Home Cultura Reseña de ‘Urchin’: Harris Dickinson hace un apasionante debut como director

Reseña de ‘Urchin’: Harris Dickinson hace un apasionante debut como director

6
0

El primer largometraje de Harris Dickinson, “Urchin”, nos presenta al sujeto desde la distancia en su primer plano. Es una mañana gris y Mike (Frank Dillane) está tumbado en la acera de una sucia y concurrida calle de Londres, despertado por las inoportunas exhortaciones de un pastor callejero. Mike se recupera, hace callar a la mujer para que lo despierte y luego recoge sus cosas para comenzar un día de mendicidad. No es muy bueno en eso y la gente que se ocupa de sus vidas lo ignora por completo.

Mike es alguien a quien ves casi todos los días, especialmente si vives en la ciudad. ¿Pero realmente lo ves? “Urchin” te pide que te concentres en este vagabundo en particular, un drogadicto, durante aproximadamente una hora y media y, como mínimo, trates de comprenderlo a él y su lucha por volver a encarrilar su vida. La película, que Dickinson también escribió, tiene cuidado de evitar grandes declaraciones políticas, un enfoque que, al menos para esta historia en particular, podría ser la forma más efectiva de pedirle a su audiencia que piense en un sistema roto y en cómo le falla a personas como Mike.

Dickinson, mejor conocido como un actor independiente aventurero, fue visto recientemente como el pasante que obligaba a Nicole Kidman a hacer cosas muy malas en “Babygirl” y pronto será visto como John Lennon en el cuarteto de películas de los Beatles de Sam Mendes. Cabe destacar que ha participado activamente en grupos de ayuda a las personas sin hogar en su barrio londinense y que “Urchin” nació del deseo de comprender mejor el problema y a las personas sumidas en la pobreza y la drogadicción.

Esta participación práctica da forma a la interpretación de Mike en la película, dándole una autenticidad y una percepción que a veces la hace sentir como un documental. Dickinson es claramente un alumno del venerado cineasta británico Ken Loach (“Kes”, “El viento que sacude la cebada”), cuyas películas se basan en el realismo social y la difícil situación de la gente común y corriente. Y a juzgar por los interludios surrealistas que ocasionalmente añade a “Urchin”, también se puede detectar la influencia de Jonathan Glazer. Así que sí, tiene buen gusto, por no hablar de buen ojo. Y dada la profunda compasión que recorre la película, eso parecería sincero.

Mike puede ser divertido y abierto. También es egoísta y un mentiroso crónico. A los pocos minutos de la película, se pelea con otro drogadicto callejero (interpretado por Dickinson) a quien Mike, con razón, acusa de robarle la billetera. Un extraño bien intencionado (Okezie Morro) interrumpe la pelea, enfría a Mike y se ofrece a comprarle algo de comida. Mientras caminan hacia la tienda de bagels, entablando una conversación reflexiva, Mike lo golpea en la cabeza, lo deja inconsciente y procede a robarle la billetera y el reloj.

Es un momento impactante y una clara señal de que “Urchin” no tiene intención de romantizar a Mike ni de ganarse activamente nuestra simpatía. Sin embargo, Dillane (“Fear the Walking Dead”) lo interpreta con tanta convicción, mostrando cómo la volatilidad nerviosa de Mike enmascara profundas inseguridades, que no podemos evitar amar a este tipo y apoyarlo para desafiar las probabilidades.

La mayor parte de “Urchin” lo muestra intentando hacer precisamente eso. Después de una temporada en prisión por asalto y robo, Mike consigue un oficial de libertad condicional, una habitación en un albergue y un trabajo como cocinero en un hotel de mala muerte. Escucha cintas de autoayuda y sale con sus compañeros de trabajo al karaoke, donde escucha el éxito del grupo de chicas Atomic Kitten. “Completo de nuevo” sin ningún rastro de ironía o vergüenza. Se mantiene limpio y proyecta un encanto peculiar que lo hace agradable a los demás, al menos al principio.

Pero Dillane expresa una ansiedad inquieta detrás de estas escenas, una conciencia de la frágil naturaleza de su sistema de apoyo. Mike sueña con montar una empresa de limusinas, aunque no muestra el más mínimo deseo de explorar cómo hacerlo realidad. Simplemente se siente como algo que decirle a la gente para que no le hagan preguntas inquisitivas sobre su futuro. Una relación con una vagabunda ventosa que vive en una caravana (Megan Northam) comienza de manera prometedora, pero conduce a consecuencias inesperadas, tal vez inevitables. No es ningún spoiler decir que “Urchin” no es “La búsqueda de la felicidad”.

Dickinson inyecta pasajes confusos y soñadores a lo largo de “Urchin”, sugiriendo momentos oscuros del pasado de Mike o de su psique problemática. Estos no son necesarios y la película estaría bien sin ellos. Pero el primer largometraje de Dickinson es tan seguro en todos los demás aspectos que puedes dejarlo pasar por estos interludios. “Urchin” lo convierte en un cineasta digno de observar: un narrador dispuesto a abordar un tema espinoso y admitir que no hay respuestas fáciles.

‘Erizo de mar’

No clasificado

Tiempo de funcionamiento: 1 hora y 39 minutos

Jugando: Lanzamiento limitado el viernes 10 de octubre.

Enlace de origen

Previous articleIND vs SA: Richa Ghosh se convierte en la india más rápida en 1000 carreras en ODI femenino por bolas enfrentadas
Next articlePequeños pueblos californianos para explorar en 2025 por su encanto, historia y gastronomía
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here