Home Cultura Talleres Atlas selecciona 28 proyectos y películas

Talleres Atlas selecciona 28 proyectos y películas

8
0

El Festival de Cine de Marrakech ha desvelado los 28 proyectos y películas seleccionados para la 8ª edición de los Talleres Atlas, cuyo patrocinador este año es el director rumano Cristian Mungiu. El evento se desarrollará del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Mungiu, que ganó la Palma de Oro en Cannes en 2007 por “4 meses, 3 semanas y 2 días”, afirmó: “Estoy muy feliz de volver a Marrakech, un festival dinámico que utiliza el poder del cine para promover y unir a personas de diferentes rincones del mundo. Acepto con mucho gusto el cargo de patrocinador de los Ateliers de l’Atlas para 2025, esperando que a partir de este encuentro, los cineastas que conoceré y ganaré mucho que aprender. Creemos que el cine es una maravillosa herramienta para investigar la realidad y conocer a los demás a pesar de todos los estereotipos, y que deberíamos utilizarlo como una herramienta que nos ayude a centrarnos en lo que nos une y no en las diferencias de opinión que podamos tener.

Los talleres Atlas de este año incluyen:
● Doce proyectos en desarrollo (10 ficciones y dos documentales, incluidos cinco primeros largometrajes) de nueve países: Angola, Burkina Faso, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Mozambique, Palestina y Tanzania;
● Diez películas en producción o postproducción (nueve ficciones y un documental, incluidos cinco primeros largometrajes) de siete países: República Democrática del Congo, Egipto, Ghana, Líbano, Marruecos, Palestina y Yemen;
● Cinco proyectos marroquíes en Atlas Close-Ups (cinco películas de ficción en desarrollo, todas ellas óperas primas);
● Una película marroquí a punto de finalizar y que aspira a estrenarse en un festival en la sección Atlas Film Showcase.

La edición de este año de los Ateliers de l’Atlas presenta la última película de los directores palestinos Scandar Copti (Estrella de Oro en Marrakech el año pasado por “Happy Holidays”) y Maha Haj (“Personal Affairs”, “Mediterranean Fever”), así como una adaptación de la novela de Augustin Sondé Coulibaly de 1982 “Les Dieux delinquents” del director burkinés Boubacar Sangaré (“Une vie en or”, participando en el Talleres Atlas 2022). El director jordano Amjad Al Rasheed (“Inshallah a boy”, que participó en los Atlas Workshops 2022 y fue seleccionado para la Semana de la Crítica de Cannes en 2023) también presenta su nuevo proyecto.

Los Talleres Atlas también incluyen nuevos trabajos del tanzano Amil Shivji (“Tug of War”, presentado en el Festival de Cine de Toronto en 2021); los egipcios Jad Chahine (“The Call of the Stream”, seleccionada en La Cinef de Cannes en 2023) y Mohammed Hammad (“Withered Green”, proyectada en el Festival de Locarno en 2016); y el ghanés Amartei Armar (“Tsutsue”, seleccionado en la competición de cortometrajes de Cannes en 2022). Entre los participantes del Líbano se encuentran Vatche Boulghourjian (“Tramontane”, proyectada en la Semana de la Crítica de Cannes en 2016); Rami Kodeih, cuyo trabajo ha sido presentado en la Quincena de Realizadores de Cannes y en el BFI London Film Festival; Mounia Akl, que regresa a Marrakech con su segundo largometraje tras “Costa Brava, Líbano”, presentado en el Festival de Venecia en 2021; y la montadora Michèle Tyan, que debuta en el cine de ficción en Marrakech.

La selección reúne a los cineastas marroquíes Basma Rkioui (participante en Atlas Station en 2024), Zineb Wakrim, cuyo “Ayyur” fue seleccionado en La Cinef de Cannes en 2023, Laïla Marrakchi (“Marock”, “Rock the Casbah”) y Asmae El Moudir, ganadora de la Estrella de Oro en Marrakech en 2023 por “La madre de todas las mentiras”. El director Mohamed Zineddaine desvela en exclusiva las primeras imágenes de su nueva película de ficción en el Atlas Film Showcase. Además, la sección Atlas Close-Ups presenta cinco proyectos de largometraje en desarrollo, liderados por los cineastas marroquíes Halima Elkhatabi, Reda Lahmouid, Zahoua Raji y Ayoub Layoussifi, Shaden Safieddine Tazi y Leyna Tahiri.

Proyectos y películas seleccionados para los Talleres Atlas 2025
Proyectos en desarrollo

“Akal”, Basma Rkioui (Marruecos), primer largometraje documental
“Chapa 100”, Ique Langa (Mozambique), segundo largometraje de ficción
“Chentian”, Suha Arraf (Palestina), segundo largometraje
“A Childhood”, Scandar Copti (Palestina), tercer largometraje documental
“Los dioses delincuentes”, Boubacar Sangaré (Burkina Faso), primer largometraje de ficción
“Abrázame (si quieres)”, Mounia Akl (Líbano), segundo largometraje
“Last Cow”, Amil Shivji (Tanzania), segundo largometraje de ficción
“Les Marches”, Vatche Boulghourjian (Líbano), segundo largometraje de ficción
“Siméon Idriss”, Zineb Wakrim (Marruecos), primer largometraje de ficción
“Bajo un cielo verde”, Jad Chahine (Egipto), primer largometraje de ficción
“Under Her Eye”, Amjad Al Rasheed (Jordania), segundo largometraje
“Vanda”, Kamy Lara (Angola), primer largometraje de ficción

Películas en producción o en postproducción.
“Que no me salga el sol encima”, Asmae El Moudir (Marruecos), segundo largometraje documental
“Goma Enough Is Enough” (Goma Trop C’est Trop), Elisé Sawasawa (República Democrática del Congo), primer largometraje documental
“Grey Glow”, Michèle Tyan (Líbano), primer largometraje de ficción
“La Más Dulce”, Laïla Marrakchi (Marruecos), tercer largometraje de ficción
“Orient Adagio” (Kitar Al-Sharq’ Al-Sharq’, Mahaha Haj (Palestina), tercera corrección de ficción
“Salida segura”, Mohammed Hammad (Egipto), segundo largometraje
“The Station”, Sara Ishaq (Yemen), primer largometraje de ficción
“Viaje a Jerusalén”, Michel Zarazir y Gaby Zarazir (Líbano), primer largometraje de ficción
“Vagabundos”, Amartei Armar (Ghana), primer largometraje de ficción
“Lobos”, Rami Kodeih (Líbano), primer largometraje de ficción

Primeros planos del Atlas
“Terre et Cendres” (Tierra y centros), leyna tahiri (Marruecos), primera novela de ficción
“Into the Blue Night” (Vers La Nuit Bleue), Halima Elkhatabi (Marruecos), primer largometraje de ficción
“Remontada”, Reda Lahmouid (Marruecos), primer largometraje de ficción
“Les Tanjawi” (Le Tangérois), Zahoua Raji & Ayoub Layoussifi (Marruecos), primer largometraje de ficción
“Hoy tengo 25 años”, Shaden Safieddine Tazi (Marruecos), primer largometraje de ficción

Muestra de cine Atlas
“Hasta el amanecer”, Mohamed Zineddaine (Marruecos), largometraje de ficción

Participantes y cortometrajes en postproducción seleccionados para Atlas Station 2025
Estación Atlas – profesionales marroquíes seleccionados
Lamia Bengellon
Kenza Berrada Amor
Inés Lehaire
Proteger Qibaa
Zainab Rabino
Fadila Taha
Oumayma Zekri Ajarraï

Atlas Station – cortometrajes en postproducción
“Barzakh” (Barzakh: The Between World), Kenza Tazi (Marruecos), segundo cortometraje de ficción
“La novia de la lluvia” (Taslit N’ounzar), Driss Ouaamar (Marruecos), primer cortometraje de animación en producción
“Calles desiertas”, Batoul Benazzou (Marruecos), primer cortometraje de ficción
“Mesk Ellil”, Adnane Rami (Marruecos), tercer cortometraje de ficción

Enlace de origen

Previous article‘Ella ha vuelto’: el icónico artista del medio tiempo de la NBA, Red Panda, regresa de una lesión en Chicago y los Bulls se recuperan de una desventaja de 24 puntos para vencer a los 76ers
Next articleFuera de juego: la victoria de la India en la Copa Mundial Femenina es grande y personal
Ulises Tapia
Ulises Tapia es corresponsal internacional y analista global con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias y eventos de relevancia mundial. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Ulises ha trabajado desde múltiples capitales del mundo, incluyendo Nueva York, París y Bruselas, ofreciendo cobertura de política internacional, economía global, conflictos y relaciones diplomáticas. Su trabajo combina la investigación rigurosa con análisis profundo, lo que le permite aportar contexto y claridad sobre situaciones complejas a sus lectores. Ha colaborado con medios de comunicación líderes en España y Latinoamérica, produciendo reportajes, entrevistas exclusivas y artículos de opinión que reflejan una perspectiva profesional y objetiva sobre los acontecimientos internacionales. Ulises también participa en conferencias, seminarios y paneles especializados en geopolítica y relaciones internacionales, compartiendo su experiencia con jóvenes corresponsales y estudiantes de periodismo. Su compromiso con la veracidad y la transparencia le ha convertido en una referencia confiable para lectores y colegas dentro del ámbito del periodismo internacional. Teléfono: +34 678 234 910 Correo: ulisestapia@sisepuede.es