, Elizabeth Chai Vasarhelyi
Productores: Jaguar Bite/Lightbox/Pacha
“Sierra Madre”
Director: Justin Chadwick
Productores: Jaguar Bite/Highland Film Group/Aligns
“Susana y Elvira”
Directora: María Gamboa
Productores: Pulsar Studios/Netflix
“La última foto”
Director: Zack Snyder
Productores: Jaguar Bite/Sin bandera adjunta
“Blanco”
Director: Monto Bassi
Imagen de mordedura de Jaguar/Peacecraft
Serie
“Betty, la fea: La historia continúa”, Temporada 3
Productores: RCN/Amazon Prime
“En qué lío me he metido”
Director: Rodrigo Triana
Productora: Caracol TV
“Eva duradera”
Directores: Mónica Botero, Laura Tatiana Bohórquez
Productores: Caracol/Netflix
“Perfil falso” Temporada 3
Productores: Klitch López, Camilo Vega, TIS Studios/Netflix
“Estado de fuga 1986”
Director: Carlos Moreno, Claudia Pedraza
Productores: AG Studios/Netflix
“James Rodríguez”
Director: Simon Brand
Productores: Clover Studios/Netflix
“Solo Alicia”
Directores: Rafael Martínez, Catalina Hernández
Productores: RCN Studios/Netflix
“Medusa,” Temporada 2
Directores: Felipe Cano, Liliana Bocanegra
Productores: TIS Studios/Netflix
“Cien años de soledad” Temporada 2
Director: Laura Mora, Carlos Moreno
Productores: Dinamo/Netflix
“Palacio”
Director: Jayro Bustamante, Édgar Nito, Samir Olivares
Productores: Dinamo/Netflix
“Pelayo. Más allá de los límites”
Director: David Miralles
Productores: Jaguar Bite/ Buendía Estudios
“Malas damas”
Directores: Ronaldo Ocampo Henao, Pepe Castro, Magaby García
Productores: Teleset/Sony Pictures
“El 39”
Director: Max Lemcke, Jorge Saavedra
Productor: Estudios Secuoya
“El invitado”
Directores: Klitch López, Israel Sánchez
Productores: CMO/Netflix
“Los vientos soplan en diciembre”
Directores: Claudia Pedraza, Rafael Martínez
Productores: Dinamo/Netflix

Palacio, cortesía de Netflix



