Home Cultura Shams Studio City da forma a la economía de medios emergente de...

Shams Studio City da forma a la economía de medios emergente de los EAU

13
0

La energía en torno al aeropuerto internacional de Sharjah este año. El Festival de Cine Infantil y Juvenil destaca una historia más amplia que se desarrolla en el Emirato de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos: el surgimiento de una economía creativa con infraestructura real.

En su centro se encuentra Sharjah Media City, también conocida como Shams, un centro de producción y medios joven pero de rápido crecimiento, que apuesta a que la próxima generación de narradores árabes querrá construir sus carreras más cerca de casa.

La reputación creativa de Sharjah se ha construido sobre los libros, el arte y la educación, un compromiso de larga data con la cultura que le valió el título de Capital Mundial del Libro de la UNESCO en 2019. Hoy en día, este espíritu cultural se está replanteando a través de la lente del cine y los medios digitales. Shams está impulsando esta transformación, conectando el patrimonio artístico de Sharjah con herramientas de producción modernas.

“Sharjah siempre ha valorado el conocimiento y la creatividad”, reflexiona SE Rashid AlObad, director general de Shams. “Estamos tomando esa base y traduciéndola al lenguaje del cine, los medios y la innovación digital”.

Un tipo diferente de centro de medios
En un paisaje dominado por Dubai Media City y TwoFour54 de Abu Dhabi, Shams está tomando un camino diferente, construido para la agilidad. Su modelo favorece a los creadores pequeños y medianos, ya que ofrece una configuración rápida, operaciones flexibles y espacio para la experimentación.

“Nos hacemos un hueco siendo ágiles y culturalmente arraigados”, dice AlObad. “Nuestra misión enfatiza la creatividad, la innovación y el desarrollo de contenido árabe, en línea con la identidad cultural de Sharjah”.

Este enfoque ha dado sus frutos. El campus de Shams ya alberga estudios de podcasts, espacios de filmación y centros de capacitación que han acogido ocho series de televisión y varios rodajes comerciales. Mientras que otros centros en los EAU cortejan a grandes estudios internacionales, Shams cultiva productores independientes, creadores de contenido y emprendedores de medios de pequeña escala, la misma generación a la que festivales como SIFF ayudan a inspirar.

Sheikha Jawaher bint Abdullah Al Qasimi, directora de SIFF, y SE Rashid AlObad, director general de Shams.

La formación se encuentra con la industria
Desde su lanzamiento en 2018, Shams se ha ganado una reputación por su enfoque práctico para desarrollar talento creativo. Sus programas de capacitación han llegado a miles de participantes en los campos de dirección, actuación, edición, podcasting, presentación y gestión de producción, con más de 50 talleres por año dirigidos por expertos regionales e internacionales.

El experimento de entretenimiento de los Emiratos Árabes Unidos, a menudo considerado el intento pionero del mundo árabe en el cine generado por la audiencia, atrajo a más de 2.500 participantes y dio como resultado el largometraje “218: Behind the Wall of Silence”, que fue nominado a tres premios en los Premios Septimius en los Países Bajos, llevándose a casa el primer premio en la categoría de Mejor Actriz Asiática. Otro programa, el Proyecto Hekaya, que AlObad describe como una sala de guiones que apoya a escritores emergentes, ya ha producido nueve series originales, tres de las cuales están en producción para televisión y plataformas de streaming.

Esta infraestructura de formación se desarrollará con Shams Tadreeb, una plataforma de aprendizaje en línea dedicada que ofrecerá cursos sobre medios y creación en línea. “Se trata de ampliar el acceso al conocimiento y fortalecer la posición de los EAU como centro regional de talentos”, señala AlObad.

De los sueños festivos a las trayectorias profesionales
En SIFF, la influencia de Shams es visible en el campo. La organización patrocinó talleres de realización cinematográfica para jóvenes y organizó exhibiciones interactivas como la zona “Películas y juegos”, que exploran las intersecciones entre los juegos y el cine. AlObad posicionó la colaboración como la piedra angular de la estrategia juvenil de Shams: “Compartimos la misión de SIFF de dar más voz a los jóvenes. Nuestro objetivo es garantizar que un joven de 15 años inspirado hoy por el festival pueda encontrar un camino real en la industria mañana”.

Diseñar el futuro
El siguiente paso para Shams será físico. El emirato adjudicó recientemente un contrato de diseño para Shams Studios, un complejo de cinco estudios de sonido que incluirá salas de postproducción, oficinas creativas e instalaciones de hospitalidad.

“Nuestra prioridad es diseñar unas instalaciones históricas capaces de atender producciones tanto locales como internacionales”, comparte AlObad. “Integramos producción virtual, flujos de trabajo impulsados ​​por IA y tecnologías avanzadas de posproducción desde el principio. »

Se espera que la construcción comience a finales de 2025. Una vez terminado, el complejo consolidará el impulso de Sharjah para convertirse en un destino global para la creación de contenidos, una contraparte formidable de su papel establecido en el arte y la literatura.

La educación como infraestructura
Además de ampliar su estudio, Shams está profundizando su alcance educativo. A principios de este año, anunció 100 becas de maestría para líderes educativos y lanzó una Maestría en Medios Digitales y Emprendimiento, una colaboración entre la Universidad de Sharjah y la Universidad de Barcelona. El personal de Shams imparte un curso específico sobre “Medios digitales y sostenibilidad” y los graduados reciben una licencia comercial gratuita para iniciar su propio negocio, “ayudando así a transformar el aprendizaje universitario en emprendimiento del mundo real”, dice AlObad.

“Desarrollamos personas en todos los niveles: desde jóvenes diseñadores hasta futuros líderes de la industria”, enfatiza AlObad. “Cada inversión en educación debe dar como resultado nuevas habilidades, nuevos negocios y una economía creativa más fuerte. »

Sharjah se globaliza
Esta semana, Shams llevó ese mensaje al extranjero, a Mipcom en Cannes, donde mostró su complejo de estudios y una serie de proyectos locales. “Nuestra presencia tenía como objetivo establecer relaciones y atraer interés en la coproducción”, afirma AlObad, destacando el esfuerzo internacional de Shams. “Queremos que los cineastas de todo el mundo vean Sharjah como un destino para una producción innovadora, rentable y culturalmente rica. »

El próximo capítulo de Sharjah
Para AlObad, Shams representa la siguiente fase de la trayectoria cultural de Sharjah, una en la que el cine, los medios digitales y la educación se fusionan en un ecosistema creativo unificado. “La Feria del Libro defiende la narración y el conocimiento; la Bienal celebra el arte visual y contemporáneo; y Shams extiende esta energía creativa al cine, los medios digitales y la producción de contenidos”, reflexiona.

En otras palabras, lo que SIFF enciende cada año ––jóvenes cineastas que descubren su voz–– Shams se da a sí mismo los medios para continuar. “Nuestro objetivo”, añade AlObad, “es crear un ecosistema completo, desde el concepto hasta la distribución global, defendiendo al mismo tiempo una narración árabe auténtica que refleje los valores de creatividad, inclusión y progreso de los EAU”.

Enlace de origen

Previous articleLos demócratas se preparan para retirar a John Fetterman, mientras el senador advierte a los periodistas que “no contacten”
Next articleTodo lo que necesitas saber sobre el conductor australiano acusado de violar a una mujer en la mansión de Michael Schumacher
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es