Home Cultura Ramy Youssef y Mo Amer piden una narración árabe audaz

Ramy Youssef y Mo Amer piden una narración árabe audaz

6
0

En una de las conferencias más concurridas del Festival de Cine de Doha, los comediantes árabe-estadounidenses Ramy Youssef y Mo Amer presentaron su visión de una nueva era de la narración árabe, pidiendo a inversores regionales y cineastas emergentes que apoyen historias originales y amplíen el canal creativo. Al aparecer en una conversación moderada por el presentador de MS NOW (anteriormente MSNBC), Ayman Mohyeldin, el dúo instó a los creadores a confiar en narrativas arraigadas en sus propias experiencias y especificidades culturales en lugar de replicar fórmulas occidentales.

“El mundo no está interesado en ver la versión árabe de ‘Todo el mundo quiere a Raymond'”, afirmó Youssef. “Quieren ver algo que nunca antes habían visto. Quieren saber de nosotros”.

Esta idea fundó un amplio debate que posicionó a los creadores árabes no como forasteros que buscaban validación en los mercados occidentales, sino como artistas que trabajaban en un momento de rara oportunidad. Con nuevos incentivos fiscales, centros de producción en rápido desarrollo y una base cada vez mayor de cineastas capacitados tanto a nivel local como en el extranjero, Youssef y Amer sostuvieron que la región está cada vez mejor posicionada para producir obras capaces de competir en el escenario global, siempre que la financiación y la infraestructura sigan el ritmo de la ambición creativa.

Amer, cuya serie homónima de Netflix, “Mo”, abrió nuevos caminos con su protagonista palestino-estadounidense, interpretada por él mismo y como parte de Houston, dijo que las condiciones para contar estas historias han cambiado significativamente. “Nunca hemos tenido este nivel de claridad en nuestras historias”, dijo. “La carga de explicar quiénes somos antes de contar la historia se está desvaneciendo”.

Sin embargo, ambos enfatizaron que la representación no puede dictar elecciones creativas. Amer señaló que los artistas árabes a menudo se sienten divididos entre las expectativas de múltiples comunidades, ya sean palestinas, estadounidenses, árabes o musulmanas, una dinámica a la que hay que resistir, insistió. “Nunca harás felices a todos”, dijo. “Lo que me importa es: ¿le hace justicia a la historia? ¿Es bueno para el personaje? Esto es lo que resiste la prueba del tiempo”.

Youssef se hizo eco de este punto y describió su enfoque compartido como una narración a largo plazo diseñada para la longevidad en lugar de continuar las conversaciones que dominan el momento. “La gente ve lo que quiere ver”, dijo. “Centrarse en eso te paralizará. Nuestro trabajo es hacer lo mejor que podamos y dejar que el arte se encargue del resto”.

Una parte importante de la conversación se centró en el apoyo estructural que la región necesita implementar para sostener su propio impulso creativo. Ambos artistas enfatizaron que desarrollar productores, showrunners y directores es tan esencial como amplificar el talento en pantalla. Para Amer, todo comienza con un apoyo decisivo. “Identificar grandes talentos y no dudar en invertir en ellos lo es todo”, afirma. “Sé el viento a su espalda. No seas el viento en su cara. El gran arte prosperará si se le da la oportunidad”.

La conversación tuvo lugar durante la edición inaugural del festival, liderado por el Doha Film Institute, que se lanzó con un mandato claro: posicionar a Doha como un nuevo punto de encuentro de talentos regionales e internacionales. En su primer año, el evento presentó programación de la industria, conversaciones de coproducción y plataformas de networking diseñadas para fortalecer un ecosistema creativo y financiero para narradores de los países árabes y del Golfo.

Youssef alentó a los financiadores regionales a ser socios activos y no donantes silenciosos. “Ustedes valen más que su dinero”, dijo a la multitud de asistentes de la industria. “Tu punto de vista, tus valores, eso es lo que el mundo necesita. No dudes en ponerlo sobre la mesa”.

Ambos coincidieron en que la tutoría es esencial para el crecimiento sostenible. Youssef señaló que sus dos programas promovieron asistentes a escritores y, en última instancia, creadores. “Si contratamos a alguien como asistente de producción, quieres ver algo en él que te haga pensar que algún día podría dirigir una película”, dijo. Mientras tanto, Amer le dio crédito a su mentor Danny Martínez por trazar su carrera cuando tenía 17 años. “Me dijo que tomaría 20 años lograr el éxito de la noche a la mañana. Ese compromiso a largo plazo es lo que necesitamos construir aquí”.

Los dos también abordaron la larga historia de Hollywood de aplanar o vilipendiar las identidades árabes y musulmanas. Amer señaló el documental “Reel Bad Arabs”, que cataloga décadas de representaciones estereotipadas, para recordarnos la profundidad de este patrón. Pero destacó que la respuesta más eficaz no es sólo la crítica, sino también el resultado. “Simplemente necesitamos más”, dijo. “Tenemos que ser muy agresivos en la forma en que contamos historias… ya sea en el cine, en la televisión, en los dibujos animados, en los juegos de sombras, no me importa lo que sea. Tenemos que hacer todo lo posible para contrarrestar todo lo que ha sucedido en los últimos 100 años y la forma en que hemos sido representados en Occidente”.

En última instancia, su mensaje a los cineastas emergentes fue claro y urgente. Como dijo Youssef: “Elimine la pregunta “¿puedo?” y hazlo. Las barandillas han desaparecido.

Enlace de origen

Previous articleReseña de ‘The Artist’: Grandes estrellas y personajes históricos llenan una extraña comedia
Next articleOLIVER HOLT: Es hora de que Arne Slot deje a Mohamed Salah; de lo contrario, el técnico del Liverpool nunca saldrá de este lío
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here